Trabajadores de plantaciones marcharán el 1º de Mayo

Por: Edgar Gutiérrez

Los trabajadores de las plantaciones de palma africana, junto con sus familias,  viven condiciones socio económicas deplorables. La pobreza, baja escolaridad, insalubridad  y marginalidad, son condiciones, que en conjunto, confabulan para tener  una vida digna. Los bajos sueldos no alcanzan para cubrir las necesidades básicas (comida, vivienda, vestido), y las formas de contratación que tienen privilegian a los intermediarios y desprotegen los derechos laborales de  los obreros, como es el caso de la seguridad social.

Todo esto a vista y paciencia de las autoridades gubernamentales, y contribuye en el aumento de la miseria en las zonas más pobres y marginales, impacto que no se mide realmente con los fríos números de las encuestas de hogares y medición de la pobreza.

¿Por qué ocurre esto?, más allá de la distancia y la complejidad que encierra el acceso y uso  de los servicios públicos, hay una causa principal que produce la mala situación de los trabajadores, nos referimos a  los obstáculos que impiden la libertad sindical.

La libertad sindical es el derecho humano que tiene todo trabajador para organizarse, para defender y mejorar sus condiciones de vida. Aunque claramente está consignado en nuestra Constitución Política, en el código de trabajo y varios declaraciones y convenios internacionales ratificados por el gobierno de Costa Rica,  lo cierto es que en la realidad es negada, obstruida y mediatizada por las empresa nacionales e internacionales del sector privado. Todo esto, sin que el Ministerio de Trabajo haga absolutamente nada.

Por eso, este 1º de Mayo Día Internacional de la clase trabajadora, tenemos que decirlo con todas las palabras y sin temor: ¡SIN SINDICATOS NO HAY DEMOCRACIA!

Facebook Comments

Deja una respuesta