FREPAS, nuevo frente unitario por la justicia social, solidaridad y la paz
Una treintena de organizaciones sociales, sindicales, políticas e indígenas de Costa Rica se unieron para conformar el «Frente de Solidaridad con la lucha por la Justicia Social, por la Paz y por la Autodeterminación de los Pueblos», FREPAS.
Con una amplia participación se analizó y propuesieron modificaciones al documento base que conforma el Ideario de FREPAS, y se logró conformar una Dirección Nacional que se encargará en las próximas semanas de elaborar un plan de trabajo anual de solidaridad internacional y nacional, con acciones y propuestas concretas sobre los temas de justicia social, paz y autodeterminación de los pueblos.
La Asamblea se realizó en el Auditorio al Mérito Andino de la Asociación Nacional de Educadores, ANDE, en San José, capital de Costa Rica.
El documento aprobado por unanimidad, con las modificaciones integradas, será la base sobre la cual se desarrollará la solidaridad con la lucha de nuestros pueblos y con las luchas por la justicia social a lo interno de Costa Rica.
El documento fué firmado por todos los asistentes y se presentará de manera oficial al Consejo Mundial por la Paz para que FREPAS sea incorporado a ese importante organización internacional.
El Ideario de FREPAS
FRENTE DE SOLIDARIDAD CON LA LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL, POR LA PAZ Y POR LA AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS
Nosotros, con plena conciencia de nuestros deberes históricos, hemos decidido constituir una organización independiente, libre y democrática para la defensa de los pueblos agredidos, colonizados o subordinados contra su voluntad, así como el respeto absoluto de los derechos humanos y para luchar contra la posibilidad de una guerra termonuclear y en defensa de la vida puesta en riesgo por el cambio climático.
Los objetivos fundamentales de esta organización serán LA SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DE LOS PUEBLOS PARA QUE SE RESPETE DE SU DERECHO A LA LIBRE AUTODETERMINACIÓN, POR LA PAZ Y POR LA JUSTICIA SOCIAL.
Entendemos que la solidaridad debe expresarse como un entramado de lazos fraternos entre todos los pueblos que luchan por su pleno derecho a la autodeterminación y contra cualquier otra forma de dominación o intento de que elementos extraños atenten contra su propia identidad.
Consideramos también que la solidaridad con los hermanos de otros países deberá convertirse en lucha en nuestro propio país cuando sea necesario para el cumplimiento de nuestro ideario y, entonces, con pleno derecho solicitaremos la ayuda fraterna de los pueblos del mundo.
La organización de solidaridad que fundamos en este momento repudia cualquier manifestación de hegemonismo, donde la única condición a su membresía es practicar la solidaridad con todos los pueblos en lucha.
Puede estar integrada por organizaciones políticas, sindicales, comunales, estudiantiles, culturales, de mujeres y personas que comulguen con los postulados de este movimiento.
Todas las organizaciones e individuos miembros de la organización tendrán los mismos derechos y las resoluciones se adoptarán por el voto mayoritario de los presentes en las reuniones que hayan sido debidamente convocadas.
Las organizaciones y las personas que sean miembros del Frente podrán desarrollar sus propias actividades en tanto sean congruentes con el ideario del Frente.
NUESTRO IDEARIO
1.- El ideario del Frente se basará en el respeto absoluto de los derechos humanos y en el derecho a la autodeterminación de todos los pueblos. Condenamos todos los actos de los gobiernos o de grupos políticos que atenten contra estos derechos.
2.- Condenamos todas las manifestaciones de discriminación contra grupos humanos, cualquiera sea el motivo. Somos todos iguales, no existe razón alguna para legitimar la discriminación. Ni el color de la piel, ni el género, ni la preferencia sexual ni la nacionalidad ni el origen étnico ni ninguna otra manifestación discriminatoria pueden ser admitidas. Toda discriminación es la antesala del genocidio y por eso son igualmente condenables.
Prestaremos especial atención al derecho de los pueblos originarios a desarrollar su propia cultura ancestral, a conservar su propio idioma y sus costumbres. Al mismo tiempo deben ser respetados sus derechos cívicos, así como el derecho a un territorio claramente delimitado y a un modelo de auto gobierno para los asuntos que les son propios.
Seremos defensores de los derechos humanos de las personas migrantes trabajadoras, refugiados, especialmente en cuanto al respeto de sus derechos laborales, humanos y a la atención médica, aprobados en Convenios e instrumentos internacionales que garantizan los mismos derechos de los ciudadanos del país.
