Organizaciones costarricenses denunciamos el carácter desestabilizador del Jefe de Misión Electoral de la OEA en Bolivia, el costarricense Manuel González
La Organización de Estados Americanos (OEA) en su política desestabilizadora que viene impulsando como parte de una estrategia de la derecha neoconservadora en la región, envío a las elecciones presidenciales en Bolivia a cargo de la misión de observadores de esa entidad al señor Manuel González excanciller de Costa Rica.
Este personaje, es de los cancilleres que crean el Grupo de Lima, su labor como canciller fue permanentemente atacar a los gobiernos progresistas de la región y actuar como un agente de la política estadounidense en la región.
No nos sorprende que la OEA haya enviado como jefe de su misión a Bolivia a esta persona, por cuanto su labor es ni más ni menos que promover que la posibilidad de triunfo electoral de Evo Morales y el MAS se vea manchada por el señalamiento de dudas sobre la transparencia del proceso electoral boliviano y sus instituciones.
Eso exactamente es lo que ha hecho Manuel Gonzalez Jefe de Misión de la OEA, al dar una declaración sin ningún sustento, aun cuando no se ha brindado el resultado final por parte del Tribunal Electoral, de sostener la “irreversibilidad de la tendencia de ir a segunda vuelta”, cumpliendo al pie de la letra las directrices de sus jefes, de estimular un clima de tensión al lanzar tan irresponsables declaraciones.
Nos encontramos en el medio de una maniobra interna y externa, para no darle legitimidad al triunfo de Evo Morales en primera vuelta y vemos como esa maniobra está dirigida desde la derecha boliviana, los medios de comunicación y el jefe de la misión electoral de la OEA.
Llamamos al pueblo boliviano a defender su triunfo electoral, a todas las fuerzas democráticas del continente a impedir que las maniobras de la OEA y la derecha interna y regional logren crear un clima de desestabilización en Bolivia.
Hacemos responsable a Manuel González títere de los más oscuros intereses de los sectores oligárquicos de la región de lo que pueda suceder en Bolivia.
San José, Costa Rica
22 de octubre 2019
Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense
Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social
Comisión Nacional de Enlace
Partido Vanguardia Popular