Primer discurso de Carlos Alvarado como Presidente Electo de la República
Como insumo para el análisis y la discución, presentamos el primer discurso de Carlos Alvarado, el pasado domingo 1 de abril de 2018, luego de darse a conocer los resultados electorales de la segunda ronda. Queda claro el rumbo del llamado «Acuerdo Nacional» entre los cuestionados partidos políticos que han generado el saqueo y la corrupción desde los años 80´s (PLN, PUSC), con el PAC y los «aportes» de otras fuerzas políticas oportunistas.
La carga de todas las medidas que se pretenden implementar afectarán al pueblo, a los pequeños campesinos, a la clase trabajadora. Continuarán las medidas «asitencialistas» para ocultar la pobreza y la miseria de miles de familias, se pretenderá reducir los salarios de la clase trabajadora y se les cargará más impuestos para mantener los privilegios de unos pocos que siguen utilizando el Estado como fuente de ingreso en sus cuentas, mediante privatizaciones y «concesiones» de obra pública.
El mensaje es claro y contundente y la respuesta del pueblo, una vez que despierte del sueño electoral, debe ser igual de contundente. Sólo la calle, la organización y la lucha, podrá detener estas medidas regresivas.
La Redacción
Libertad
________________________________
Costarricenses, esta noche me dirijo a ustedes, como su futuro primer servidor.
Muchísimas gracias Costa Rica, muchísimas, muchísimas, muchísimas gracias. Gracias a todas las personas, a todas las personas que trabajaron para hacer este momento una realidad.
Hoy el mundo vuelve su mirada hacia Costa Rica y Costa Rica una vez más lanza un hermoso mensaje democrático. ¡Bien hecho Costa Rica!
Costa Rica es un país maravilloso y es un país. Yo quiero que quienes estamos aquí celebremos eso. He recibido la llamada fraterna de don Fabricio Alvarado y he recibido su felicitación y yo lo he felicitado por el trabajo que ha hecho su movimiento y para ellos y para ellas, esos costarricenses pido un aplauso por el trabajo que llevaron adelante, que les demos también un aplauso.
Hoy la gesta democrática que se llevó adelante es la gesta de una Costa Rica. Esta elección en particular nos ha confrontado con un espejo como país y tenemos que leer esta elección así y tenemos que entender eso profundamente y como primer servidor del país, yo el primero. Mi deber será unir a esta República, unirla para sacarla adelante y que sea la República líder en el siglo XXI, que Costa Rica ocupe ese lugar que merece entre las naciones, esa nación unida es la que tenemos que construir juntas y juntos.
Y en ese espejo en que nos hemos visto en esta elección, hemos visto un país diverso, hemos visto un país que tiene diferentes puntos de vista, hemos visto un país que tiene desigualdades, hemos visto un país que necesita trabajar para llevar mayor oportunidad a las distintas partes del país y yo tengo un compromiso para hacerlo como Presidente de la República.
Un país que necesita trabajar, encerrar las brechas históricas que hay y oportunidades entre hombres y mujeres y que estamos comprometidos con una agenda de igualdad. Un país que debe dar oportunidades para las personas con discapacidad, que tiene que dar oportunidades para las personas adultas mayores, que tiene que construir un futuro mejor para nuestra niñez.
Pero debemos darnos a la tarea de unir el país a partir de esta elección. Y hoy, si con orgullo levantamos una bandera, la bandera que hoy debemos levantar todas y todos con un gran orgullo patrio y mostrarla al mundo es la bandera de Costa Rica, la bandera tricolor de este maravilloso país que tenemos que cuidar, porque nos lo dejaron nuestros abuelos. Un país único que amamos y por el cual trabajamos.
En ese ánimo deseo enviar un abrazo afectuoso a don Fabricio, a su esposa, a sus hijas, a su movimiento, porque tenemos que unir a Costa Rica y agradezco profundamente el ofrecimiento de ponerse a las órdenes para trabajar, desde su posición, para unir al país y combatir esos males que nos achacan, porque si algo también ha señalado esta campaña, es que es muchísimo más lo que nos une que nos separa.
