Las nuevas formas de explotación obrera y los engaños del falso emprendimiento obrero en el neoliberalismo
“El neoliberalismo corrompe las mentes de los obreros, empezando desde cosas tan mínimas e insignificantes como el romanticismo de los términos actuales que los involucra hoy en día”
Por: Raúl Blanco Chavarría
Juventud Vanguardista Costarricense, JVC
Las vicisitudes históricas que se pueden contemplar en el estudio de la filosofía materialista como en las formulaciones teóricas y practicas del Marxismo- Leninismo conforme al análisis de las ciencias sociales, podemos decir que la historia esta en constante movimiento, todo se mueve todo cambia, y el tiempo no se mueve con nosotros, nosotros nos movemos con el tiempo. Por ende, todos lo que conocemos hoy en avances tecnológicos, artísticos, culturales, económicos, jurídicos y sociales son resultado de las condiciones materiales de nuestros antes pasados y que hoy en día han ido evolucionando por el constante movimiento de las cosas. Ejemplo el transporte cuando la humanidad tuvo la necesidad de transportarse busco mecanismo para hacerlo, en la antigüedad se transportaban por medio de caballos o carruajes ahora nos transportamos en automóviles y autobuses, y lo mismo cambia y evoluciona por medio del movimiento en la materia y de ese cambio lo mismo aplica para las relaciones de trabajo.
Las fuerzas de la reacción declaran abiertamente y con plena seguridad que siempre van a existir la distinción de ricos y pobres además que el capitalismo es producto de la naturaleza, concepto metafísico sin sustento materialista.
Si acudimos al materialismo dialéctico podemos decir que el capitalismo no ha sido eterno, es un sistema mutado que ha evolucionado en la historia pasando de la sociedad esclavista y feudal hasta la sociedad capitalista que hoy conocemos, el capitalismo puede existir en nuestra actualidad, pero su futuro siempre es incierto.
Volviendo al tema de las relaciones laborales, la relación laboral ha estado en constante cambio al igual que todos los aspectos anteriores, desde la esclavitud (trabajo forzado sin remuneración y sin considerarse personas) a la gleba (servidumbre en la edad media remunerada por tierra, pero con servicio exclusivo al señor feudal) hasta llegar al trabajo asalariado que hoy rige la sociedad. Podemos decir que la forma es distinta pero la condición sigue siendo la misma.
El neoliberalismo (sistema económico que hoy nos rige) corrompe las mentes de los obreros, empezando desde cosas tan mínimas e insignificantes como el romanticismo de los términos actuales que los involucra hoy en día. En los medios de comunicación burgueses a la clase trabajadora ya no se le expresa con el nombre de obreros ni proletarios ni mucho menos de trabajadores, si leemos los titulares y artículos de periódicos burgueses veremos que a la clase obrera la mencionan como “colaboradores”, y los burgueses ahora se nombran de otra manera en sus titulares, ahora se renombran empresarios concepto que nace de la Italia fascista de Benito Mussolini, pero la mentira mas demagoga y que ha contaminado la mente de cientos de obreros en el país es que todas y todos pueden llegar a ser burgueses por dos cosas; la primera por el gran desempeño de su trabajo y segunda por su emprendimiento en el mercado.
Esto es una gran mentira y es esta mentira la que ha dado como resultado el impulso a la clase trabajadora a laborar mas en sus trabajos por unos colones de más, los impulsa a trabajar en sus tiempos libres, fines de semana, días feriados, horas extras es decir por más horas laboradas en el trabajo equivale a la acumulación de mas riquezas obtenidas para el patrono ya que este se aprovecha de la productividad del obrero ya que es el obrero el que produce mercancías y esas mercancías generan ganancias para el dueño de los medios de producción que es el patrono o señor burgués. Si bien el señor burgués remunera el trabajo del obrero, pero le da un porcentaje mínimo de lo que produjo a lo que llamamos salario. Todo este fenómeno se le llama Plusvalía, conocimiento que se priva a los trabajadores y esta oculto en cada mercancía obtenida en nuestras manos.
