PVP: 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Han transcurrido 166 años después del primer levantamiento de trabajadoras textiles en 1857 en Nueva York, en el cual reivindicaban el aumento de sus salarios, que eran miserables, la reducción de las horas de trabajo, la igualdad en los pagos y los derechos sociales, la situación de las trabajadoras, las desempleadas y las mujeres jóvenes. La situación que vivían era extremadamente difícil: desempleo, trabajo flexible, falta de servicios de salud y de atención médica gratuitos y de alta calidad para ellas y para sus hijos, violencia psicológica y física, principalmente dentro, pero también fuera de los lugares de trabajo.

La pobreza, la miseria, las guerras desatadas por los intereses de los grandes monopolios, han creado y continúan creando millones de refugiados en todo el planeta, el 50% de los cuales son mujeres y niñas que corren el riesgo de violencia, prostitución y abuso, durante su viaje y al llegar a los países de destino.

En Costa Rica, gracias a la implementación de políticas contra los derechos laborales y económicos de la clase trabajadora, por parte de los sucesivos gobiernos de la misma élite que gobierna nuestro país desde el golpe de Estado de 1948 y hasta nuestros días, el Partido Liberación Nacional, el Partido Unidad Social Cristiana, el Partido Acción Ciudadana y ahora del Partido Progreso Social Democrático, que han empobrecido y llevado a la miseria a miles y miles de hogares de los trabajadores, sobre todo mujeres trabajadoras.

Leyes de corte fascista como la Ley antihuelgas aprobada por la Asamblea Legislativa, una Ley antidemocrática que solo los peores regímenes dictatoriales como los de Pinochet, Batista, Banzer, Juan Velasco Alvarado, Humberto Branco, José Antonio Páez, Anastasio Somoza, Tiburcio Carias Andino, Carlos Castillo Armas, Porfirio Díaz, entre muchos otros, podrían haber aprobado, son hoy Ley en Costa Rica.

El Partido Vanguardia Popular, el Partido de los Comunistas de Costa Rica, desde su fundación, ha estado luchando firmemente por la igualdad de las mujeres trabajadoras y por el mejoramiento de su posición en todas las áreas de su vida social.

Hoy, en 2023, con un régimen como el de Rodrigo Chaves, con la complicidad del PLN, el PUSC, los pseudo cristianos y los liberales, unimos nuestra voz con las trabajadoras y apoyamos sus reivindicaciones:

  • NO a la modificación de la Jornada de 8 horas
  • Trabajo decente y dignidad en el trabajo
  • Salario justo y seguridad social
  • No a la ley de empleo público
  • NO al congelamiento salarial
  • Aprobación del Convenio 190 de O.I.T. contra la violencia en el trabajo
  • Vivienda digna
  • NO a la esclavitud laboral en el comercio
  • NO al recorte presupuestario de instituciones de bien social
  • NO a la privatización de instituciones y servicios públicos
  • Tierra a las familias campesinas y apoyo a la producción agrícola nacional
  • Plazas fijas a las trabajadoras interinas

La lucha por el cumplimiento de estas reivindicaciones, así como por la protección contra la prostitución, la trata de personas, están siempre en el centro del movimiento sindical y social mundial de clase, y es parte de nuestra agenda de lucha como Partido.

Expresamos nuestro saludo a todas las mujeres de la clase obrera del país, a las trabajadoras de la industria, del campo, de la salud, de la educación, a las migrantes, a las desempleadas, a las jóvenes trabajadoras, a todas las mujeres de las familias proletarias que día a día hacen el máximo esfuerzo en esta sociedad que sólo les ofrece explotación, opresión, sufrimiento, hambre, miseria y angustia.

Después de la pandemia, todos los problemas se han ido en aumento para la clase trabajadora, mientras el sector financiero, los grandes millonarios, se ven favorecidos con políticas de exoneración de impuestos y buscan privatizar servicios e instituciones para convertirlos en sus propios negocios, pero también evaden y eluden al Fisco, además de corromper políticos y funcionarios. La Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, es una de esas instituciones que están siendo atacadas y corre peligro la salud pública del país, pero también la educación pública, el ICE, los bancos públicos y la soberanía alimentaria de nuestro pueblo.

Queda claro entonces que los cambios, las transformaciones, la lucha por la nueva sociedad, el mundo nuevo de verdadera democracia, libertad y justicia, estará en manos del pueblo, solamente del pueblo unido, organizado y movilizado en lucha.

Es por ello que la lucha de los trabajadores debe tener suficientemente claro que su viabilidad depende de la participación masiva de la mujer obrera, de la mujer trabajadora.

¡Reclamemos nuestros derechos!, ¡Devolvamos el ataque capitalista!

¡Adelante por la emancipación de la mujer!

¡Viva el Día Internacional de la Mujer Trabajadora!

¡Proletarios de todos los países, uníos!

Facebook Comments

Deja una respuesta