Huelga nacional contra Proyecto 20.580
Redacción Libertad: Las organizaciones del Movimiento sindical Costarricense, que conforman el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO), mas Apse, Sec, Patria Justa y las Confederaciones y Centrales Sindicales, anunciaron este viernes 13 de abril en conferencia de prensa, que realizarán una serie de acciones inmediatas contra el Proyecto de Ley 20.580, llamado “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”.
Entre las medidas que se anunciaron están las siguientes:
- Huelga de todo el sector público, el miércoles 25 de abril. La salida será del Parque La Merced hacia La Asamblea Legislativa. Los detalles logísticos se darán a conocer en próximos días.
- Movilización de los y las trabajadoras, en la gran marcha del 1° de Mayo, Día del Trabajador(a). La salida también será del Parque La Merced, a partir de las 9 a.m.
- Huelga escalonada, luego del 1º de mayo.
¿Qué propone el Movimiento Sindical?
En la conferencia de prensa reiteran su oposición al proyecto de Ley 20.580, conocido como Combo Fiscal contra el pueblo, en diversas reuniones que han sostenido con las jefaturas de las fracciones legislativas. En esas reuniones solicitaron «a los señores y señoras diputadas que se retire de inmediato el proyecto de ley y que se abra una Mesa de Diálogo Social, para encontrar la mejor solución fiscal para el país, consensuada con todos los sectores.». Según indicaron los representantes sindicales, ellos han planteado una serie de propuestas alternativas, que no han sido acogidas por los(as) diputados(as), ni por las autoridades del Gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera.
«Fuimos convocados, el pasado martes 10 de abril, por el Ministerio de Hacienda, de Trabajo y la Tesorera Nacional, para conversar sobre la situación fiscal del país, mientras que, en horas de la mañana, la Comisión Legislativa que analiza el proyecto, tomó la decisión de quitar todas las mociones que tenía el proyecto para enviarlo a la Secretaría del Directorio Legislativo. Posterior a recibir los dictámenes, el Directorio Legislativo colocará el proyecto en el primer lugar del orden del día para ser discutido por el Plenario, en las sesiones extraordinarias que, para ese propósito, se han establecido. De manera que el próximo lunes 16 de abril, ya podría estarse discutiendo en horas de la mañana.», indicó Gilberto Cascante de ANDE.
Por su parte Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA, indicó que «este trámite se hizo, sin tomar en cuenta la propuesta del Movimiento Sindical de este país. Nuestra férrea oposición radica en las consecuencias tan nefastas que tiene el proyecto, para la clase trabajadora y las familias costarricenses, a las que se castiga doblemente con medidas económicas que las empobrecen aún más, sin tocar siquiera a los grandes evasores de impuestos.», y agregó que «el 60% de los trabajadores ganan menos de ¢400 mil al mes y son ellos quienes se verán severamente afectados, al gravarse casi todos los servicios y productos de la canasta básica.»
El mensaje fue contundente, tanto a diputados como al Presidente electo, Carlos Alvarado Quesada, para que se conforme la Mesa de Diálogo Social y se tomen las medidas fiscales, con la anuencia de todos los sectores de este país, sin que se privilegie a los grupos más ricos y poderosos, que no tributan ni cumplen, con el deber tributario que les compete.