Conferencia del Dr. Eusebio Leal Spengler en Costa Rica

La Embajada de Cuba en Costa Rica invita a la Conferencia Magistral del Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana, en nuestro país.

Invitado por el Gobierno de Costa Rica, el Historiador de la Ciudad de La Habana Dr.  Eusebio Leal Spengler  realizará una breve visita a Costa Rica. Como parte de sus actividades pronunciará la Conferencia Magistral “La Obra Social y Cultural en la Restauración  del Centro Histórico de La Habana”,  ocasión para la cual le estamos invitando cordialmente, seguros de que su presencia será  altamente estimulante para este conocido defensor del Patrimonio Mundial de los pueblos y un modesto  reconocimiento a su  obra colosal.

En la propia actividad se le conferirá la Orden Nacional Juan Mora Fernández, en el grado de Gran  Cruz Placa de Plata. El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera y otras  altas autoridades estarán en este acto, que se realizará el sábado 28 de abril de 2018, a las 10:00 a.m, en el Auditorio de la Escuela “Buenaventura Corrales”, Edificio Metálico, San José.

La invitación ha sido extendida por el embajador de Cuba en Costa Rica, cro. Danilo Sánchez Vázquez.

___________________
Breve síntesis de su Currículum

Eusebio Leal Spengler

Nació en La Ciudad de La Habana, el 11 de septiembre de 1942.

Doctor en Ciencias Históricas de la Universidad de La Habana.

Máster en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba.

Especialista en Ciencias Arqueológicas

Cursó estudios de Licenciatura en Historia en la Universidad de La Habana.

Realizó estudios de post-grado en Italia sobre restauración de Centros Históricos.

Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde el IV Congreso- 1991

Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1993, reelegido en varias legislaturas.

Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas desde- 1996.

Historiador de la Ciudad de La Habana.

Presidente de Honor del Comité Cubano del ICOM y Presidente de Honor del Comité Cubano del ICOMOS y de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente; Decano de la Facultad del “Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana”, Profesor de Mérito de la Universidad de La Habana, Presidente de la Red de Oficinas del Historiador y Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, Presidente de Honor de la Sociedad Económica de Amigos del País.

Presidente del Grupo de Parlamentarios de Amistad Cuba – México.

Vicepresidente del Grupo de Parlamentarios de Amistad Cuba-Japón.

Ha escrito ensayos, prólogos y artículos sobre historia de Cuba, arte, restauración y otros temas de carácter general. Es autor de los libros: Regresar en el tiempo, Detén el paso caminante, Verba Volant, Fiñes, Carlos Manuel de Céspedes El Diario Perdido, La Luz sobre el Espejo, Poesía y Palabra (I y II), Para no Olvidar ( I, II y III), Fundada Esperanza, Patria Amada, Bio-Bibliografía (I, II, III y IV), Legado y Memoria, Hijo de mi Tiempo y Aeterna Sapientia.

Ha recibido  en cerca de 20 ocasiones la condición de Doctor Honoris Causa en varias especialidades, títulos conferidos por  Universidades de  diferentes países del mundo.

Ha impartido conferencias en  más de 60 universidades y altos centros científicos en Cuba y en el extranjero.

Es Académico de número de la Academia Cubana de la Lengua.

Es miembro de Academias de Historia y de la Lengua de varios países.

Ha recibido numerosas condecoraciones cubanas, entre otras la de Héroe Honorífico del Trabajo.

Ha recibido más de 60 altas Condecoraciones de Estados y Gobiernos  de varios continentes.

Por los resultados de las obras que ha dirigido,    ha recibido una veintena de premios de instituciones cubanas y extranjeras.

Este año 2018  la 28 Feria Internacional del Libro de La Habana estuvo dedicada a resaltar su obra.

Facebook Comments

Deja una respuesta