Es mucho más lo que nos une que lo que nos separa y evidencia de ello, evidencia de eso y de la esperanza que tenemos en nuestro país, es este grupo de personas maravillosas que me acompañan aquí hoy. No solo personas del Partido Acción Ciudadana que lo llevaron desde su fundación, sino personas también del Partido Liberación Nacional que entendieron que aquí estaba esa gran lucha, personas del Frente Amplio que nos acompañan: gracias. Personas del Partido Integración Nacional, personas del Partido Nueva Generación… y quiero también recalcar el papel preponderante, entendiendo el rol histórico que jugó un líder viendo la necesidad como país que tenemos de generar un Acuerdo Nacional en la figura de Rodolfo Piza, porque bien saben ustedes que don Rodolfo acuñó esa frase “¿quién dice que no se puede?”
Y en ese ánimo de cosas, siguiendo pasos generados por ejemplo en el Acuerdo Nacional impulsado por don Ottón Solís y que acogieron nueve fracciones legislativas poniendo un documento base y sobre un plan de Gobierno sólido que presentamos a los costarricenses, también contamos con un documento de Acuerdo Nacional para llevar adelante a Costa Rica, trabajando por lo que nos une y eso nos llena de esperanza, para que saquemos adelante al país en materia educativa, en generación de empleo, en reducción de trámites, en combate a la pobreza, en eliminar las presas, en generar obras de infraestructura. en descarbonizar la economía. Ese es el futuro brilloso de Costa Rica.
Hoy ciertamente es un momento de alegría. El pueblo costarricense, el soberano, los ciudadanos y las ciudadanas se han manifestado en las urnas de manera categórica y contundente y eso lo agradecemos al pueblo de Costa Rica.
Mi compromiso es llevar adelante un Gobierno democrático y republicano, un Gobierno para todas y todos, un Gobierno para toda la ciudadanía costarricense, que cobije no importe por quién votaran las personas, que cobije a todas las personas en igualdad y en libertad por un futuro más próspero.
Costa Rica tiene el potencial de ser una Nación que brilla, pero también quiero ser sincero: Costa Rica atraviesa momentos complejos y tenemos que ponernos a trabajar desde ahora, tenemos que tener expectativas claras para un Gobierno que debe trabajar desde ya, que debemos trabajar para resolver problemas que acarreamos durante décadas y que llegó el momento de que resolvamos.
Por eso, quiero pedir de una manera respetuosa pero categórica a los actuales diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa que avancen con las reformas necesarias del Reglamento legislativo para tener fluidez en el Congreso.
También, de manera vehemente pero respetuosa, quiero pedir a los actuales diputados y diputadas de la República que avancen con el conocimiento del proyecto de ley en materia fiscal. Costa Rica necesita que resolvamos esa materia.
Pero no podemos quedar ahí. Tenemos que seguir avanzando, Costa Rica necesita progreso. Por eso de manera respetuosa solicito desde ahora que el Consejo Nacional de Concesiones nos provea la ruta crítica para ampliar la Ruta 27, para ampliación de la Ruta 27, para cuanto antes poder avanzar con ese proyecto.
Quiero pedir de forma respetuosa y vehemente a las autoridades del Incofer, actualizarnos y trabajar en conjunto con nuestros equipos en la ruta crítica para que tengamos el Tren Eléctrico Interurbano.
Pido también de forma vehemente y respetuosa pero categórica por ese maravilloso futuro que tenemos por delante, a la Fundación Omar Dengo trazar una ruta crìtica para que trabajemos desde ya, para que en el año 2022 los 6000 centros educativos en Costa Rica, todos y cada uno de esos centros en todo el país cuenten con equipos tecnológicos, acceso a Internet y acceso al conocimiento para afrontar la cuarta revolución industrial.
Del mismo modo, solicito respetuosamente a esas autoridades del Ministerio de Educación, que trabajemos en conjunto en este periodo, para que de manera pronta demos una señal y logremos rebajar esa sobrecarga docente, nuestros docentes tienen más del 50% en burocracia y no trabajando con los niños y niñas, necesitamos esa mejora en la calidad de la educación pública y pido que desde ya nos comencemos a trabajar en esa mejora de la calidad de la educación pública.
Son muchos los retos que tenemos por delante. Hoy un día de celebración democrática, pero mañana un día de trabajo fuerte por y para Costa Rica, porque eso es lo que merece este país y lo que ofrezco es trabajar y trabajar y trabajar duro para y por Costa Rica, para todas las personas, para todas las familias de todas las provincias, de todas las edades, de todas las condiciones sociales porque eso es lo que merece Costa Rica, que avancemos hacia el progreso.
