El combo fiscal se hunde, es una victoria de los sindicatos, de los huelguistas, de los campesinos y de todo el pueblo

La lucha continúa, es un triunfo del pueblo organizado.

Por: Humberto Vargas Carbonell

Los señores de la oligarquía están muy molestos con la conducta de la Corte Suprema de Justicia y algunos, a gritos, piden una reorganización de estructura y funcionamiento del Estado Costarricense.

Pero este Estado es lo que ellos han querido que sea; está en crisis y resquebrajado como resultado de la crisis del sistema de explotación y corrupción imperantes.

Y todo porque el barco de la injusticia social, presente en el llamado “combo fiscal” se está hundiendo. El hundimiento será obra de los trabajadores en huelga, de los campesinos enojados, de los cristianos proféticamente exaltados y del resto del pueblo disgustado. Todos ellos, los humildes, lograron que la huelga inicial se convirtiera  en una voluntad patriótica y justiciera.

Los diputados de la derecha, el gobierno Alvarado-Pisa, UCCAEP y las cámaras estaban seguros de su victoria, pero no la alcanzaron.

Los trámites legislativos se hicieron de cualquier manera, no previeron que el artículo 208 bis se limita a proyectos que deban ser aprobados por mayoría absoluta y fueron incapaces de prever que el Poder Judicial, por una razón propia, los obligara a tener que aprobar el proyecto con una votación calificada de dos tercios de los diputados.

Un proyecto que exige una votación  de 38 votos no puede ser tramitado según las disposiciones del artículo 208 bis del Reglamento Legislativo. La violación al trámite legislativo implica una inconstitucionalidad.

Copio el artículo citado: ARTÍCULO 208 bis. Procedimientos Especiales.  Mediante moción de orden, aprobada por dos tercios de sus votos, la Asamblea Legislativa podrá establecer procedimientos especiales para tramitar las reformas a su Reglamento y proyectos de ley cuya aprobación requiera mayoría absoluta, exceptuando la aprobación de contratos administrativos, los relacionados a la venta de activos del Estado o apertura de sus monopolios y los tratados y convenios internacionales sin importar la votación requerida para su aprobación. Todo procedimiento especial deberá respetar el principio democrático, y salvaguardar el derecho de enmienda. (Reformado en el 2005)

No previeron que una contradicción con el Poder Judicial, como la que es ahora de conocimiento público, podría obligarlos a conseguir una votación calificada (38 votos). Y la imprevisión los derrotó.

Los promotores del malhadado combo fiscal cayeron en su propia trampa, se creyeron todopoderosos y resultaron desventurados, es decir cuitados.

Ahora solo llevan las de perder, si llegaran a violar el reglamento o a sumar  tres votos para alcanzar los 38, los dueños de esos votos serán sometidos al escarnio y a la mofa del pueblo costarricense. Será una cuerda más en el cuello de la partidocracia.

En fin podrán hacer algo, pero si lo hacen serán maniobras de matrero, de las que los ticos estamos hartos.

Queda un único expediente decente: reunir a los sectores sociales más diversos y ponerse a encontrar una solución justa y honesta al déficit fiscal.

Esta fue, precisamente, la primera propuesta de los sindicatos y de otros sectores en huelga. Gobierno y burgueses se burlaron de ellos; ahora tendrán que caminar por la vía que ante despreciaron.

En las alturas de la oligarquía, de la partidocracia corrupta y del  gobierno pareciera que escasea la inteligencia, con el peligro que a falta de seso tomen el camino de la violencia.

Facebook Comments

Deja una respuesta