¡Contundente triunfo popular! La voz del pueblo determinó nueva Constitución y cambios profundos
(Vía ElSiglo.cl) 1.- Un triunfo contundente, histórico, popular, se produjo este domingo. El primer dato del análisis es casi el 80% de apoyo a la opción Apruebo una nueva Constitución, porcentaje que estuvo arriba de la mayoría de las encuestas, análisis y proyecciones. Demostró un desbordamiento positivo de la ciudadanía en la exigencia de que haya un nuevo texto constitucional.
2.- Otra victoria aplastante y significativa fue que la Convención Constitucional obtuviera también más del 70% de las preferencias de las y los ciudadanos como órgano que redactará la nueva Carta Magna. Nadie, absolutamente nadie, predijo esa diferencia con la Convención Mixta que no llegó ni al 30% de la votación. Tantas veces se habló de que la gente podría estar confundida con la Mixta, que no se comprendía lo de las convenciones, que ahí la diferencia sería estrecha. Y el pueblo demostró que estaba informado, que comprendía, que tenía claridad respecto a sus opciones, si no, es imposible explicar ese resultado a favor de la Convención Constitucional.
3.- El fantasma del abstencionismo se escabulló y si bien los datos cercanos a la medianoche de este día no indicaban un aumento ostensible de la participación, comparado con elecciones anteriores, sí dieron cuenta de una concurrencia importante de la gente a las mesas de votación, sin olvidar que rige el mecanismo de voto voluntario. Como sea, algo que quedó claro fue la disposición de una amplia mayoría a participar en el acto plebiscitario.
4.- Nadie que pretenda describir el cuadro político y social chileno instalado este domingo podrá esquivar el significado de casi un 80% a favor del Apruebo y de la Convención Constitucional. Fue, sumado a lo ocurrido con la revuelta social del año pasado, la confirmación de que el país cambió y de que Chile no solo despertó, sino que está muy despierto. Ahí estriba la voluntad soberana respecto a lo que debe venir en el país y que, si se trata de querer otra Constitución, implica desarmar una estructura económica, institucional, jurídica y militar que está en el origen de la desigualdad, el abuso, la represión y la falta de participación. Eso establece un desafío respecto a que lo que viene del proceso constituyente, la elección de las y los integrantes de la Convención Constitucional y la redacción del nuevo texto de la Carta Magna, debe dar cuenta de este casi 80% que se expresó nítidamente.
5.- En todo caso, estas son horas y días en que el pueblo celebrará un triunfo contundente en una de sus aspiraciones y demandas. Más allá de vocerías de dirigentes, ministros o parlamentarios, los protagonistas de la jornada son millones de chilenas y chilenos, jóvenes, trabajadores, pobladores, mujeres, profesionales, artistas, indígenas, que votaron a favor de una nueva Constitución. Como hace un año en la revuelta social, el pueblo fue el protagonista y construyó esta victoria semana tras semana, en cabildos, asambleas, marchas, encuentros, en las redes sociales, en sus organizaciones territoriales y sociales. Quedó demostrado que son las ciudadanas y los ciudadanos de los dirimen los temas a nivel nacional. En el último año, demostrado que lo hacen con la movilización, organización y con el ejercicio del voto. No es entre cuatro paredes, cocinas legislativas, acuerdos de unos cuantos, labores de la elite donde se está decidiendo el futuro del país. Los sucesos de los últimos meses demuestran que el país, la sociedad, marchan en función de la manifestación multifacética y creativa, de la organización y autoconvocatoria popular, del compromiso de la gente con expresar su voluntad a través del voto.
Guillermo Teillier: «Ahora el desafío es desarmar la muralla de los 2/3 que además tanto daño ha hecho al pueblo de Chile»
(Vía radionuevomundo.cl) El diputado y presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, destacó que el 78 por ciento de votos a favor del apruebo significa un triunfo aplastante, enmarcado en la lucha social que se impuso desde la revuelta popular de noviembre pasado.
Por ende, el parlamentario dijo esperar que la victoria de la ciudadanía, también se exprese en la composición de la futura convención constitucional, también escogida por el pueblo por amplia mayoría, con miras a superar el quórum de los dos tercios en cada artículo de la nueva Constitución.
En ese sentido, el presidente del PC señaló que el gran desafío del mundo progresista es desarmar la muralla de los dos tercios, ya que por más de 30 años, dicho quorum ha impedido la aprobación de leyes que mejoren la calidad de vida de los chilenos.
Guillermo Teillier sostuvo que la elección de convencionales debe ser una fiel representación del pueblo organizado, o de lo contrario se podría dejar un espacio para que emerja nuevamente la lógica de consensos en desmedro de las mayorías sociales.
El congresista emplazó al Senado a pronunciarse con rapidez, respecto a los escaños reservados para pueblos originarios en la convención encargada de redactar la nueva Carta Fundamental, a objeto de que estos últimos cuenten con el 12 por ciento de representación que exigen.
Por otro lado, Guillermo Teillier criticó que Sebastián Piñera esté tratando de hacerse parte del triunfo del apruebo, cuando los verdaderos ganadores son las organizaciones sociales que exigieron una nueva Constitución.
Asimismo, el timonel del PC consideró “una buena señal” la reunión sostenida entre su partido y el Frente Amplio, en la cual ambos bloques acordaron seguir las conversaciones ante el triunfo del Apruebo, y dar un punto de prensa en conjunto.
El diputado Teillier valoró el llamado a la unidad emanado de las cartas presidenciales del Partido Comunista, el Frente Amplio y la Federación Regionalista Verde Social, calificándola como un gesto que va en la misma dirección del camino iniciado a partir del apruebo, en la búsqueda de responder de la mejor manera a las demandas de la ciudadanía.