Tras de cuernos, palos
Por: Edgar Gutiérrez Cordero
El cantón de Corredores es el número diez de la provincia de Puntarenas y está conformado por cuatro distritos: Corredor, La Cuesta, Paso Canoas y Laurel, con una extensión de 620.60 kilómetros y una población,según censo del 2019, de 51,865 habitantes.
Corredores es uno de los cantones menos desarrollados de Costa Rica en lo que se refiere a desarrollo humano, vulnerabilidad infantil y pobreza.
De los problemas más serios que enfrenta la población del Cantón de Corredores, además del desempleo, que es aproximadamente de la mitad de su población, es el acceso al agua, incluso a la población de Paso Canoas se le cobra la tarifa mínima por no ser esta no potable.
Estos temas no han sido debatidos en el “torneo” electoral que finaliza con las elecciones del 2 de febrero próximo. Lo denomino “torneo” porque esta campaña se asemeja más a una justa deportiva que una campaña electoral donde se debería de debatir sobre los problemas sociales que aquejan a la sociedad del Cantón de Corredores y al país.
En el año 2012 la revista Geografía de las Américas (Nº49), hace mención de un estudio del licenciado Esteban Gonzáles Ramírez, miembro de la subgerencia de Ambiente, Investigación y desarrollo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, AyA, denominado “Distribución geográfica de disponibilidad e inversión en infraestructura de sistemas de sistemas de agua potable y saneamiento en Costa Rica”. En este estudio queda demostrado que en la Zona Sur del país, el cincuenta por ciento de los sistemas de acueductos, cumplieron su vida útil y además hace hincapié que el Cantón de Corredores, ya para esa fecha, necesitaba una inversión de dos a cinco millones de dólares y a la fecha, siete años después, no se ha realizado.
Para ese año, 2012, la institución que administra el recurso hídrico en Costa Rica, hace un estudio llamado “Desigualdades por cantones el acceso a agua para consumo humano en Costa Rica en el año 2011 y su comparación con el periodo 2006”, donde sobresale el Cantón de Corredores como el más desigual.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, ya para el 2010 aceptó la importancia del agua, el derecho humano a su acceso y al saneamiento. Estableció que todo ser humano debe tener derecho a consumir entre 50 y 100 litros de agua potable y accesible y lo ratifica en el 2019. El manejo este elemento, incide en el desarrollo de las naciones y de sus pueblos, pero también es vital para la vida.