PVP saluda la XVIII Cumbre del ALBA-TCP, en su 16 Aniversario (+ Video)

Con la reincorporación de Bolivia, la Cumbre analiza la coyuntura política regional e intercambian opiniones sobre los retos que impone la pandemia del COVID-19.

Por: Martín Rodríguez Espinoza

El Partido Vanguardia Popular, PVP, saluda la realización de la XVIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en el marco del 16 Aniversario.

La Cumbre se realiza este lunes 14 de diciembre de 2020, de forma virtual, con la participación de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros, presidida por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

La celebración de 16 años de historia por la unidad de Nuestra América, estuvo engalanada con el regreso del Estado Plurinacional de Bolivia, luego de ganar contundentemente las elecciones y derrotar a los fascistas.

Hace 16 años se creó el ALBA para hacer frente al neoliberalismo para fomentar el crecimiento de los pueblos de Nuestra América a través de alianzas solidarias, poniendo al ser humano por encima del comercio capitalista explotador.

El ALBA nace del impulso de los líderes revolucionarios Hugo Chávez y Fidel Castro, un 14 de diciembre de 2004. Hoy ya no se encuentran físicamente entre nosotros, pero su ejemplo de solidaridad internacionalista continúa vigente, con mayor fuerza en tiempos de saqueo y explotación imperialista y de las oligarquías locales.

Diversos medios alternativos, como TeleSur, otro importante impulso comunicacional de solidaridad latinoamericana, dan cuenta de las exposiciones de los diferentes líderes latinoamericanos en la Cumbre:

Por su parte, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega señaló que el regreso de Bolivia al ALBA-TCP es “una victoria del pueblo boliviano (…), de los pueblos del ALBA y de los pueblos latinoamericanos y caribeños identificados con los ideales de la lucha histórica”.

Seguidamente, el primer ministro de Dominicana, Roosevelt Skerrit declaró que “celebramos los 16 años de una alianza que promueve la cooperación y el multilateralismo, que repudia el intervencionismo”.

A continuación las intervenciones de los Presidentes de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tomados del Periódico Granma de Cuba.

PRESIDENTE DE VENEZUELA NICOLÁS MADURO MOROS INTERVIENE EN  XVIII CUMBRE DEL ALBA-TCP

Inició su intervención recordando que este 4 de diciembre se conmemora el 16 aniversario de la fundación por los Comandantes-Presidentes Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Fría de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

Afirmó Maduro que la decisión de fundar ALBA se realizó sobra la base de fundar una alternativa bolivariana antineoliberal, solidaria, popular, humana, humanista.

«Una la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América que con el trascurso de los años se convirtió en alianza de paz, de cooperación para el desarrollo compartido, para el bien común, para la unión de América Latina y el Caribe» recalcó.

El Presidente saludó a todos los presidentes, primeros ministros, altas autoridades y los pueblos hermanos presentes de manera virtual en esta XVIII Cumbre del ALBA-TCP.

Mencionó que las cancillerías han estado trabajando en un conjunto de propuestas y documentos para asumir con fuerza y dinamismo el año 2021 y entre los retos que mencionó se encuentran en primer lugar el de controlar y vencer la pandemia del nuevo coronavirus, y la vacunación de nuestros pueblos de los tratamientos preventivos y curativos, así como el control de esta enfermedad en el territorio ALBA.

El segundo y gran reto, afirmó, es la recuperación económica luego de que muchas de nuestras economías han sufrido devastadoras sanciones económica y producto de la pandemia.

Mencionó el apoyo y solidaridad a Cuba y su pueblo con su Tarea Ordenamiento, «un plan completo, bien pensado, integral».

Como otra de las propuestas de las naciones, nombró la reactivación del Consejo Económico del ALBA, la reactivación del Sucre, la reactivación de la criptomoneda, el fortalecimiento del banco del ALBA. Felicitó a Bolivia, San Vicente y las Granadinas, San Kitts y Nevis por alcanzar la victoria electoral, al igual que la recuperación del parlamento venezolano.

«Grandes retos tiene el ALBA hacia el futuro para seguir atendiendo de manera integral la cooperación y el desarrollo de nuestros pueblos».

«El ALBA es campeón mundial en la defensa de las causas justas, de la dignidad y el derecho de la humanidad a la vida, a la paz, al desarrollo», dijo.

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA MIGUEL DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ

Agradecemos a la hermana República Bolivariana de Venezuela, por la oportunidad de reunirnos para celebrar esta XVIII Cumbre del ALBA-TCP y el XVI aniversario de su fundación por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Presidente Hugo Chávez Frías.

