Israel e Irán protagonizan enfrentamiento bélico en Siria
Los efectos de la decisión de Donald Trump de salirse del pacto nuclear con Irán no han tardado en sentirse. Uno de los principales motivos del presidente estadounidense para retirarse del pacto es proteger la hegemonía militar de Israel en la región, algo que quedó claro en la madrugada de este jueves cuando Israel atacó docenas de objetivos militares iraníes en Siria tras el lanzamiento de 20 cohetes desde territorio sirio, de los que 4 fueron interceptados antes de caer en los Altos del Golán -territorio sirio ocupado parcialmente por Israel desde 1967-, y el resto cayeron en suelo sirio.
«Hemos atacado docenas de objetivos militares en Siria”, dijo a un grupo de periodistas, el portavoz militar Johnatan Conricus, que agregó que han “estado en esta operación varias semanas, casi un mes, en los que se ha conseguido frustrar varios ataques iraníes”. ”El ataque de anoche fue uno de los más graves de la Fuerza Al Quds de la Guardia Revolucionaria contra la soberanía israelí, fue ordenado y comandado por el general Suleimaní y no logró sus objetivos», añadió.
El miércoles, el ejército israelí anunció que había detectado actividades iraníes “inusual” en Siria y había puesto en alerta a sus fuerzas en el Golán, ante la posibilidad de un ataque. El ataque iraní fue lanzado desde las afueras de Damasco, a unos 30 o 40 kilómetros de la divisoria y fue calificado por las fuerzas israelíes “fue muy grave” a pesar de que no provocó víctimas y apenas daños. El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos afirma que al menos a 23 combatientes, incluidos cinco soldados sirios y 18 miembros de las fuerzas aliadas del régimen fallecieron bajo fuego israelí.
La operación israelí de anoche “es una de las mayores operaciones aéreas de la Fuerza Aérea en los últimos años y la mayor contra objetivos iraníes. Se atacaron docenas de objetivos: centros de inteligencia, bases militares, almacenes, misiles balísticos y un vehículo que sirvió como lanzadera de los cohetes”.
«Nos centramos en destruir las capacidades iraníes en Siria, no en causar daños personales. Hemos destruido un trabajo de meses de Irán allí” afirmó Conricus, que confirmó que “todos los objetivos atacados fueron destruidos y nuestros aviones volvieron sin daños”.
«Esto es algo que habíamos previsto, pero la Inteligencia y la Fuerza Aérea y otras fuerzas fueron capaces de minimizar daños” y eso a pesar de que, aunque advirtieron a Siria que no interviniera, los aviones de combate se enfrentaron a “fuego masivo de las defensas antiaéreas” sirias.
Entre los objetivos en Siria atacados por Israel se encontrarían centros de inteligencia asociados con Irán, una sede de logística de la Fuerza Quds, una instalación militar logística en Al Kiswah, un complejo militar iraní al norte de Damasco y almacenes de munición de la fuerza Quds en el aeropuerto de Damasco. Queda claro que tras la decisión de Trump, Israel se siente fuerte. EL Estado judío está alarmado por la expansión iraní en la región y no está dispuesta a permitir que la República Islámica use a Siria como avanzadilla.
También se destruyeron sistemas de inteligencia y puestos asociados con la fuerza Quds, puestos de observación militares y de munición en la zona de nadie de la frontera y un lanzador iraní desde donde salieron los cohetes hacia Israel.
«Los ataques de la Fuerza Aérea fueron llevados a cabo entre fuego de las defensas aéreas sirias, que dispararon a pesar de la advertencia israelí. En respuesta, atacaron varios sistemas de interceptación (SA5, SA2, SA22, SA17) del Ejército sirio” reza un comunicado militar.
Las autoridades han decidido que la vida civil en el territorio ocupado de los Altos del Golán continúe con normalidad, por lo que hoy abrirán los colegios y se trabajará con normalidad, pero pide a los ciudadanos que se mantengan alerta y solo permite agrupaciones de más de mil personas en lugares abiertos.
”Continuamos teniendo alerta alta en el norte. Israel no permitirá la presencia iraní en el Golán ni en Siria. No buscamos una escalada, sino lo contrario”, dijo Conricus, que advirtió que “los iraníes todavía tienen capacidades en Siria que les permitirían volver a atacar”, pero señaló que el Ejército “está preparado para defenderse de la continua agresión iraní en cualquier escenario”.
