Combo Fiscal: ¿Qué hemos aprendido de esta Huelga?
Por: Edgar Gutiérrez Cordero
Previo al proceso electoral, me tocó participar en una reunión que organizó el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO. El tema principal era por cuál candidato debería apoyar o votar el movimiento sindical. Ahí se hablaba de respaldar o votar por el menos malo.
Lo que queda claro con este argumento de algunos compañeros sindicalistas, es que adolecen de formación política, esto convierte a las organizaciones en sindicatos que luchan sólo por logros económicos y pierden de vista la lucha de clases.
Hoy, cuando se votó proyecto 20.580 en la Asamblea Legislativa me vino a la mente las discusiones que se dieron ese encuentro sindical. La Participación de los sindicatos no se puede enfocar solo en participar en reuniones o en salir a las calles a manifestarse o declararse en huelga, sin lugar a dudas estas son formas de participación, pero una organización que lucha por los derechos de trabajadores no puede creer que esa lucha se dé entre iguales. Los poderosos en la aprobación de este proyecto hicieron uso de un Estado que está al servicio ellos.
En esta huelga, tanto los sindicatos como la población en general, aprendimos una lección, y es que en esta democracia burguesa, las grandes masas populares están excluidas política y jurídicamente. En lo político los diputados votaron por sus amos, en lo legal los jueces de Sala IV, lo hicieron de igual forma.
Compañeros dirigentes, en estas elecciones burguesas no hay candidatos menos malos, ni más malos, lo que sí hay, son partidos políticos debidamente organizados para defender los intereses de las clases poderosas de este país, y donde nosotros simplemente somos votantes y no electores.
Cierro diciendo lo siguiente, para poder derrotar la exclusión política y ejercer plenamente nuestra ciudadanía, y para recuperar el verdadero sentido de la democracia, el poder debe ser para el pueblo y por el pueblo. Hay que crear una fuerza política que se convierta en una herramienta de transformación social.