Coronavirus y la producción de alimentos

Por: Edgar Gutiérrez Cordero*

He seguido por los medios de información nacional las medidas que el gobierno de la República ha implementado para contrarrestar los efectos colaterales que nos producirá la pandemia del Covid-19 y ninguna de las propuestas y acciones implementadas por el Poder Ejecutivo toman en cuenta a un sector tan importante con son los campesinos. Esto demuestra que la producción de granos básico no es prioridad para este gobierno.

A consecuencia del incremento de la crisis sanitaria, producto de la pandemia del coronavirus, se pone de manifiesto la importancia estratégica del sector agrario. Los agricultores en Costa Rica, desde hace décadas, enfrenta una situación de ruina producto de las políticas neoliberales de los últimos gobiernos. La situación de destrucción del sector y el desmantelamiento intencionado de instituciones de apoyo y fomento del tejido productivo campesino ha permitido el crecimiento de los anillos de pobreza en las ciudades del país producto de la inmigración de los trabajadores de la tierra.

Con la crisis del coronavirus se debe de implementar un modelo social de agricultura, basado en el carácter nacional, la eficiencia y sostenibilidad de la actividad agraria, que conforman los hombres y mujeres del campo que trabajan directa y personalmente en sus parcelas y que viven de su actividad, con la finalidad de producir alimentos sanos y seguros para la población y asegurar la soberanía alimentaria. Un modelo que genere empleo y economía real en el medio rural y todo el país.

El gobierno de Carlos Alvarado Quesada debe garantizar los medios al sector agrario campesino para garantizar el suministro de alimentos, pero a todos, a los pequeños y medianos productores agrícolas, tierra para los campesinos sin tierra, no solo apoyar a las transnacionales de grandes plantaciones.

En este sentido, la Federación Nacional de Trabajadores de Plantaciones, Fentrap y la organización Campesinos Sin Tierra, CST-CR, tomando en cuenta las actuales medidas de confinamiento y restricción de movimiento que exige la lucha contra el coronavirus planteamos que “se ha de contemplar como necesidad básica la producción y el suministro de alimentos”, por lo que debe ser considerada como estrategia de Estado en las actuales circunstancias.

Paso canoas, 29 de marzo de 2020

_____________________
* Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores de Plantaciones, Fentrap

Facebook Comments

Deja una respuesta