Y con un especial énfasis, en aquellas familias más necesitadas, aquellas familias que requieren de nuestro apoyo para educar a su familia, para conseguir un empleo, para reducir las desigualdades. Un especial compromiso, porque ha habido un mensaje de que no podemos seguir adelante con una Costa Rica unida si tenemos desigualdades tan profundas a través del territorio nacional, tenemos que hacer un país desarrollado en todas las provincias y en todo el territorio nacional.
Costarricenses, el próximo 8 de mayo que nos corresponderá hacer la transición democrática en el traspaso de poderes, haremos un traspaso de poderes austero, un traspaso de poderes acorde al mensjae que queremos lanzar, porque Costa Rica necesita ponerse a trabajar y resolver muchas de sus problemáticas, pero hoy también quiero lanzar el llamado que formemos este Gobierno, que no será un Gobierno solo de Carlos Alvarado, no será un Gobierno solo del PAC.
Hoy lanzo el llamado a que formemos un Gobierno Nacional, hoy lanzo el llamado para que formemos el Gobierno del Bicentenario, para que en los 200 años de vida independiente de esta República llevemos a Costa Rica adelante y que celebremos que estamos en camino al desarrollo, que reducimos la exclusión educativa, que bajamos la pobreza, que resolvemos problemas de infraestructura, que sacamos la gasolina y el diésel de nuestro transporte y utilizamos energías limpias y esa será la abolición del ejército de nuestra generación y nos toca a nosotros hacerlo.
Lanzo pues, desde este momento, el llamado para conformar el Gobierno Nacional, el Gobierno del Bicentenario. En este momento estamos enviando comunicaciones tanto a las presidencias y a los comités ejecutivos de todos los partidos que tienen representación en la próxima Asamblea Legislativa como a sus fracciones legislativas, porque es nuestro deseo genuino, partiendo del acuerdo político y programático que tenemos, de formar ese Gobierno para y por los costarricense, porque hemos entendido que ese es el mensaje que la ciudadanía nos ha dado, gobernar para todas y todos, muy parecido a quienes estamos acá, personas de diferentes partidos, unidos por una causa que se llama Costa Rica.
Mi compromiso y mi agradecimiento a las personas, a mi familia, a Claudia, a Gabriel, a mis padres, mis seres amados que han trabajado, pero mi compromiso y nuestro compromiso es trabajar de manera tesonera, dura, los próximos 4 años por este país porque si algo escuché en todo los recorridos por todos los cantones que me repetían las personas, sobre todo las personas más humildes, era: no se olvide de nosotros. No se olvide de nosotros.
El otro gran llamado y la otra gran responsabilidad como servidor que llevo en mi corazón en mi mente y en mi ser, es ese llamado que piden los costarricenses sobre todo la juventud, de que no nos falle. Lucharé para no fallar en esta tarea.
Esta campaña también mostró el poder del amor, mostramos el poder del amor en las personas que se reunieron para volantear, para ir a hablar con el otro, se mostró en las canciones que hizo la gente, esa es la fuerza que nos tiene que unir.
Tenemos que dejar de buscar aquello que nos separa y enfocarnos en lo que nos une, ver en el otro a alguien que tiene familia, que requiere trabajo, que necesita educación, alimentación, salir adelante, seguridad, tenemos que ver en los ojos de las personas eso, la humanidad de cada uno de nosotros y ahí está la clave del éxito para un Gobierno Nacional que tiene como meta en el Bicentenario, poner a tono del tiempo la democracia costarricense, y así como heredamos una maravillosa República por el trabajo tesonero de nuestros abuelos y abuelas, personas descalzas, de menor educación, con menor expectativa de vida pero que tomaron las decisiones que había que tomar en aquel momento y nos heredaron este maravilloso país, que no tiene ejército, que tiene seguridad social, un sistema de parques nacionales envidiable, que tiene paz, que tiene democracia.
Nos toca ahora a nosotros llevar esa democracia hacia el futuro, ser líderes en el siglo XXI,
Costarricenses, a eso es a lo que los convoco, al Gobierno del Bicentenario, al Gobierno del futuro y presente de Costa Rica, al Gobierno de nuestra generación. Vayamos costarricenses, hagámoslo unidos y unidas, hagámoslo con muchísimo amor, trabajemos por este país.
¡Que viva Costa Rica, que viva Costa Rica, que viva mil veces Costa Rica!
¡Muchas gracias, vayamos a trabajar!
________________________
Transcripción de: Luis Manuel M.
Periódico Libertad