Novedad literaria: La Revolución no se detendrá
El libro está editado por Nan McCurdy y escrito por un colectivo de historiadores, investigadores y activistas comprometidos con la búsqueda y el intercambio de la verdad sobre la intervención de los Estados Unidos en Nicaragua. Esta obra ayudará a muchos a salir de la ignorancia y conocer la realidad de Nicaragua.
Introducción
Por: Magda Lanuza
La verdad es como un león, no tienes que defenderla. Deja que se pierda, se defenderá así misma. San Agustín de Hipona, filósofo y doctor de la Iglesia Católica del Siglo IV.
Nicaragua en 2018 saltó a las primeras planas de las noticias internacionales para presentarlo en caos total y en violencia. Esto ocurrió aun cuando revistas de prestigio e indicadores mundiales, mostraban a esta nación como un país único, con mejores índices de seguridad ciudadana, con oportunidades de turismo alternativo, una economía sana -en crecimiento- y uno de los primeros en la igualdad de género. La realidad es que dos años después, este pueblo ha seguido avanzando, haciendo cambios estructurales que lo ubican como un ejemplo para otros países que buscan construir un desarrollo con equidad, sostenibilidad y justicia social.
Sin embargo, hay un antes y un después de abril de 2018. Este nuevo libro, La Revolución NO Se Detendrá: Nicaragua Avanza A Pesar de La Guerra No-Convencional de Los EE. UU., ofrece una perspectiva diferente de la historia reciente después del intento de golpe. También da continuidad al texto Nicaragua 2018: ¿Levantamiento Popular o Golpe de Estado? que fue presentado en julio de 2019 en saludo al 40 aniversario de la Revolución Popular Sandinista1.
En los capítulos de este nuevo libro se describen y se analizan los avances del gobierno Sandinista en estos años. Todo constituye una inversión social concreta en los sectores de educación, salud, infraestructura, medio ambiente, economía, turismo, igualdad de género, grandes avances en la Costa Caribe, y el proceso de reconciliación. Todo esto mientras el país enfrenta una guerra no-convencional financiada por los Estados Unidos que intenta paralizar los avances de la revolución y terminar con el Sandinismo en Nicaragua. Uno de los últimos capítulos del libro, se centra en la estrategia de las autoridades nicaragüenses para enfrentar el COVID-19 en el primer semestre de este año. Los escritores son investigadores, historiadores, analistas y periodistas que conocen muy de cerca y viven los hechos que día a día hacen historia en este país.
El gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en 2019 dio un paso audaz para conseguir la paz y la estabilidad. Esto se logró con la aprobación en junio de la Ley de Amnistía que fue precedida por el Diálogo Nacional en marzo y abril de 2019. El gobierno cumplió muchas de las peticiones de la oposición y más, pero la oposición no acepto solicitar a Estados Unidos el fin de las sanciones que ellos mismos habían venido solicitando desde 2015. La ley dio las pautas legales para que salieron de las cárceles todas las personas a quienes se les había comprobado su participación directa en actos violentos y criminales durante el intento de golpe de 2018.
Descarga el libro completo aquí