Desplegaremos todas las actividades y luchas contra la desigualdad; la igualdad de todos es una meta esencial de nuestra lucha. La igualdad es la máxima expresión de la justicia. Llamamos a la unidad, y la construcción desde las bases, un amplio y unitario movimiento popular.
Condenamos las acciones de los imperialistas norteamericanos contra los migrantes, así como los actos semejantes en algunos países de la Unión Europea.
3.- Consideramos que la desigualdad entre los miembros de una sociedad y, su peor manifestación, que es la pobreza de grandes masas de trabajadores, es un grave atentado contra los derechos humanos.
Seremos siempre solidarios con todos los pueblos y personas que luchan por la justicia social, contra la pobreza y combaten la desigualdad social.
El derecho al trabajo y el principio del salario igual para todos los que cumplen tareas iguales es una norma fundamental e ineludible de la justicia social.
El curso natural de la historia humana marcha hacia el logro de la plena igualdad; en tanto no se alcance esa meta declaramos que nuestra opción principal es luchar por todos los pueblos explotados y excluidos.
4.- Consideramos que el capitalismo salvaje, exacerbado en la etapa imperialista del desarrollo histórico, es una anomalía social y ética que impide el pleno derecho a la libertad y la autodeterminación de los pueblos.
Creemos que cada pueblo tiene el derecho a escoger su propio modelo de gobierno y de relaciones sociales y que los intentos imperialistas de imponer modelos antojadizos y explotadores deben ser condenados.
Para el caso de América Latina y el Caribe condenamos el monroísmo, el sistema de sanciones brutales y genocidas contra los pueblos y países hermanos; apoyaremos a todos los pueblos que han tomado un camino independiente para organizarse social y políticamente.
Seremos siempre solidarios con los pueblos que han tomado el camino de su plena independencia, entre ellos Cuba, República Bolivariana de Venezuela, Nicaragua, el Estado Plurinacional de Bolivia y el pueblo palestino.
Así como la lucha de pueblos como Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Chile y con todos aquellos que están combatiendo contra la imposición neoliberal, cuyo propósito es garantizar los intereses de los monopolios y de las oligarquías a costa de la sobreexplotación de los obreros, los empleados y los campesinos.
Somos solidarios con todos los que luchan por la justicia social, la paz, la autodeterminación de los pueblos y contra el imperialismo explotador, en cualquier país o región del mundo.
5.- Los intentos del imperialismo de los Estados Unidos de lograr una hegemonía mundial, utilizando guerras comerciales, así como la discriminación, la difamación y las amenazas bélicas han conducido al mundo a una carrera de armamentos y con ello al riesgo de una guerra nuclear.
Condenamos esa política y consecuentemente hemos decidido luchar por la paz mundial. Una nueva guerra mundial podría conducir a la destrucción total del planeta o a la desaparición de la vida.
Estamos convencidos de que solamente la lucha de toda la humanidad puede erradicar ese ominoso riesgo y por eso hemos decidido colaborar con el Consejo Mundial de la Paz.
6.- Nos solidarizamos con las luchas de los movimientos y gobiernos progresistas, democráticos y antiimperialistas.
Valoramos como esenciales las luchas de defensa del medio ambiente y por justicia social. El globo terráqueo es la vivienda de todos, es la vida. Su destrucción es un atentado contra la vida y contra todo lo que ha logrado el trabajo y la inteligencia durante milenios. Rechazamos que los negocios y el egoísmo de unos pocos se conviertan en gravísimo riesgo para todas las manifestaciones de vida.
En esta lucha estarán siempre presentes nuestros héroes, nuestros mártires. Juan Rafael Mora Porras, José María Cañas, Pancha Carrasco y Yamileth López, así como José Martí, Simón Bolívar y Augusto C. Sandino que nos señalaron el camino de la libertad, que es también el camino de la Justicia Social.
La lucha por la justicia social es el camino de la plena igualdad.
Los que cayeron resucitarán en nuestras acciones solidarias con todos los pueblos que son y serán siempre nuestros hermanos.
Firmamos, las organizaciones, comités, partidos y personalidades, así como ciudadanos y ciudadanas, la presente Proclama Constitutiva del FRENTE DE SOLIDARIDAD CON LA LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL, POR LA PAZ Y LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS:
Firmaron 61 asistentes en representación de las diversas organizaciones y como ciudadanos en forma individual.