Los enfrentamientos de esta madrugada suponen una escalada entre Israel e Irán, aunque el ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, dijo hoy que no quiere que vaya en aumento, según el diario israelí Haaretz. Lieberman aseguró que las Fuerzas Armadas atacaron “toda la infraestructura iraní en Siria” y agregó que espera que “este capítulo termine”, antes de insistir en que, en todo caso, Israel no permitirá que Irán establezca una “base de primera línea” en territorio sirio.
Este altercado ocurre dos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonara el acuerdo nuclear firmado por la comunidad internacional en 2015 con Irán para detener el programa nuclear de ese país. Washington también anunció un endurecimiento de las sanciones a Teherán y a las empresas que comercien con Irán, incluidas las europeas.
Israel anexó en 1981 la parte del Golán (1.200 kilómetros cuadrados) que ocupó desde 1967 y la Guerra de los Seis Días. Esta anexión no es reconocida por la comunidad internacional, que todavía considera el territorio como sirio. Cerca de 510 kilómetros cuadrados permanecen bajo control sirio. Israel y Siria permanecen oficialmente en estado de guerra.
La tensión en la zona podría augmentar todavía más a partir de la próxima semana ya que para el día 14 Estados Unidos tiene previsto inaugurar su nueva embajada en Jerusalén, reconociendo así a la ciudad dividida como capital de Israel, un movimiento contrario a los tratados y al que se opone la mayoría de la comunidad internacional.
Trump retira a EE.UU del pacto nuclear con Irán
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció hoy que su país se retirará del acuerdo nuclear con Irán, tras criticarlo de forma reiterada desde que asumió el cargo en enero de 2017.
El gobernante dio a conocer esta disposición tres días antes del plazo límite del 12 de mayo que había establecido para decidir sobre la permanencia de la nación norteña en el llamado Plan Integral de Acción Conjunta suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Tras repetir sus acusaciones sobre el supuesto apoyo de Irán al terrorismo, Trump dijo esta tarde desde la Casa Blanca que en breve firmaría una orden ejecutiva -lo cual hizo al culminar su discurso- para imponer sanciones de alto nivel a ese país, y señaló que tiene pruebas definitivas de que el Gobierno de Teherán siguió construyendo su programa nuclear a pesar del acuerdo firmado.
Altos funcionarios de la administración informaron por adelantado a los principales líderes del Congreso sobre la determinación de abandonar el pacto, poco antes de la intervención de Trump desde la Casa Blanca esta tarde, de acuerdo con informes del diario The New York Times.
El mandatario le comunicó su decisión esta mañana por teléfono al presidente francés, Emmanuel Macron, de acuerdo con el rotativo neoyorquino.
Trump y algunos miembros de su gabinete, en particular el secretario de Estado, Mike Pompeo, reiteraron en los últimos días que perciben al país persa como una amenaza a la seguridad nacional y a los intereses norteamericanos en el Medio Oriente, en consonancia con declaraciones similares de las autoridades de Israel.
Samantha Power, exembajadora estadounidense ante la ONU, dijo que al renunciar al acuerdo Trump demolió la credibilidad de su Gobierno y creó condiciones para que Irán reinicie su programa nuclear, además de que logrará que el mundo apoye en esta situación a las autoridades de Teherán.
El canciller británico, Boris Johnson, visitó ayer la Casa Blanca para argumentar sobre las causas por las cuales Estados Unidos no debe abandonar el pacto y el daño que una decisión de ese tipo puede hacer a los intereses europeos y estadounidenses.
Además, durante visitas realizadas a Washington D.C. a finales del mes pasado, el presidente francés, Emmauel Macron y la canciller federal alemana, Angela Merkel, trataron de persuadir a Trump de que permanezca en el mecanismo, pero sus esfuerzos no dieron frutos.
Entretanto, el congresista republicano Mac Thornberry, presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, dijo el sábado que Trump debía posponer la fecha tope de posible salida del acuerdo, para que los aliados europeos agreguen a este las provisiones que demanda la Casa Blanca.
_____________________
Fuente: Cuba Debate
Con información de La Vanguardia y Prensa Latina