Imagen de país de paz y diálogo de Costa Rica directo a la basura

Posición del gobierno de Costa Rica sobre Venezuela deja en evidencia el servilismo de una oligarquía corrupta y parasitaria.»

Por: Martín Rodríguez Espinoza

La posición del gobierno Piza-Alvarado, que es la posición que emana desde la Casa Blanca de los Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela, contra el pueblo venezolano, deja en evidencia el servilismo de una oligarquía corrupta y parasitaria.

Los Estados Unidos, en su afán de hacerse con el mayor yacimiento del mundo de petróleo y otros minerales que se encuentran en Venezuela, está preparado sembrar su tierra con guerras y muerte. En este criminal objetivo cuenta con gobiernos títeres, serviles que obedecen a ciegas sin importarles que miles de hombres, mujeres, ancianos, niños y niñas mueran.

El gobierno yanqui no solo compra conciencias, con millones de dólares, compra gobiernos, ejércitos, ONG´s, politiqueros corruptos, mafia empresarial, narcotraficantes, todo con el objetivo de doblegar a todo aquel que no le obedezca.

El gobierno de Costa Rica envía a la basura el compromiso regional con el multilateralismo, con el diálogo entre las naciones, con la solución pacífica de controversias, y el respeto irrestricto a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional y el derecho inalienable de cada uno de nuestros países para escoger su forma de organización política y económica.

El gobierno de Costa Rica abandona la promoción y el fortalecimiento de la paz, la prohibición del uso y de la amenaza del uso de la fuerza, el respeto irrestricto a la independencia, a la autodeterminación de los pueblos, a la soberanía, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de cada país, por seguir órdenes desde la embajada gringa.

Con esta posición, tomada por el gobierno Piza-Alvarado, nuestro país avala el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, que no solo constituye una amenaza a la paz y seguridad internacionales, sino que atenta contra la dignidad humana, la convivencia pacífica y civilizada y autoriza este flagelo contra nuestros hermanos venezolanos.

La posición del gobierno de Costa Rica, en el marco del Foro Económico Mundial, se da tras una reunión en la que participaron los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; Colombia, Iván Duque; Ecuador, Lenín Moreno, y la vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, gobiernos de corte de ultraderecha unos y fascista otro.

La condena generalizada del pueblo costarricense no se puede hacer esperar, Costa Rica no debe alentar la guerra, la muerte y el odio, por el contrario, debe llamar a la paz, al respeto al derecho de los pueblos a elegir su propio camino, a la no intervención; hacer lo contrario nos ubica entre las naciones que fomentan la destrucción de pueblos enteros.

En todo caso, el efímero acto de no reconocer al legítimo presidente electo por el pueblo venezolano, Nicolás Maduro Moros, por parte de «cuatro gatos», será aplastado por el reconocimiento mundial de la inmensa mayoría de países y pueblos del mundo. Pero quedará marcada esta fecha en la historia de Costa Rica como uno de los actos más deshonrosos de los gobiernos de turno contra el pueblo costarricense.

Costa Rica debe llamar a la paz mundial, no a la guerra y la muerte.

 

RECONOCEN A GUAIDÓ
EEUU
Canadá
Brasil
Perú
Colombia
Paraguay
Chile
Costa Rica
Argentina
Guatemala
Ecuador
Honduras
Panamá

<>

RECONOCEN A NICOLÁS MADURO
Afganistán
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Antigua y Barbuda
Arabia Saudita
Argelia
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bangladés
Barbados
Baréin
Bélgica
Belice
Benín
Bielorrusia
Birmania
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botsuana
Brunéi
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Catar
Chad
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Comoras
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Dinamarca
Dominica
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Guyana
Guinea
Guinea ecuatorial
Guinea-Bisáu
Haití
Honduras
Hungría
India
Indonesia
Irak
Irán
Irlanda
Islandia
Islas Marshall
Islas Salomón
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesoto
Letonia
Líbano
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Madagascar
Malasia
Malaui
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia
Moldavia
Mónaco
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Níger
Nigeria
Noruega
Nueva Zelanda
Omán
Países Bajos
Pakistán
Palaos
Palestina
Papúa Nueva Guinea
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Centroafricana
República Checa
República de Macedonia
República del Congo
República Democrática del Congo
República Dominicana
República Sudafricana
Ruanda
Rumanía
Rusia
Samoa
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
Tailandia
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Túnez
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Yemen
Yibuti
Zambia
Zimbabue
Facebook Comments

Deja una respuesta