En este tiempo de crisis financiera la impotencia del proletariado ante los pocos recursos económicos que se reparten en la sociedad, una parte de la clase trabajadora ha tomado la decisión de no satisfacerse de tener un solo trabajo, sino dos y hasta tres. Ahora con la apertura de estas plataformas virtuales de servicio «express y de taxi», la clase trabajadora ha tomado la decisión de usar estas plataformas como segundo trabajo en sus tiempos libres y en muchas ocasiones lo hacen por necesidad y sin ninguna garantía laboral.
El emprendimiento se puede señalar también como otro acto de engaño a la clase trabajadora haciendo alusión al proletariado asalariado que en un presunto negocio propio puede tener un mejor fondo de ingresos, esto puede llegar a ser posible pero en otro sistema político, en este sistema, en el neoliberalismo existen cantidad de obstáculos que dificultan la creación de un negocio propio, aparte de la cantidad de movimientos burocráticos y gastos de tiempo y dinero, los pequeños comerciantes tendrán que lidiar con un Goliat enorme que se llama COMPETENCIA, en este sistema neoliberal la competencia no es con otros pequeños productores es contra una red de monopolios extranjeros enormes, una persona que abra una panadería tendrá que lidiar con la competencia de las cadenas de panaderías (en especial una en particular) y contra los grandes supermercados en los que ahora cuentan con pasillos destinados a la venta pan y repostería, y lo mismo le va a pasar a cualquier persona que intente abrir una carnicería, una pulpería, una surtidora, ferreterías y hasta sodas. La desigualdad en este sistema es enorme y no solo en la materialización de la competencia, resulta que también acude a la hora del pago de los impuestos, mientras las zonas francas del país se exoneran de impuestos, los pequeños comerciantes se exigen mas y mas impuestos. Entonces que le resulta mas favorable al pueblo ¿vender su fuerza de trabajo y aguantar la extorsión de la plusvalía o lidiar con la competencia injusta de los monopolios?
Podemos concluir que en este sistema capitalista la clase trabajadora esta destinada a seguir vendiendo su fuerza de trabajo como medio de subsistencia para esta clase y seguir con la manutención de la explotación de una clase social sobre otra, no importa qué carrera universitaria estudien los jóvenes sea la que sea humanidades, ingeniería, medicina… muchos de ellos hoy trabajan en lugares donde su título no sirve de nada psicólogos en oficinas, doctores en “call centers” abogados en servicios de comida rápida. Siempre o al menos bajo este régimen capitalista la clase trabajadora letrada o no letrada seremos mercancías consumistas en este tablero de juego llamado mercado neoliberal.
SOLAMENTE hasta que la clase trabajadora y las clases populares en general se quiten las vendas de sus ojos y decida organizarse como clase social sea mediante sindicatos o afiliados al Partido Comunista, llegaríamos a conformar un frente popular necesario para el fin de este sistema, un frente popular formado por trabajadores, estudiantes, panaderos, estilistas, pulperos, profesionales y demás para poder acabar de una vez por todas con los cimientos de esta vieja sociedad capitalista y desigual.
Un frente popular con rumbo revolucionario para acabar con todas las formas de explotación obrera, dirigirnos a la abolición de la propiedad privada sobre los medios de producción y tomarlos a la fuerza para que sean de control obrero y abrir paso a la instauración de un gobierno popular sin antagonismos de clase, que es la dictadura del proletariado.
Por eso es necesario aprender todos los conocimientos generales en las ciencias sociales, en la filosofía, en las leyes y en la economía para encaminar poco a poco ese destino revolucionario tan añorado para las clases populares con conciencia social, dejar de persuadirnos con la basura que nos transmiten los medios de comunicación, el cine y en la música en actual.
La burguesía le teme tanto a la reacción y al levantamiento obrero y popular que todas sus fuerzas de manipulación las destina para la causa de la alienación en el pueblo, por eso es tan importante informarse bien y aprender lo mejor que podamos.
“Hay que trabajar tesoneramente con la conciencia de los pueblos porque solo contando con su conciencia se puede actuar en su favor”, Manuel Mora Valverde