Pueblo Unido manifiesta preocupación ante atraso de aval del TSE para participar de las elecciones nacionales 2022

Redacción Libertad- En nota dirigida al Director General de Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones, miembros del Directorio del Partido Pueblo Unido solicitan respuesta de las razones por la cual este organismo no ha dado el aval a la inscripción del partido para participar en las elecciones del 2022.

El Partido Pueblo Unido ya estaba debidamente inscrito como partido provincial en Puntarenas, posterior a la realización de la Asamblea Provincial se decidió realizar el proceso para pasar a partido nacional. De esta forma se realizaron todas las asambleas cantonales, las asambleas provinciales, todas debidamente avaladas por el tribunal de elecciones, la Asamblea Nacional se realizó el pasado 20 de junio de 2021, sin embargo, dos meses y medio después no ha dado el aval ni argumentado inconsistencias.

La preocupación nace porque los tiempos se acortan y aún hay procesos asamblearios para la designación de candidatos a la presidencia y vicepresidencias, así como diputaciones.

“Hemos visto, durante los últimos dos meses, cómo algunos jóvenes partidos, con menos tiempo de espera que nosotros, ya han recibido la resolución de ese Departamento, donde se les permite desplegar las acciones imprescindibles para la participación electoral, pese a que nuestra agrupación ha cumplido a cabalidad con todas las disposiciones, que el Código Electoral dicta, así como con todas las recomendaciones que se nos han comunicado.”, indica el documento entregado en el Tribunal.

La duda razonable es, ¿por qué otros partidos que iniciaron el proceso después de Pueblo Unido ya recibieron el aval y este partido aún no? Los tiempos electorales indican que ya el partido debería estar organizando la Asamblea Nacional para la designación de candidaturas, Programa de Gobierno y otros. Lo que ha indicado el TSE hasta ahora, es que esa Asamblea debe ser presencial y la votación secreta, todo ello conlleva una logística importante y un proceso que tiene tiempos que deben respetarse, por lo que el retraso en el aval al partido podría evitar cumplir con esos tiempos y de esa forma impedir su participación democrática en las elecciones 2022.

LA NOTA ENVIADA AL TSE

San José, 17 de agosto de 2021

Señor:

Héctor Enrique Fernández Masís

DIRECTOR GENERAL

REGISTRO ELECTORAL Y FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLITICOS

Estimado señor:

Con el debido respeto, queremos externarle la creciente congoja y preocupación que embarga a esta agrupación, al no lograr obtener el aval de su autoridad, para la inscripción del Partido y así poder iniciar nuestro trabajo preparatorio, con vista a las próximas elecciones nacionales.

Hemos visto, durante los últimos dos meses, cómo algunos jóvenes partidos, con menos tiempo de espera que nosotros, ya han recibido la resolución de ese Departamento, donde se les permite desplegar las acciones imprescindibles para la participación electoral, pese a que nuestra agrupación ha cumplido a cabalidad con todas las disposiciones, que el Código Electoral dicta, así como con todas las recomendaciones que se nos han comunicado.

Hemos emprendido el camino para el combate electoral, plenamente convencidos, de que esta es la ruta por la que debe marchar el pueblo de Costa Rica, en esta hora de crisis, que es política, cultural, económica y también ética.

Queremos convencer a las mejores mujeres y hombres de este país, para que tomen en sus manos y en sus corazones, el combate educativo, económico, social y moral, para evitar males mayores para el pueblo costarricense. El destino de la patria ha estado siempre en el corazón generoso y en los fornidos brazos de los humildes.

Una consciente campaña electoral, logrará lo que el pueblo costarricense necesita, si se enrumba por los caminos que recorrieron los héroes del 56, el General Cañas y nuestro Libertador, Juan Rafael Mora Porras.

Quisiéramos poder decir cómo Juanito -el padre de todos-

“Compatriotas: Ha llegado el momento que os anuncié, pero ahora no para tomar las armas, pero sí para luchar y “destruir a la falange impía…”

La falange impía está viva, son los corruptos, los que se roban el esfuerzo y el sudor de los trabajadores, los que se han apoderado de las tierras que deben ser de todos y están en poder de una gavilla de bandidos, de los que se creen dueños del mar y de los bosques, los ríos y los vientos.

Son muchos los sufrientes, empezando por las mujeres víctimas del machismo, los jóvenes que no tienen trabajo ni posibilidades de estudio, los discriminados por su opción sexual, por el color de la piel o el origen étnico. Entre todas, la más cruel, es la discriminación que sufren los pueblos indígenas, discriminados ahora por legiones de ladrones de tierras y que deben vivir en “reservas”, rodeados por las tierras robadas a los antepasados. Es deber de todos, hacer un mea culpa y compartir con ellos una vida digna y plena.

Sabemos que la lucha electoral es dura, que requiere sacrificios, esfuerzo y dedicación, pero es el camino correcto y el que debemos seguir, igual para todos, los partidos deben ser organismos leales e independientes y no fragmentos del sucio submundo del crimen organizado.

Luchamos por una juventud sana, con elevadas aspiraciones, capaz de anhelar un mundo nuevo y una Costa Rica mejor para todos.

Triunfar en las elecciones para ser al anti pueblo, es también corrupción.

Don Héctor, este es nuestro indudable objetivo y por eso luchamos con todas nuestras fuerzas y precisamente por eso aspiramos a tener el tiempo necesario, para que nuestros militantes escojan a los mejores hombres y a las mejores mujeres, para las papeletas Presidenciales y Legislativas. Queremos que siempre se escoja a gente buena y moralmente sólida para enfrentar las tormentas que vendrán.

Cordialmente lo saludan,

Edgar Gutiérrez Cordero
Presidente Pueblo Unido

María del Milagro Solís Aguilar
Secretaria electa al Directorio Nacional

Manuel Moscoa López
Tesorero electo al Directorio Nacional

Facebook Comments

Deja una respuesta