Empoderando a nuestros campesinos
¡ORGANIZACIÓN POPULAR YA!
Por: Nelson Piedra Chinchilla

Uno de los sectores más agredidos y afectados por las nefastas políticas impuestas por esta mafia política que nos gobierna y decide por nosotros, sin duda alguna, es nuestro sector agropecuario, compuesto por cientos de miles de familias campesinas. Ese sector de nuestra sociedad que se encuentra inmortalizado con letras de oro en nuestro Himno Nacional, como «labriegos sencillos».
Sin embargo pese a esa distinción histórica, a los campesinos se nos mira como ciudadanos de tercera categoría, con políticas desacertadas y totalmente ilógicas, ayunas de sentido común.
Desde el gobierno de Luis Alberto Monge Álvarez (PLN 1982-1986) se desató e intensificó una persecución indiscriminada contra el sector agropecuario, desmantelando las instituciones públicas que fueron creadas para apoyar al sector agrícola, entre ellas el Consejo Nacional de Producción,CNP, que garantizaba la compra y distribución de la producción nacional de pequeños y medianos agricultores.
Los programas de Ajuste Estructural (célebres y tristemente recordados PAE 1, PAE 2 y PAE 3) y más recientemente el Tratado de Libre Comercio (TLC) impulsado a ultranza por el Gobierno de Oscar Arias Sánchez (PLN 1986-90 / 2006-10), entregaron nuestra soberanía alimentaria a las transnacionales extranjeras, desplazando sin ningún reparo a nuestros productores agrícolas y condenándolos a ser inquilinos en su propia tierra. Este fenómeno no es nuevo, en la Provincia de Limón, nuestros campesinos han sido desplazados por los monocultivos del banano y ahora la piña, grandes latifundios transnacionales han comprado a precio ridículos las tierras que fueron de humildes pequeños y medianos productores agrícolas. Prácticamente los han arrojado de sus tierras y luego los han convertido en mano de obra barata, donde les violentan todos sus derechos laborales, les pagan salarios miserables, le niegan la seguridad social y los obligan a trabajar extenuantes jornadas, incluso hasta de más de doce horas.
Estos mercenarios y explotadores volvieron a implementar las famosas «listas negras», herramienta macabra que la siniestra United Fruit Companny utilizó con gran efectividad, para reprimir a ciertos trabajadores, que ssimpatizaban con los sindicatos o que eran afiliados a estos. Hoy la Historia se repite, en las piñeras y empresas bananeras hoy codifican a los trabajadores del campo cuando sufren un accidente laboral y no los vuelven a contratar, es decir el trabajador no puede enfermarse ni tener un infortunio laboral. Causa tristeza cuando una trabajadora recientemente llego a mi oficina para pedirme que le ayudará para que la empresa bananera le quitara el código, «Lista Negra», para que otra empresa del sector le diera trabajo, porque sus hijos pequeños estaban aguantando hambre.
Anta tanta injusticia, surge la Coordinadora Nacional Campesina, CONAC, como una vía para reivindicar los derechos de nuestros campesinos, pequeños y medianos productores agrícolas.
El domingo 29 de abril, tuvimos la visita y grata compañía de la insigne diputada Ligia Fallas Rodríguez, y dos de sus asesores, en un grupo organizado de la Coordinadora Nacional Campesina. En la comunidad de Roxana de Pococí, la diputada Ligia Fallas, que es una mujer humilde y sencilla, de una gran entereza moral y comprometida con las causas de los que menos tienen, ante una asistencia de más de sesenta y dos compañeros campesinos y campesinas, su acertado mensaje y experiencia personal, nos inspiró confianza y nos convence de que aún queda esperanza si nos organizamos.
La reunión transcurrió en un ambiente ameno, donde por momentos se sintió la profunda tristeza de la señora diputada, al narrarnos una emotiva historia que la hizo llorar de impotencia y que nos conmovió a todos los presentes, donde se hizo un recuento de la situación actual a nivel latinoamericano y regional. Su mensaje fue escuchado muy atentamente por los asistentes, al final se abrió un espacio de preguntas y posteriormente despedimos a la señora diputada y a sus asesores acompañantes, profundamente agradecidos y con la seguridad de que ella y su equipo nos acompañarán en la lucha organizada para mejorar la calidad de vida de nuestros campesinos y empoderarlos a través de la Organización Popular por sus derechos.