Incapacidad del gobierno de turno: Primer día de clases, primeros problemas
Por: Martín Rodríguez Espinoza
No hay duda de que los niños y niñas, así como los padres, empiezan con una gran ilusión el día de inicio del curso lectivo. Verlos ingresar a las aulas, empezar a adquirir nuevos conocimientos, desarrollar nuevas amistades e iniciar el camino que los lleve no solo a ser personas con mayores y mejores conocimientos, sino que además, ser mejores seres humanos.
Prepararse, con las dificultades económicas a las que es sometido el pueblo, es ya un gran esfuerzo para las familias, comprar uniformes, útiles, bultos, etc, es solamente un preámbulo para el momento de llegar a las puertas de la escuela, del colegio, ingresar y tomar asiento en el aula.
Sin embargo, no todo es como debería serlo. El sistema educativo costarricense viene arrastrando serios problemas producto de la incapacidad de este y de anteriores gobierno, que a lo largo de los años, a los largo de décadas de abandono, desfinanciamiento, incompetencia, negligencia, vienen provocando un serio deterioro de la infraestructura y falta de personal que provoca que los centros educativos no responda a las necesidades actuales, sin contar con la gran cantidad de profesores interinos, sin propiedad en su puesto de trabajo. Esto sin hablar de un sistema educativo, académicamente hablando, en franco deterioro.
Hoy, en el Colegio Ricardo Fernández Guardia, en San Sebastián, muchas familias se encontraron con que no había espacio para 9º año, bueno, sí había lugar pero no para esos jóvenes.
Resulta que el gobierno emitió una directriz de que los niños y niñas nicaragüenses sean recibidos sí o sí, en escuelas y colegios, estamos totalmente de acuerdo y compartimos que sean bien recibidos y tengan acceso. El tema es que las familias costarricenses se encuentran con que para sus hijos e hijas no es igual y les niegan el ingreso.
María Calderón Gutiérrez, madre de uno de los jóvenes que no pudieron ingresar hoy a este colegio lo dijo muy claramente, «porsupuesto que está bien que reciban a todos los niños y niñas sin distingo de nacionalidad, pero, ¿por qué a mi hijo le niegan el ingreso?»
El Colegio Ricardo Fernández Guardia, no tiene designado un director, la sub directora Keylin Sandí, quien asume momentáneamente, le indica a las familias que sigue directrices del Ministerio de Educación Pública, MEP, y para 9º año no tiene espacio, aunque hay aulas con capacidad ara recibirlos.
Esta situación no debe ser la única y, de seguro, hay otras situaciones como la falta de sillas, pupitres, pizarras, profesores, paredes, techos, edificios, que provoca un serio deterioro de nuestro sistema educativo.
Urge una reforma educativa, urge la atención a los centros educativos, urge acabar con los interinazgos, urge la organización de las luchas por resolver estos problemas en alianza de educadores y comunidades.
Esperemos ver las noticias sobre este curso lectivo en los próximos días, de seguro las habrá.