Unidad en la acción contra el gobierno de los ricos

La unidad es un elemento determinante en los auténticos cambios sociales, diversas experiencias históricas nos lo demuestran.

Ante la efervescencia popular de los últimos días, donde se evidencia el descontento del pueblo, así como la agudización de las contradicciones sociales, resaltamos, entre otras cosas, la diversidad de consignas, entre las cuales las hay con mucho sentido de clase, mientras otras distan mucho de los intereses de nuestra clase social, la clase trabajadora. Tal es el caso de la consigna: «no más impuestos», ante la cual nosotros y nosotras proponemos: «QUE LOS RICOS PAGUEN SUS IMPUESTOS, NO MÁS IMPUESTOS PARA EL PUEBLO», «NO MÁS PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO», «REACTIVACION ECONÓMICA A FAVOR DEL PUEBLO», «FUERA EL FMI» .

Nos parece un error tremendo asumir que estamos ante un movimiento de la extrema derecha, cuando se trata de diversos movimientos, algunos articulados, otros simplemente sumados a las convocatorias, además de personas que se suman a lo individual por el descontento que vivimos.

Frenar las negociaciones con el FMI es defender la soberanía, defender la patria de quienes día con día salimos a nuestros trabajos y producimos la riqueza que se roban los grandes empresarios.

Pactar con el FMI implica dar las riendas del país a un organismo financiero que vive de ahogar en deuda a los países. Como costarricenses amantes de la libertad, no podemos permitir semejante cosa.

No estamos en la hora de los purismos, no estamos en la hora de las divisiones entre el pueblo, estamos en la hora de defender la patria de los filibusteros que quieren empeñarla, venderla, negociarla y repartirla por órdenes de sus superiores multimillonarios.

Nuestra propuesta es la unidad popular, la unidad de los que somos diferentes y pensamos distinto, pero que sufrimos las mismas consecuencias del sistema neoliberal como pueblo. Nuestro planteamiento es la unidad en la acción contra los planes de los millonarios evasores, la lucha contra la venta de las instituciones que pertenecen al pueblo, la lucha contra el desempleo, la lucha contra la usura, contra la explotación, y en general contra todos los males que aquejan a esta sociedad agotada y descompuesta.

Tenemos claro que, en momentos de crisis social, los oportunistas siempre buscarán la manera de jalar agua hacia sus molinos. Tanto los grandes empresarios, como los políticos oportunistas, la ultra derecha, y demás enemigos del pueblo trabajador, han convocado a las calles para posicionar ideas que poco o nada tienen que ver con la lucha patriótica que debemos dar en este momento, la cual debe ser resistir y hacer frente a la agenda neoliberal que nos quieren imponer.

El llamado es salir a las calles y levantar las consignas de los trabajadores y trabajadoras, de las personas desempleadas, del campesinado sin tierra, de las personas sin vivienda, en sintesis, de la clase popular de este país.

Esto debe complementarse con la creación de una conciencia que nos exprese como pueblo, como clase y como país, esto lo lograremos desde la educación entre los del pueblo, todos y todas en unidad definiremos la ruta de lucha que Costa Rica necesita para cambiar su camino.

Condenamos enérgicamente la represión sufrida por manifestantes en Caldera, Pérez Zeledón y Limón la madrugada de este martes 2 de octubre, muestra de que este gobierno de la clase económica dominante de este país no piensa permitir oposición alguna a sus planes anti pueblo.

Llamamos a la juventud a que asumamos nuestro papel en el proceso de crisis que atraviesa nuestro país, es nuestro turno de tomar la bandera y la antorcha de la lucha, somos la chispa que puede encender la pradera, nuestro deber es organizarnos salir a las calles para defender a Costa Rica de sus enemigos internos y externos.

Saludamos al pueblo en las calles, saludamos la valentía de las y los costarricenses patriotas y conscientes.

Juventud Vanguardista Costarricense, JVC

Facebook Comments

Deja una respuesta