La historia de este Partido nos obliga a seguir el ejemplo de quienes la construyeron

Desde la Juventud Vanguardista Costarricense, con una herencia de 87 años de lucha revolucionaria, agradecemos el papel histórico miles de militantes, amigos y amigas del Partido Comunista en su momento y del Partido Vanguardia Popular hoy, y que dedicaron y dedican su vida a la construcción del partido de los Comunistas costarricenses, de la organización popular y el socialismo.

Se puede mencionar el nombre de un sinnúmero de figuras trascendentes en la rica historia de nuestro Partido, como Carmen Lyra, Luisa González, Carlos Luis Fallas, Arnoldo Ferreto, Yamileth López, Carlos Luis Sáenz, Pepe Romero, José Ángel Marchena e incontables luchadores y luchadoras que viven en el corazón del pueblo y sus más grandes conquistas.

Eso es precisamente lo que hizo grande a nuestro Partido Comunista a lo largo de su historia, el vínculo directo con los obreros, los campesinos y las campesinas que luchan por tierra, los trabajadores de las plantaciones que luchan por un trabajo digno, las mujeres por justicia, los jóvenes por oportunidades de vida digna, de estudio y trabajo. El vínculo de nuestro Partido con quienes no tienen una vivienda y luchan por ella, los trabajadores del sector privado por el respeto de sus más trascendentales derechos, por su vínculo con los trabajadores del sector público y la defensa de una institucionalidad al servicio de nuestro pueblo, por la defensa de sus derechos laborales y económicos.

Nos parece necesario recalcar algunas de las fechas importantes en la vida de este partido revolucionario; como son: 16 de Junio de 1931, donde hoy hace 87 años, el partido es fundado y con este, se gestó el embrión de la esperanza del pueblo trabajador y de jóvenes estudiantes comunistas; y que a través de luchas históricas se convirtió en vanguardia de los oprimidos por el sistema capitalista y el imperialismo, de todas aquellas personas que aspiran por una patria soberana y justa. Entre muchas de esas luchas, cabe recalcar la huelga bananera de 1934, donde los obreros bananeros, en una gesta histórica, lograron grandes victorias ante el imperialismo y marcaron un precedente a nivel regional.

Seis años después, con organización popular, en alianza estratégica y en un contexto internacional de lucha contra el fascismo, se logró obtener victorias importantes para la clase obrera, como las garantías sociales, el Código de Trabajo, viviendas sociales, tomas de tierras para vivienda digna, de esta forma se puede decir que este Partido fundó pueblos a lo largo y ancho de nuestra Patria.

Esto representó una amenaza para la burguesía, y esta, con órdenes y agenda del imperialismo, dió un Golpe de Estado, persiguió, encarceló, extraditó y asesinó a dirigentes del Partido, sindicales y sociales, hasta llegar a la ilegalización del partido, los sindicatos clasistas y en general, toda la organización popular.

Fueron días grises para el partido en la clandestinidad. Años de atropellos, encarcelamientos, homicidios, persecución, censura, compañeros y compañeras en el exilio e incontables crímenes impunes más. Incluso para llegar al extremo del asalto a la imprenta Elena y la prohibición del Semanario Adelante. A la burguesía no le tiembla la mano para asesinar, reprimir y callar por la fuerza a las personas que quieren alzar la voz contra la injusticia.

Esto no evitó, ni mucho menos intimidó, para que la militancia valiente se esforzara por mantener el partido de los oprimidos vivo, con la edición y distribución del periódico, el estudio del marxismo-leninismo y la organización del pueblo en frentes como la Alianza de Mujeres Costarricenses, las organizaciones comunales, juveniles, estudiantiles, de campesinos y obreros de las fábricas, para articular nuevamente la actividad sindical e incluso aprovechar portillos legales para participar en las elecciones, como el Partido Acción Socialista, que permitió el retorno en la política electoral de comunistas costarricenses.

No fue hasta la década de los 70´s, donde con la gran labor de los y las militantes se logró volver a la legalidad.

Papel de la JVC

Luego de ese periodo de muerte y persecución, jóvenes de la época, entre muchos otros Humberto Vargas Carbonell, lograron reorganizar la Juventud Vanguardista Costarricense y desarrollar cuadros que fortalecieron a nuestro partido.

Hoy, el papel de la JVC es rescatar la memoria histórica de este partido y darle continuidad. Nuestro deber es luchar por el fortalecimiento y la construcción del partido, por la edificación del socialismo y la lucha contra el imperialismo. La tarea no es fácil, nunca lo ha sido, pero hoy poco a poco, paso a paso, vamos reconstruyendo nuestra JVC, y hoy, en el 87 Aniversario de fundación del Partido de los Comunistas costarricenses, reiteramos nuestro compromiso de lucha bajo los principios que inspiraron y por los que muchos dieron su vida, en su organización y fortalecimiento. Reiteramos nuestro compromiso de fortalecer las bases que servirán de cimiento del venturoso futuro del Partido de los Comunistas de Costa Rica, junto a nuestro pueblo, con nuestro pueblo.

Para finalizar recordamos al guerrillero heroico, Ernesto “Che” Guevara, respecto a cómo debe ser un joven comunista: “Es decir, se plantea a todo joven comunista ser esencialmente humano, ser tan humano que se acerque a lo mejor de lo humano, purificar lo mejor del hombre por medio del trabajo, del estudio, del ejercicio de la solidaridad continuada con el pueblo y con todos los pueblos del mundo, desarrollar al máximo la sensibilidad hasta sentirse angustiado cuando se asesina a un hombre en cualquier parte del mundo y para sentirse entusiasmado cuando en algún lugar del mundo se alza una nueva bandera de libertad.”

Facebook Comments

Deja una respuesta