A 91 años del natalicio del Che Guevara

Por: Martín Rodríguez Espinoza

Este 14 de junio de 2019 se conmemoran 91 años del natalicio del Guerrillero Heroico, Ernesto Guevara de la Serna, el Ché Guevara. Nació en Rosario de Santa Fe, Argentina en 1928.

El Che es símbolo de la lucha armada contra el imperialismo, junto a esto su pensamiento, estudio, trabajo y honestidad convirtieron en su legado político por su influencia y participación en los movimientos revolucionarios de todo mundo, no hay país en el planeta en donde su rostro no sea conocido y reconocido como el Guerrillero Heroico.

El Che reconocía a los Estados Unidos como potencia imperialista, usurpadora, invasora y asesina de pueblos enteros, tomó del marxismo-leninismo los elementos necesarios para construir su propia identidad y que tradujo en un movimiento fundamentado en la tesis de que no era necesario esperar a que las condiciones sociales produjeran una insurrección popular, sino que una pequeña guerrilla era suficiente para crear las condiciones y desencadenar el alzamiento popular.

En su recorrido por América Latina conoció los deseos de cambio y de justicia de los pueblos oprimidos. «Ese vagar sin rumbo por nuestra Mayúscula América me ha cambiado más de lo que creí», relató en una de las crónicas posteriores a su segundo viaje. A partir de ahí, junto a su experiencia en Guatemala cuando Juan Jacobo Árbenz Guzmán («el soldado del pueblo») fue derrocado mediante golpe de Estado perpetrado por Estados Unidos, lo llevó a ampliar su conocimiento sobre el criminal accionar imperialista y el legítimo derecho de los pueblos de defenderse.

El Che veía la injusticia. Era un marxista autodidacta que luchó por el socialismo para reemplazar al capitalismo. «El deber de todo revolucionario es hacer la revolución». Es el ícono de la izquierda en América Latina y el mundo, rechazó las injusticias y la rebeldía ante un sistema que generaba y aún genera profundas desigualdades sociales.

Ernesto Guevara utilizó sus conocimientos como médico para auxiliar las personas que encontraba en su camino y en la guerra revolucionaria en Cuba, fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Participó desde sus inicios en el alzamiento armado y hasta 1965 en la organización del Estado cubano.  Se desempeñó varios cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales con los países socialistas y en las Naciones Unidas en donde el mundo recuerda uno de sus más grandes discursos a favor de la paz y contra la intervención norteamericana.

Los pueblos del mundo entero tienen en el Che Guevara un ejemplo de lucha, de pensamiento, de estudio y trabajo sin claudicación. Su legado vive en cada lucha por los más elementales derechos humanos y por el necesario cambio revolucionario que permita a los pueblos gozar de verdadera libertad y democracia.

El Partido Vanguardia Popular y la Juventud Vanguardista Costarricense, JVC, mantienen en alto esas banderas de lucha por el socialismo y el comunismo como única alternativa real para salvar a la humanidad.

Facebook Comments

Deja una respuesta