Permítanme trasladar las más sentidas condolencias a los pueblos y gobiernos de las hermanas naciones de Centroamérica, recientemente afectadas por devastadores huracanes. Lamentamos profundamente los daños ocasionados y les reiteramos nuestra solidaridad.

Ratifico el firme respaldo al hermano pueblo nicaragüense que, bajo la conducción del FSLN y el liderazgo del Comandante Daniel Ortega, ha defendido dignamente los logros alcanzados, a pesar de las amenazas, sanciones y acciones injerencistas del gobierno de EU.

Compartimos la alegría de la reincorporación a esta alianza del Estado Plurinacional de Bolivia.

La indiscutible victoria alcanzada por el Gran Polo Patriótico en las elecciones legislativas, celebradas el pasado 6/diciembre en Venezuela, refleja el respaldo popular al proceso bolivariano y chavista, encabezado por el compañero Nicolás Maduro Moros.

Asimismo, felicitamos a los primeros Ministros de San Vicente y las Granadinas y San Cristóbal y Nieves, Ralph Gonsalves y Timothy Harris, por sus triunfos en las elecciones generales y sus reelecciones como jefes de Gobierno.

La pandemia de la COVID-19 nos ha obligado a desarrollar mecanismos de adaptación a una nueva realidad que impone inmensos retos a nuestros sistemas de salud y economías, los cuales requieren soluciones y enfoques creativos que privilegien la cooperación y la solidaridad.

En un momento de profunda crisis multidimensional, en el que se necesita más cooperación global que nunca, hemos observado como las naciones más ricas de Occidente han intentado concentrar para sí los medios necesarios para combatir la enfermedad.

Las consecuencias económicas y sociales de la pandemia resultan aún más graves para los países en desarrollo, en tanto disponen de capacidades y recursos limitados para hacer frente a la situación actual.

Cuando es más perentoria la solidaridad, resurgen conflictos y se exacerba el egoísmo, en un contexto en el que los modelos que priorizan al mercado y no al hombre, han demostrado incapacidad para manejar de manera efectiva un escenario de crisis sanitaria y socioeconómica global.

Cuba compartió su experiencia en el tratamiento de epidemias y envió 53 Brigadas Médicas a 39 países para colaborar en las labores de enfrentamiento y prevención de la COVID-19, con más de tres mil profesionales y técnicos de la salud.

Cuba reitera su entera disposición a continuar ampliando la colaboración en el área de la Salud Pública con los miembros del ALBA-TCP, la cual pudiera centrarse en el asesoramiento epidemiológico y en el intercambio de experiencias adquiridas en el enfrentamiento a la COVID-19.

Cuba desarrolla de manera acelerada cuatro proyectos vacunales contra la esa enfermedad. Los científicos cubanos realizan todos sus esfuerzos para tenerlos disponibles el próximo año.

Esta Cumbre se celebra en medio de los intentos de los Estados Unidos por reimponer la Doctrina Monroe en oposición a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Nos reunimos ante la acumulación y reforzamiento de medidas coercitivas unilaterales aplicadas por el Gobierno de los Estados Unidos contra algunos de los países de la Alianza.

Cuba y su Revolución Socialista han sido también objetivos prioritarios de esa política hostil de los Estados Unidos hacia procesos revolucionarios y progresistas de la región.

Los hermanos venezolanos y nicaragüenses han sufrido las crueldades de múltiples e ilegales medidas, aplicadas con el propósito de asfixiar económicamente a estas naciones y generar un clima de inestabilidad interna que justifique la injerencia y eventuales aventuras golpistas.

No es algo nuevo que el actual gobierno de los Estados Unidos ampare y tolere la organización y estímulo de actos terroristas, de sabotaje y de quebrantamiento de la ley desde su territorio.

El pueblo cubano ha rechazado con claridad y contundencia los intentos de fabricar, con la ayuda de las redes digitales y la gran prensa al servicio del imperialismo, acciones de guerra no convencional para precipitar el llamado cambio de régimen y la destrucción de la Revolución.

Hemos demostrado en innumerables ocasiones a lo largo de la historia que no cedemos ante presiones ni chantajes y que esas fórmulas no son ni serán efectivas contra un pueblo unido, de convicciones profundas, orgulloso de su tradición de lucha…

Es por ello que, a través del diálogo fraternal y diáfano, coordinaremos ideas y acciones que tracen una guía que nos permita seguir avanzando en el propósito de fortalecer la cooperación, la solidaridad, la unidad, la integración y la defensa de la paz en la región.

“Nosotros demostraremos que hay respuesta a muchas de las tragedias del planeta. Nosotros demostramos que el ser humano puede y debe ser mejor. Nosotros demostramos el valor de la conciencia y de la ética”.

Facebook Comments

Deja una respuesta