Damnificados por Tormenta Nate en el abandono

Nueve meses después de los estragos de la Tormenta Nate, que azotó gran parte del país, pero que causó grandes daños a las comunidades de la Zona Sur Sur del país, siguen a la espera de asistencia y acciones que prevengan nuevas inundaciones y grandes pérdidas a las comunidades.

Producto de la grave situación que atraviesan las comunidades de Palmar Norte, Palmar Sur, Sierpe de Osa, Golfito, Corredores, Osa, Parrita, Quepos, las comunidades se han organizado para solicitar la urgente intervención de las autoridades municipales y del gobierno. Para ello se han reunido con diversas fuerzas sociales como la Asociación de Desarrollo de Sierpe, con el objetivo de encadenar esfuerzos para realizar una marcha que el Comité Pro Dique del Río Térraba realizará el día 6 de agosto del año en curso.

«Tenemos como objetivo que el Gobierno de la República le dé solución a los daños colaterales que se produjeron con los fenómenos naturales conocidos como  Huracán Otto (21-26 de Noviembre de 2016) y Tormenta Tropical Nate (12 de Octubre de 2017), y que a la fecha no ha habido una solución real para los afectados por estos desastres naturales. Hoy los pobladores que habitan en las riveras del Río Térraba y otros ríos de la región no sólo tienen problemas con sus viviendas, que quedaron dañadas, sino que además sus cultivos quedaron arrasados por la inundación. Además se presentan problemas psicológicos ya que el miedo los asecha  día a día pensando que se sufrirán nuevas inundaciones con los fenómenos climáticos que ya empiezan a causar problemas», dijo Edgar Gutiérrez, dirigente  de la zona.

Los representantes sociales visitaron la Alcaldía de Osa, en donde plantearon que el Consejo Municipal se sume a la lucha de los damnificados, entendiendo que la Municipalidad es el órgano político que representa a la población del Cantón, y como el problema expuesto tiene una solución política, la participación de la Alcaldía es importante.

 

Facebook Comments

Deja una respuesta