Pesca de arrastre, ¿Para quién legislan los diputados?
Todo parece indicar que los diputados y diputadas pasaron cuatro años legislando para un pequeño grupo de grandes empresarios y no para el pueblo costarricense. Con el voto de los costarricenses, fueron electos representantes de los intereses de las comunidades en las 7 provincias de Costa Rica, sin embargo, han legislado para un minúsculo grupo muy poderoso financieramente. El broche de oro es esta votación para instaurar, nuevamente, la pesca de arrastre, al menos en primer debate en la Asamblea Legislativa.
La pesca de arrastre una nociva técnica de pesca en la que se utilizan redes lastradas que arrastran todo lo que encuentran a su paso. Por este motivo se pueden imaginar lo destructiva que es para los fondos. Es una técnica de pesca nada selectivo, ya que coge todo lo que encuentra a su paso.
El plan fue aprobado, en primer debate, para beneficiar a las grandes empresas pesqueras en Puntarenas, quienes reclaman supuestas “pérdidas de empleo” producto de la prohibición de la pesca de arrastre del camarón.
Y una vez más, la Sala Constitucional, interviene para anular un acuerdo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) y revivir esta iniciativa el pasado viernes 16 de marzo.
Con 35 votos a favor y 7 en contra fue aprobado en primer debate en la Asamblea Legislativa, a pesar de las diversas críticas suscitadas en este proyecto. Quienes se abstuvieron, en realidad facilitaron su aprobación.
Los diputados que votaron en contra del proyecto fueron Ligia Fallas, Suray Carillo, Javier Cambronero, Ottón Solís, Gerardo Vargas Varela, Patricia Mora y José Ramírez.
La “justificación” es el supuesto aumento de fuentes de empleo, cuando en realidad la pesca de arrastre utiliza menos mano de obra, ya que las mallas, redes y jaulas utilizadas a gran escala mediante grúas, arrastran con todo y se requiere menos personal.
No son los pequeños pescadores artesanales los que se van a beneficiar, son las grandes naves de las grandes empresas nacionales e internacionales que saquean nuestros mares. Por el contrario, la pesca de arrastre deja sin peces a los pescadores artesanales, ya que arrasan con todo en su camino, desde el fondo marino, algas y plantas que utilizan los peces para alimentarse y todas las especies a su paso.
El problema de la pesca de arrastre a grandes profundidades es que las especies que allí viven tienen unos ciclos de vida muy lentos y si se sobreexplota su pesca es muy complicado que se puedan recuperar o incluso que sea imposible. Además, arrastran con todo tipo de especies, inclusive las que se encuentran en vías de extinción.
Desde luego que es un método de pesca eficaz, pero no es bueno para el ecosistema marino en general. Es uno de los métodos extractivos de recursos vivos más utilizados en todo el mundo, pero, a la vez, también es una de las principales causas de la degradación de los fondos marinos.
Este proyecto o plan para autorizar la pesca de arrastre NO debe ser aprobado en segundo debate en la Asamblea Legislativa.
____________________
Por: Martín Rodríguez E.