Uccaep perdió votación en OIT
Por: Martín Rodríguez Espinoza
El “Convenio contra la Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo”, sometido a votación en el cierre de la 108 Conferencia de la OIT, fue aprobado con 439 votos a favor, 7 votos en contra y 30 abstenciones, y al sindicato representante de los ricachones, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado, Uccaep, cuéntenlo dentro de los 7 votos perdedores.
Pero más allá de si pierden o no una votación, de si los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, se cumplen o no, de si la efectividad de la OIT es real o solo simbólica, lo importante es que se confirma, una vez más, la lucha de clases en todos los ámbitos; los ricos y su odio al pueblo y la clase trabajadora quedaron en evidencia en una acción tan representativa como esta.
La Uccaep viajó en la delegación oficial designada por el Gobierno, y lo hizo para oponerse a todo lo que beneficie a la clase trabajadora y que les beneficie a ellos, pero eso es normal, es propio de su clase.
Cabe destacar que el Ministro de Trabajo, Steven Núñez, sí apoyó el Convenio, considerado un importante instrumento internacional en defensa de los derechos laborales, sobre todo de la mujer trabajadora.
La representante del BUSSCO, Marta Rodríguez González, se mostró complacida con la aprobación del Convenio.
Pero, ¿Por qué el sector empresarial se opone a este Convenio?, si damos una leída rápida al Convenio, en el en su primer capítulo de Definiciones, indica lo siguiente:
“I. DEFINICIONES
Artículo 1
1. A efectos del presente Convenio:
a) la expresión «violencia y acoso» en el mundo del trabajo designa un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género, y b) la expresión «violencia y acoso por razón de género» designa la violencia y el acoso que van dirigidos contra las personas por razón de su sexo o género, o que afectan de manera desproporcionada a personas de un sexo o género determinado, e incluye el acoso sexual.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados a) y b) del párrafo 1 del presente artículo, la violencia y el acoso pueden definirse en la legislación nacional como un concepto único o como conceptos separados.”
Entonces pareciera que el sector empresarial se opone a reglamentar “la violencia y el acoso”, que se opone a comportamientos y prácticas inaceptables o amenazas de que se realicen, ¿por qué?
El Convenio en mención establece que “Todo Miembro que ratifique el presente Convenio deberá respetar, promover y asegurar el disfrute del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso.”, y enumera una serie de puntos para identificar, censurar y castigar a quienes, en el sector público o privado, violenten el mismo.
Indica además, en su Artículo 5 que “Con objeto de prevenir y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, todo Miembro deberá respetar, promover y llevar a efecto los principios y derechos fundamentales en el trabajo, a saber, la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, la abolición efectiva del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación, así como fomentar el trabajo decente y seguro.”
Sabemos entonces por qué la Uccaep, el sindicato de los ricachones, fue uno de los raquíticos 7 votos en contra en la 108 Asamblea de OIT, y queda claro también que los privilegiados del régimen que vivimos en Costa Rica siempre se manifestarán contra cualquier derecho de la clase trabajadora. Bueno, eso ya lo sabe todo el mundo, desde siempre, pero es bueno recordárselo a los despistados defensores del criminal sistema capitalista en el que están bien acomodaditos.