Sector empresarial, ¡Qué cinismo!

Los «tagarotes» * se presentaron ante la Asamblea Legislativa, ente que legisla precisamente para el sector empresarial, para manifestarse con respecto los proyectos de ley de huelgas, que se encuentran en los expedientes 21.049, 21.097, 21.156 y 21.190. Los empresarios quieren “decidir” cómo deben ser las huelgas de la clase trabajadora.

 

Por: Martín Rodríguez Espinoza
Periódico Libertad

Los representantes del sindicato del empresariado nacional expusieron la “urgencia” del trámite legislativo de esos proyectos, según ellos y con total desparpajo, para “que se le devuelva la seguridad jurídica a Costa Rica”.

No les basta con sus proyectos neoliberales que han llevado el desempleo en Costa Rica al 12%, no les basta con habernos convertido en el 9º país del mundo en mayor aumento de desigualdad social, no les basta con la billonaria EVASIÓN y ELUSIÓN fiscal de sus agremiados, no les basta con el aumento de la pobreza y la pobreza extrema que se encuentra entre el 22% y el 25%. No les basta con que muchos de sus agremiados no paguen ni el salario mínimo de Ley a sus trabajadores, no les basta con que sus agremiados utilicen químicos que envenenan la tierra, las fuentes de agua y a los seres humanos. No les basta con que muchos de sus agremiados no paguen la seguridad social y deterioren los servicios de salud pública. No les basta con el «cementazo», con la Trocha, con el caso Caja-Fischel, el caso Finlandia, el caso Soresco, el caso Alcatel, el caso del Fondo de Emergencias, etc, etc, no, no les basta, y eso es cinismo.

Ahora pretenden que por efectos de la aplicación de criminales políticas económicas que empobrecen a muchos y enriquecen a pocos, el pueblo y la clase trabajadora organizada no puedan manifestarse libremente, tal y como la Convención Internacional de Derechos Humanos, la OIT, y más importante aún, la Constitución Política de Costa Rica lo establecen.

En la comparecencia ante la Asamblea Legislativa, se manifestaron no solo por sanciones más duras contra los trabajadores que se levanten en huelga, sino “por tiempos más cortos para declarar la huelga ilegal o si es el caso legal, además de que sean absolutamente prohibidas en servicios esenciales y se rebajen salarios.”

Recordemos que hay un pulso intenso de los empresarios para privatizar todos los servicios de salud, entregarlos a empresas privadas y que la Caja Costarricense de Seguro Social sea solamente un ente “regulador”. En ese pulso dejar atados a los trabajadores para que no puedan defender la Caja sería un golpe a favor de la privatización y del negocio de la salud en sus manos, declarar absolutamente todos los servicios como “esenciales” les permitiría no encontrar oposición a sus intereses privatizadores.

Nunca, durante la realización de las huelgas en el sector público, se abandonan los servicios esenciales, estos se siguen dando y los trabajadores de los mismos se mantienen en sus puestos, el resto de servicios sí van a huelga, sin embargo el interés empresarial es impedir que los trabajadores y trabajadoras defiendan los servicios de salud.

En este “juicio” de posiciones políticas con respecto a las huelgas, los empresarios son juez y parte, hacen yunta con los legisladores y el régimen Piza-Alvarado, en contra de la clase trabajadora y el pueblo en general, con el afán de privatizarlo todo.

 

________________
* Esta palabra es usada en Costa Rica, se dice a una persona que come demasiado o en exceso, se le conoce como glotón o tragón. El que saca algún beneficio sin escrúpulos, también se le dice como aprovechado. Sustantivo masculino (en ornitología) ave perteneciente al orden de los falconiformes conocido como el halcón.

Facebook Comments

Deja una respuesta