Libertad es la continuidad histórica de la prensa de los comunistas
Humberto Vargas Carbonell
Secretario General del PVP
La reaparición de un periódico con el nombre LIBERTAD es un nuevo avance en la reconstrucción auténticamente revolucionaria del PARTIDO VANGUARDIA POPULAR.
Un grupo de camaradas pusieron el máximo empeño para lograrlo.
Ahora es tarea de todos darle permanencia y desarrollo, ahora en su versión digital y, muy pronto, esperamos, ponerlo impreso en las manos de la clase obrera, de los campesinos pobres y de todos los combatientes por un mundo nuevo, de paz, de justicia para los trabajadores y para todo el pueblo.
Como es bien sabido un periódico de orientación revolucionaria educa, inspira y organiza a todos los actores auténticos del cambio social, es decir, a los explotados, oprimidos y discriminados, por una organización social caduca y enferma, el capitalismo y el imperialismo.
Educar, inspirar y organizar al pueblo es la misión esencial de este periódico.
Su nombre, LIBERTAD, es la reafirmación de una tradición que honra a los comunistas de varias generaciones.
La Junta de Gobierno aparecida después del triunfo de la derecha proyanqui en la guerra civil de 1948, ilegalizó al PVP, cometió crueles asesinatos como el del Codo del Diablo y persiguió a la prensa que se imprimía y distribuía ilegalmente. Se hacía en polígrafos muy primitivos pero por manos valientes y abnegadas, especialmente jóvenes que burlaban los controles polícíacos.
Poco después se publicó un pequeño impreso, con el nombre ADELANTE. Ese nombre era un mensaje: no descansar en la lucha y no claudicar. La mayoría de los militantes efectivamente marcharon adelante, no se detuvieron y para hacerlo muchos entregaron sus vidas, otros su libertad y todos vivieron con absoluta modestia.
En 1962, al calor del ataque imperialista contra Cuba, durante la llamada Crisis del Caribe, la Imprenta Elena fue asaltada por la policía, encabezada por el Ministro de Gobernación e ilegalizado el semanario ADELANTE. Entonces ejercía la Presidencia de la República Francisco Orlich, dirigente del Partido Liberación Nacional.
La prensa revolucionaria no se detuvo. Inmediatamente se publicó un pequeño periódico mimeografiado con el nombre de YUNQUE. Este fue un corto pero valioso paréntesis. Poco después, con la ayuda de un viejo y valiente educador, don Ovidio Salazar, se inició la publicación de LIBERTAD.
Desde la brutal ilegalización de ADELANTE y la publicación de LIBERTAD, han corrido 55 años, en los que se deben incluir los 27 en que se mantuvo ilegalizado al PVP. La publicación de la prensa comunista sufrió los perniciosos efectos de la división del Partido.
Con gran esfuerzo se publicó un pequeño periódico, EL POPULAR, gracias a la colaboración económica, técnica y laboral de la compañera Marielos Loaiza.
La división del PVP nos trajo horas amargas, unos perdieron la perspectiva revolucionaria, otros simplemente se desorientaron y unos pocos tomaron el camino de la traición.
Para todos, con exclusión de los traidores, están abiertas las puertas del PVP.
Esperamos que esta nueva publicación ayude a la gran tarea de reunificar a los comunistas y crear un Frente de Unidad Popular.