Posición de la JVC sobre la situación de las becas socioeconómicas de la Universidad de Costa Rica (UCR)

Ser joven y no ser revolucionario es una contradiccón hasta bioógica”, Salvador Allende

La Universidad de Costa Rica (UCR) nació como entidad de educación superior, que sería accesible a jóvenes de todas las clases sociales. Sin embargo, en tiempos recientes hemos visto cómo, desde los requisitos para obtener becas socioeconómicas e incluso para el ingreso a las universidades públicas, esa accesibilidad se ha limitado a quienes pueden pagar educacón privada (en general de mayor rigor académico que la pública), es decir, que la burguesía costarricense, mediante medidas económicas y educativas neoliberales, ha convertido a esta institución en un ente elitista, que solo admite y ayuda a personas con mayores posibilidades económicas.

Sobre las becas que otorgan a los y las estudiantes, se dividen en distintos porcentajes de exoneración de los deberes económicos de matrícula y de cursos, de becas de grado 1 hasta 5, siendo este el de mayor exoneración, en teoría para los y las estudiantes en mayor riesgo social y con menores  posibilidades económicas, concicionados por la nota general del/a estudiante, lo cual es entendible, por los ingresos de su hogar, si trabaja o vive solo/a, si tiene el beneficio de residencia, entre otros factores. Además algunas becas deben ir acompañadas del cumpliento de las llamadas “horas estudiante”, una especie de servicio que los/as estudiantes dan a la universidad.

Pero las becas no se las otorgan siempre a quien más la necesita. Por ejemplo con estudiantes que deben trabajar para cubrir gastos de alimentación, transporte, o vivienda/reubicación para quienes lo necesitan por ser de zonas alejadas a su lugar de estudio, entre otros gastos, y para los cuales el monto de la beca no es suficiente, a estos/as estudiantes se les rebaja porque tienen esa otra fuente de ingresos, aunque sea mínimo también, o a estudiantes que dependen económicamente de sus padres se les da beca 1 o 2 (las menores en exoneraciones y monto económico) o incluso a muchos/as no se les da beca aunque sean de escasos recursos. Y estudiantes que no trabajan se les asigna beca mayor si lo solicitan y cumplen con todos los demás requisitos aunque su condición económica sea regular o incluso elevada.

El problema radica en la asignación de las becas, en la arbitrariedad de algunos casos para otorgar, rebajar o negar la ayuda socioeconómica, por criterios que han ido cambiando y provocando que estudiantes a quienes se les niega la beca pese a que por su situación económica lo necesitan, y que necesitan estudiar y graduarse recurran a pedir préstamos educativos o bancarios para estudiar en universidades privadas. O que si deciden estudiar en una universidad pública sin beca, deban dividir su tiempo entre los estudios y un trabajo que no siempre es flexible con sus necesidades académicas.

Es decir, el sistema de ayudas deja por fuera a muchas personas a no pueden pagar sus estudios, que se ven afectadas por el enorme desempleo que enfrenta Costa Rica en estos momentos, o que si tienen empleo es en condición de informalidad o de sueldo insuficiente para cubrir estudios.

Este fenómeno no se puede separar de la realidad nacional, porque el déficit fiscal ocasionado por los grandes evasores y las amnistías que el gobierno les otorga, producen que la inversión estatal en educación superior se vea reducida, lo que afecta directamente las becas al ser que las universidades le dan prioridad (lo cual entendemos y no se les reprocha) al pago de salario de sus trabajadores/as. A quien sí le reprochamos es al sistema desigual, burgués y neoliberal que gobierna en este país, que no da oportunidades educativas de calidad a las poblaciones más vulnerables sino a quien la puede pagar.

Desde la JVC instamos a las y los estudiantes de las universidades públicas y privadas a organizarse para luchar por mejores oportunidades educativas y laborales, contra un sistema injusto y cada vez más desigual que privilegia a quienes ya gozan de privilegios de clase, contra las medidas estatales y de las rectorías universitarias.

 

Juventud Vanguardista Costarricense

1 de agosto de 2019

Facebook Comments

Deja una respuesta