Mensaje de Nicaragua en Cumbre Iberoamericana

Mensaje del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional leido por el Canciller Denis Moncada Colindres en la XXVVI Cumbre Iberoamericana en La Antigua, Guatemala

Excelentísimo Señor
Jimmy Morales Cabrera
Presidente de la Republica de Guatemala

Su Majestad Felipe VI
Rey de España

Excelentísimos Señores Jefes de Estado y de Gobierno y Jefes de Delegación

Su Excelencia Sandra Jovel
Ministra de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala
Señoras y Señores Ministros de Relaciones Exteriores de los países de Iberoamérica

Señora Rebeca Gryspan
Secretaria General
de la Conferencia Iberoamericana

Señores Observadores, invitados especiales
y miembros de la prensa que nos acompañan.

1.- La delegación de la República de Nicaragua transmite el cordial saludo, del Presidente de la República Comandante Daniel Ortega Saavedra, y de la Compañera Rosario Murillo, Vice Presidenta de la Republica al pueblo y Gobierno de Guatemala, y a los Excelentísimos Señores Presidentes, y Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países Iberoamericanos presentes en esta Cumbre.

2.- Nuestra delegación desea agradecer todas las atenciones y la hospitalidad del Pueblo y el Gobierno de Guatemala, y la eficiente organización que ha contribuido al éxito de esta Cumbre Iberoamericana.

3.- El gobierno de Nicaragua considera que el fortalecimiento de la cooperación norte-sur y sur-sur y el desarrollo, de una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible transitan necesariamente por el respeto a la soberanía y la igualdad jurídica de los Estados. Estos son factores esenciales para avanzar en el objetivo de erradicar la pobreza en particular la pobreza extrema, la exclusión social, el hambre; la desnutrición, las enfermedades, y los nuevos desafíos sociales, que constituyen en la actualidad los mayores obstáculos para los Pueblos del Mundo.

4.- La buena fe y la solidaridad entre los Estados deben de regir las relaciones internacionales. Nuestro país es amante de la paz y la seguridad internacionales, y favorece las relaciones de amistad, solidaridad y cooperación entre los Estados, dirigidas a promover el desarrollo sostenible de nuestros pueblos.

5.- El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ha gozado de una imagen de prestigio a nivel internacional en materia de seguridad ciudadana, siendo calificado como un país seguro en América Latina y la región centroamericana.

6.- En materia económica y social hemos logrado reducir la pobreza general a nivel nacional del 42.5% en 2009, al 24.9% en el 2016, y la pobreza extrema del 14.6% en el 2009, al 6.9% en el 2016, a la par de tener un promedio de crecimiento económico anual durante más de 10 años, con un promedio del 4.7% habiendo duplicado su producto interno bruto, hasta convertirse en la tercera economía de más rápido crecimiento en América Latina.

7.- El Banco Interamericano de Desarrollo, ha destacado que Nicaragua ha logrado reducir los índices de pobreza de una manera sostenida. Así mismo la implementación de más de 40 programas sociales, ha coadyuvado a una mejora en la calidad de vida de los y las nicaragüenses.

8.- Estos avances contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los que representan un importante desafío para nuestras naciones.

9.- Esta XXVI Cumbre Iberoamericana es una buena oportunidad para generar las sinergias y los consensos necesarios como región Iberoamericana, para enfrentar al crimen organizado transnacional, la narcoactividad, la delincuencia común, así como erradicar la pobreza, el hambre, la exclusión, la desigualdad social, la violencia en contra de las mujeres y niños y trabajar en la construcción de sociedades que permitan prevenir y adaptarse a los efectos negativos del cambio climático y las consecuencias de los desastres naturales, contando para ello con la cooperación internacional sin condicionalidades de ninguna naturaleza.

Señor Presidente:

10.- Como nación somos conscientes de que no habrá prosperidad en nuestros países sin la participación real de las Mujeres.

En nuestra Constitución Política, se establece la igualdad y la equidad entre el hombre y la mujer, lo que ha permitido avanzar en la creación del marco jurídico que complementa esa voluntad política, para lo cual contamos con la Ley De Igualdad de Derechos y Oportunidades, también conocida como Ley 50-50, que garantiza el acceso de las mujeres a los cargos de elección popular.

11.- Para el cumplimiento de los ODS, es necesario que los países con grandes recursos cumplan con sus compromisos de aportar el 0.7% del PNB destinado a la Asistencia Oficial para el Desarrollo que permita la disponibilidad de nuevos recursos financieros frescos para este propósito.

12.- Organismos internacionales como la FAO ha destacado el esfuerzo de Nicaragua en la lucha contra el flagelo del hambre, al reconocer en diversos informes que del 2007 a 2014, Nicaragua logró reducir el índice de la población subalimentada de la mitad (50.5%) a un 16%, indicadores que la sitúan como una de las naciones que cumplió, antes de la fecha límite, la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para la reducción a la mitad del número de personas afectadas por ese mal.

13.- La FAO también seleccionó al Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE) que lleva a cabo el gobierno nicaragüense, como una de las cuatro mejores iniciativas alimentarias del mundo.

14.- La UNICEF por su parte, ha confirmado que Nicaragua logró cumplir antes de tiempo con varios indicadores del ODS 3, en lo relacionado a la mortalidad infantil en menores de cinco años de edad, así como la mortalidad neonatal.

15.- Desde el 2012, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reconoce que Nicaragua es líder regional en cobertura de vacunación infantil, certificando que entre el 98 y el 99% de nuestros infantes están vacunados contra diez enfermedades.

16.- En cuanto a la política educativa en Nicaragua, se llevan a cabo ingentes esfuerzos para la restitución del derecho a la educación gratuita, equitativa y de calidad. 17.- Es importante destacar que desde el año 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a Nicaragua como territorio libre de analfabetismo, logrando así cumplir también de manera anticipada con los indicadores del ODS 4.

18.- Según el informe Global de Brecha de Género 2017, el Foro Económico Mundial ubicó a Nicaragua en el lugar número seis a nivel mundial. Con más de 81% de su brecha de Género en lo general, cerrada, siendo la mejor experiencia en la región de América Latina y el Caribe por sexto año consecutivo, señala el mencionado informe.

19.- En el marco del Programa Integral Sectorial de Agua Potable y Saneamiento Humano, Nicaragua alcanzará el 96% de cobertura total de agua potable en el año 2021, para lo cual hemos contando con el apoyo del Reino de España, avanzando considerablemente en la consecución de las metas 6.1, 6.2 y 6.3 del ODS 6.

20.- En 2017 la cobertura eléctrica nacional alcanzó el 94.0% de la población, incrementando así la cobertura y mejora del servicio de energía eléctrica, basado en la inversión privada en energía hidroeléctrica, geotérmica, eólica, biomasa y solar y en cumplimiento a la meta 7.1 del ODS 7.

21.- Los datos anteriores demuestran la existencia de un serio compromiso político del gobierno nicaragüense de avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

22.- Teniendo en cuenta que el lema de esta Cumbre es lograr una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible, hemos dado a conocer algunos de los logros obtenidos por Nicaragua, con la cooperación internacional, lo que nos ha permitido avanzar en el cumplimiento de los ODS, siendo conscientes de que aún queda mucho camino por andar, para lo cual es indispensable la paz, la estabilidad, la seguridad y reconciliación de la familia y la comunidad nicaragüense.

23.- El gran reto, el gran desafío que tienen los nicaragüenses es retomar este camino…

 

Muchas gracias, señor Presidente.

Facebook Comments

Deja una respuesta