Mujeres dominan el Parlamento cubano

Cuando en 1993 Fidel analizaba la composición de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y la participación en esta de un número creciente de graduados universitarios, de negros y mestizos, de mujeres… coincidía en que ello era reflejo del «avance colosal de nuestro pueblo en estos años de Revolución» y representaba, además, «la forma en que ha desaparecido la desigualdad en nuestro país y la discriminación».

De los 605 diputados elegidos el pasado 11 de marzo, las mujeres, en particular, constituyen el 53,22%, lo que nos ubica como el segundo Parlamento del mundo con mayor participación femenina, superado solo por Ruanda con el 61,3%.

 

También dominan Asambleas de Poder Popular

La reciente constitución de las Asambleas Provinciales del Poder Popular demostró que son merecedoras del respeto, el amor y la confianza de quienes las rodean, pues en nueve territorios del país, excepcionales compañeras fueron electas como presidentas de dichos órganos de gobierno.

  •  Isabel González Cárdenas, Camagüey
  •  Mayrelis Pernía Cordero, Cienfuegos
  • Tania León Silveira, Matanzas
  • Teresita Romero Rodríguez, Sancti Spíritus
  • Arelys Casañola Quintana, Municipio Especial Isla de la Juventud
  • Beatriz Johnson Urrutia, Santiago de Cuba
  • Lilian González Rodríguez, Las Tunas
  • Tamara Valido Benítez, Mayabeque
  • Nancy Acosta Hernández, Guantánamo

La Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del poder del Estado. Representa y expresa la voluntad soberana de todo el pueblo, y es el único órgano con potestad constituyente y legislativa en la República.

Se compone de diputados elegidos por el voto libre, directo y secreto de los electores.

Es elegida por un término de cinco años, que solo podrá extenderse por acuerdo de la propia Asamblea en caso de guerra o a virtud de otras circunstancias excepcionales que impidan la celebración normal de las elecciones y mientras subsistan tales circunstancias.

La Asamblea Nacional del Poder Popular, al constituirse para una nueva legislatura, elige de entre sus diputados a su Presidente, al Vicepresidente y al Secretario.

Elige igualmente de entre sus diputados, al Consejo de Estado, integrado por un Presidente, un Primer Vicepresidente, cinco Vicepresidentes, un Secretario y veintitrés miembros más.

El Presidente del Consejo de Estado es jefe de Estado y jefe de Gobierno.

El Consejo de Estado es responsable ante la Asamblea Nacional del Poder Popular y le rinde cuenta de todas sus actividades.

Facebook Comments

Deja una respuesta