Nicaragua llama a la ONU a respetar los principios fundadores de ese organismo
Redacción Libertad- El Gobierno de Nicaragua, condenó enfáticamente lo que considera es «la politización y la selectividad de países específicos en algunos Organismos de Naciones Unidas, y particularmente del Consejo de Derechos Humanos», en un comunicado emitido el día de hoy jueves 24 de setiembre de 2020, manifiestan que han denunciado reiteradamente, que ese organismo fundamenta sus llamados reportes o informes, en la agenda mediática y los decires calumniosos y difamantes, de organismos que no representan la vida de los pueblos.
«Estas presentaciones denigrantes, la selectividad contra países en desarrollo es una práctica viciada que desacreditan al propio Consejo de Derechos Humanos, al trasladar, en este mundo ya suficientemente alterado y complejo, mayor incertidumbre e inestabilidad a los pueblos, tan necesitados de verdad, respeto y afirmación de nuestras culturas y dignidad.», indicaron en el comunicado.
Nicaragua denunció y condenó la repetición de ataques en una guerra ininterrumpida y cruel contra los pueblos latinoamericanos, y en particular contra Venezuela, Cuba y Nicaragua, «en un patrón, un modelo y un diseño propios de intereses ajenos, delineados en las políticas injerencistas e intervencionistas de los imperios.»
«Exigimos a estos organismos que el mundo creó, como creó hace 75 años la Organización de Naciones Unidas, para velar por el respeto a la dignidad humana, a la seguridad, a la convivencia armoniosa, y a la vida, conductas coherentes con el Derecho Internacional, con los Propósitos y Principios de la misma Carta de Naciones Unidas. Exigimos que tomen en cuenta todas las perspectivas y todos los derechos, fortaleciendo diálogo y paz, en un mundo tan necesitado de armonía y resolución pacífica de cualquier conflicto. Entonces, como ahora, requerimos instituciones serias, formales, fuertes, por auténticamente comprometidas con las culturas, los modos de vida, y el propósito invariable de avanzar contra todas las formas de pobreza y opresión.», agregaron en el citado comunicado.
Nicaragua exige que en este 75 Aniversario de Naciones Unidas, las voces de los pueblos, «como familias sencillas, genuinas, y de honestidad y dedicación al trabajo, deben ser escuchadas por una burocracia internacional que no puede seguir desconectada de la voluntad y las urgencias de los pueblos.»
«Los organismos de Naciones Unidas, necesarios, como siempre, no pueden continuar distorsionando, con ruidos politizados y falsificaciones, las realidades cotidianas de las familias que en todas partes luchamos por el derecho a soñar, estudiar, contar con todas las garantías de la Carta de Humanidad, y sobre todo desde esas Naciones Unidas que están obligadas a servir a los pueblos y a garantizar porvenir, en modelos de justicia social relevantes, funcionales y absolutamente indispensables.», finaliza el comunicado de Nicaragua al mundo entero en el 75 Aniversario de ese organismo internacional creado al finalizar la Segunda Guerra Mundial como un ente que garantizaría la paz.
____________________________________
A continuación publicamos la intervención del Canciller de Nicaragua ante el Consejo de las Naciones Unidas el pasado 21 de setiembre.
___________________________________
INTERVENCION DEL CANCILLER DE NICARAGUA, DENIS MONCADA COLINDRES, EN LA ONU

21 de Septiembre, 2020
Su Excelencia
António Guterres
Secretario General de las Naciones Unidas
Su Excelencia
Volkan Bozkir
Presidente del 75 Período de Sesiones de la Asamblea General
Señoras y Señores Representantes de los Estados Miembros
1. Reciban el saludo del pueblo de Nicaragua, del Presidente-Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Vice-Presidenta Rosario Murillo.
2. Expresamos nuestra Solidaridad y Condolencias a todas las Familias que sufren los embates de la Pandemia que afecta a la Humanidad, que debemos superar con la Cooperación Solidaria entre los Pueblos del Mundo, que hoy conmemoramos el 75 Aniversario de las Naciones Unidas.
3. Esta Pandemia ha evidenciado la necesidad de crear un nuevo Modelo Económico Internacional, fundamentado en inclusión, equidad y justicia, priorizando la salud, como un derecho universal de la humanidad; demandando que los recursos que se destinan para la guerra, se dispongan para la vida y para la paz.
4. Las Naciones Unidas debe centrarse en el bienestar del Ser Humano. Nicaragua rechaza la politización del Sistema de Naciones Unidas, promovida principalmente por Estados Unidos, que pretende convertir a sus Órganos en instrumentos al servicio de intereses imperialistas, para desestabilizar a los países que no se someten a sus designios.
5. Rechazamos la politización del Consejo de Derechos Humanos, sus falsos informes y resoluciones unilaterales, carentes de objetividad, en contra de los Pueblos de Nicaragua y Venezuela.
6. Nicaragua denuncia la agresión que a través del brutal bloqueo económico, político y comercial sufre el digno pueblo de Cuba, reafirmando nuestra permanente solidaridad con el Presidente Miguel Díaz-Canel, el General de Ejército Raul Castro y el Legado de Fidel.
7. Reiteramos nuestro firme apoyo a la Hermana República Bolivariana de Venezuela, y el derecho de su legítimo Presidente, el Compañero Nicolás Maduro, de cumplir en todo momento con su Constitución.
8. Las ilegales Medidas Coercitivas Unilaterales en contra de los Pueblos y en particular contra Nicaragua, deben cesar de inmediato. Mientras tanto, en este Modelo Global injusto y pervertido, nuestra Nicaragua continúa implementando políticas públicas enfocadas en el Bienestar de las Familias Nicaragüenses, garantizando su desarrollo, estabilidad y paz.
Estas Políticas Coercitivas y Agresivas de los Imperios constituyen el verdadero obstáculo para la erradicación de la Pobreza y para avanzar hacia el Desarrollo Sostenible.
Señor Presidente, Jefas y Jefes de Delegación :
9. La Agenda 2030 se basa en el Principio de Universalidad. Por tanto, es un compromiso de todos no dejar a nadie atrás, incluyendo al Pueblo y Gobierno de Taiwán, que tiene Derecho a participar en la implementación de esta Agenda. Taiwán está dispuesto, y tiene la capacidad de participar y contribuir con los Programas de Naciones Unidas para el Bienestar de la Humanidad.
10. Vivimos momentos históricos complejos, y solo en Unidad lograremos la erradicación del hambre y la pobreza, y hacer frente a la amenaza existencial del cambio climático, que continúa latente como consecuencia del Capitalismo Salvaje. También debemos continuar con nuestros esfuerzos globales para una migración regular, segura y ordenada.
11. Tenemos la certeza que los pueblos avanzamos construyendo, con Vigor y Esperanza, un Nuevo Modelo Mundial con Justicia, Equidad, Multilateralismo, para garantizar la Paz y la Seguridad Internacionales y el Bien Común, en cumplimiento de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. Muchas gracias!