Por boca ajena
La situación fiscal
El Plan Fiscal que se discute en la Asamblea Legislativa suscita en los trabajadores las más diversas reacciones y sobre todo, los mayores temores. La época que vivimos está llena de ellos, perder el empleo, no encontrarlo, que el salario no alcance , lo cual ocurre siempre, que llegue alguien más calificado, que se me califique mal, que no se pueda innovar y perder eficiencia, la inestabilidad en el empleo y una larga lista. Como dice una añeja canción “Trabajé hasta jubilarme pero nunca sobró pan/ apenas me pago el vino, yo nunca puedo invitar.”
Y es que la realidad es esa, todos los días se recurre al infundir miedo a que si no se aprueba el llamado Plan Fiscal no habrá dinero para pagar salarios en el segundo semestre. Este plan está lleno de sacrificios para los más pobres. El IVA es un impuesto a cosas básicas con lo que se encarece el costo de vida. Es injusto porque lo pagamos todos. Los evasores, a pesar de intentos que se realizan, como la factura electrónica tienen recursos de muchas clases para evitar pagar impuestos o trasladarlos. El recorte del gasto público conlleva una afectación a los programas sociales que puede profundizar el nivel de pobreza. Todos sentimos en carne propia como se deterioran la salud en el país con el casi abandono de los programas de prevención cambiando a lo más básico y como un barniz de atención primaria de mantenimiento donde jamás se detecta una enfermedad o cuando se hace ya es muy tarde.
Nos preguntamos si en verdad los gobiernos conocen esta sociedad y su capacidad de aguante. Muchas veces nosotros mismos nos hemos sorprendido con la respuesta que puede dar el pueblo a ciertas situaciones. El desempleo, las pocas posibilidades de surgir de los jóvenes produce una gran frustración que se acumula con los años. Este gobierno, a pesar de llegar con muchos votos venidos de todos lados y en muchos casos para evitar un mal mayor, es muy posible que se dé una respuesta a la presión que estamos viviendo como trabajadores. Ejemplos de esto lo vivimos en el Combo del ICE y con el TLC.
Arrebatar los derechos consagrados por la lucha de las Garantías Sociales, que produjeron hasta una Guerra Civil no creemos que ocurra con mucha facilidad. Se le puede embarrialar la cancha a Carlos Alvarado. Nuestro Partido aboga para que los trabajadores luchemos organizadamente para que en Costa Rica los pobres paguemos como pobres y los ricos como ricos.
¿Tenemos un momo- Partido?
Hace unos años en nuestro país los partidos tenían una ideología que los hacía diferentes y les marcaba un derrotero de acción en la asamblea legislativa y en la oposición. Desde hace tiempo se nota una similitud de pensamiento, todos son Neoliberales. De los 57 diputados actuales ninguno viene de una ideología que se sustente en principios. Restauración no es más que una ambiciosa secta de dinero más que de poder y sus propias rivalidades la desestabilizan. Su fanatismo los agobia y no los deja ver el futuro. No tienen ningún compromiso con el bien común.
El PAC nació con una lucha contra la corrupción y el gasto público, nunca se pasó de hablar de compromisos morales y una ética que nunca les ha salido bien porque muchos de sus militantes han salido mal parados en sus gestiones , acordémonos nada más de Morales Zapata, el diputado casi hermano de Solís. Todos estamos claros en que esos principios no son de un proyecto partidario profundo para nuestra sociedad, deberían ser inherentes a todos los partidos y personas.
Lo mismo ocurre con el PUSC, donde no se encuentra una diferencia sustancial con el PAC. El social cristianismo está desfasado y consumido al igual que la social democracia. Cualquier gobierno elegido en los momentos actuales, es dependiente de organismos económicos globales que le indican qué hacer, que leyes imponer a los trabajadores, que obras realizar y que tratados internacionales firmar. Igual suerte correrá el gobierno que asumió este 8 de mayo. No hay que llamarse a engaño.
La única ideología que prevalece no solo en Costa Rica, sino en el mundo entero y que debe llenar de esperanza a los trabajadores es la Marxista-Leninista, que rompe estructuras y derrumbará el Capitalismo del mundo. Los comunistas de Costa Rica estamos llamados a estudiar arduamente y a organizar los trabajadores y estar preparados para la lucha revolucionaria.
Cambios en educación
En su discurso de toma de posesión, Carlos Alvarado se comprometió con los educadores a eliminar el papeleo actual. Este se ha convertido en tiempos de la economía de papel en un sustituto del trabajo de aula. Es tal el abuso en este campo que hasta el nombre de maestro o profesor se debe cambiar por el del escribano. Llenar actas para todo, expedientes que nadie lee y cuanta cosa se quiera inventar, viene desde hace tiempo dificultando la labor docente unido esto a la permisividad de reglamentos donde el estudiante siempre tiene la razón y todo lo puede apelar y ganar, incluso el año sin cumplir requisitos mínimos.
La educación es el motor de la sociedad, pero la buena educación. Pequeños cambios en aspectos básicos mejorarían mucho el nivel de nuestra educación. Menos contenidos que permitan ser asimilados por el estudiante, una cantidad razonable de alumnos por sección y mejoras en la infraestructura escolar entre otras cosas facilitarían el aprendizaje y la motivación escolar.
____________________
* Educadora