¿”Donación” de helicópteros o base solapada?

Para nadie es un secreto que la presencia de naves y soldados del ejército de los Estados Unidos en territorio nacional siempre ha causado preocupación e indignación en el pueblo costarricense. Su sola presencia es sinónimo de terror y muerte.

 

Por: Martín Rodríguez Espinoza
Periódico Libertad

Durante muchos años la presencia de naves y soldados gringos se manejaba, como lo indica la Constitución Política de nuestro país, bajo autorización expresa de la Asamblea Legislativa y en condiciones muy específicas. Hoy vemos como se viola nuestra Carta Magna y desde el Poder Ejecutivo se autoriza la constante presencia de soldados y aeronaves del Ejército de Estados Unidos que llegan siempre a un mismo lugar, Talamanca.

¿Qué han encontrado o que hacen en las más altas montañas de Talamanca los soldados gringos?, por supuesto que siempre hay una “cortina” que encubre sus verdaderas acciones, que atención dental a la población, vacunación, libros gratis, etc., pero sabemos que la realidad debe ser otra.

Hoy nos anuncian una extraña “donación”, y digo extraña por lo siguiente. Dicen que nos “regalan” 4 helicópteros, viejos pero funcionales helicópteros de los años 70´s que de seguro participaron en varias invasiones, causando muerte y destrucción a pueblos enteros, el asunto es que por DOS AÑOS los militares se mantendrán en el país “dando mantenimiento y entrenando” a los soldados ticos, perdón, a los policías ticos, en el uso de naves de guerra.

En operaciones similares anteriores se entregaba la “donación”, se daba una rápida capacitación y listo, hoy se llevarán nada más y nada menos que dos años, en medio de un momento de gran incertidumbre guerrerista de los Estados Unidos en América Latina como no se había presentado desde los años 80´s cuando armaron, entrenaron y participaron de la contrarrevolución nicaragüense.

Justo en este momento, los Estados Unidos, en palabras del tirano Trump, están dispuestos para acabar con gobiernos democráticamente electos por sus pueblos en Nicaragua, Venezuela, Bolivia, y otras naciones. Justo en este momento el régimen Piza-Alvarado cumple un nefasto papel de sumisión y lleva adelante el guion que fomenta la guerra y la muerte contra pueblos hermanos desde el Cártel de Lima. ¿Esa casualidad entonces la llamada “donación” de helicópteros?, creo que no. Huele más a la instalación camuflada de una base militar, ya tienen el aeropuerto de Liberia, tienen despejada la Trocha (no era casualidad o simple “chorizo”), vienen trabajando en Talamanca y ahora dos años en territorio nacional con helicópteros de guerra. Nada es casualidad.

Los helicópteros

No sé nada de aeronaves de guerra, pero de acuerdo a lo consultado en internet el UH-1 Iroquois es un helicóptero militar utilitario, de tamaño medio y polivalente, desarrollado por el fabricante estadounidense Bell Helicopter para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

Comenzó su desarrollo en el año 1955 a partir de las pruebas del Ejército de los Estados Unidos con un Bell Model 47 modificado.

Este helicóptero se usó con fines militares por primera vez en el año 1959 y se puso en producción en 1962 bajo la designación UH-1 (Utility Helicopter-1) y el sobrenombre Iroquois (en honor al pueblo iroqués), pero es ampliamente conocido como Huey, y los modelos bimotor, Bell UH-1N Iroquois, como Twin Huey.

Es famoso por su participación en la guerra de Vietnam, en la que fueron usadas alrededor de 7000 unidades.​ El Huey fue ampliamente exportado por todo el mundo y continúa en servicio en muchas fuerzas militares, entre ellas el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.

No son, por lo tanto, CUATRO aeronaves para “rescates” de algunos “perdidos” en las montañas, ahogados o traslados de emergencia, es mucho más que eso, son naves de guerra en manos de soldados por dos años mínimo.

Ejércitos de varios países utilizan estas aeronaves y en ningún caso no lo hacen para uso civil.

¿La paz o la guerra?

Costa Rica, el pueblo costarricense tiene una vocación pacifista de muchos años, ahora nos quieren meter a una guerra en la cual morirían miles o millones. Esto provocaría una movilización de millones de personas que huirían de la guerra, grupos paramilitares asesinos de Uribe en Colombia, grupos de narcotraficantes armados en toda el área, pueblos pobres y humillados en lucha por justicia y libertad, grupos empresariales en armamento haciendo negocios de muerte, ese es el cuadro, el momento histórico que nos llevará a una grave situación en toda el área mesoamericana y por supuesto Costa Rica incluida.

Es el momento preciso para manifestarnos por la paz y contra la guerra.

Es el momento preciso para exigir al gobierno Piza-Alvarado que abandonen el Cártel de Lima.

Es el momento preciso para exigir que Costa Rica no sea parte de la guerra y de la muerte.

Es el momento preciso para manifestarnos por la paz y el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos.

Luego será muy tarde.

Facebook Comments

Deja una respuesta