Por Boca Ajena

La Religión, El Gran Perdedor de este proceso electoral 2018

Muchos análisis sobre el tema se han realizado durante esta coyuntura que vivimos.  Este, en particular me ha llamado la atención por su profundidad y por coincidir con mi pensamiento.

Boris Molina es un joven abogado a quien admiro por sus luchas e inteligencia pero sobre todo por un espíritu de justicia y honestidad que lo caracteriza.

Según él la  Religión sucumbió a la política porque un grupo de políticos la utilizó,  la enlodó para sus fines políticos. Se aprovecharon del fallo de la CIDH y utilizaron el sentimiento contrario al matrimonio igualitario para obtener votos y así convirtieron la religión en un instrumento político.

La posición más extraña la tuvo la Iglesia Católica al confundir valores religiosos con electorales. Todos recordamos al Padre Sergio, de las obras del Espíritu Santo, en televisión, ante un grupo de niños y por la visita del Fabricio Alvarado, diciéndoles que ese era el diputado de los pobres y dando un apoyo completo a su elección. Las marchas conjuntas contra el matrimonio igualitario también crearon confusión entre los católicos. La Jerarquía Católica sigue encerrada en su propio círculo creyendo que no corre ningún peligro, sin querer percatarse que ésta avanzada responde a estrategias muy elaboradas y muy bien financiadas internacionalmente que quieren por este medio tener a las poblaciones sumisas y aletargadas.

En los setenta con campañas extensas de planificación se quiso matar los movimientos de avanzada en América Latina. Esta es una forma sutil si se puede llamar así,  pero con los mismos resultados. Es la Iglesia Católica cómplice o víctima?  Marcará este episodio la pérdida de sus privilegios?

En todo caso su pasividad o arrogancia le pasará factura.  Sus intereses de todos modos nunca han estado de lado de los pobres, solo les interesa mantener una posición de privilegio.

La Religión perderá porque está poniendo la  mirada en los hombres y estos fallan pero sí meterá un germen de desconfianza en las personas humildes que creyeron en esos hombres como en Dios.

La Religión, cualquiera que se profese, pone la mirada en Dios. Eso se perdió en este país. La política utilizó la religión como su caballito de batalla.

Aniversario de la Guerra del 48

En este mes de marzo se cumplen 70 años de la guerra civil del 48, hecho que pasó desapercibido para la prensa. Este es el conflicto más importante ocurrido en el siglo xx por las consecuencias para el país.

Puede hablar de un antes y un después del 48 socialmente y políticamente hablando. Es inédito el resultado de esta elección que por vez primera los herederos de ese conflicto es decir Liberación Nacional y El   Republicano no son protagonistas.

En 1931 se funda el Partido Comunista con una gran ilusión de sus fundadores y la gran acogida del pueblo con gremios tan importantes como los zapateros, sastres y los trabajadores bananeros.

El PC tenía un programa mínimo de garantías que pasaba por pan para todos, vivienda digna, tierra para el que la trabaja entre otras cosas. Era un momento de conflicto en el mundo con la II guerra mundial y una ebullición de ideas entre los jóvenes. Nuestro país estaba gobernado por una oligarquía cafetalera liberal en cierto modo pero nada dispuesta a dejar sus privilegios.

Las garantías sociales con su Código de Trabajo y sobre todo la creación de la CCSS fueron factores de unidad entre el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia, Monseñor Sanabria, representando la  Iglesia y el Partido Comunista. El panorama es  de confrontación,  se dan situaciones terribles entre la familia costarricense hasta que se declara la guerra pretextando la pureza del sufragio. Hubo derramamiento de sangre hermana y hechos violentos de los dos bandos. Nuestro partido entró al conflicto en defensa de las garantías sociales, que se creían en peligro. Nuestro compromiso con los trabajadores obligaba a hacerlo. Al final del enfrentamiento y con la formación de la llamada “Junta de Gobierno” jefeada por Figueres comenzó una verdadera batalla para los comunistas, cárcel, persecución, exilio y la proscripción del partido. Figueres siempre dijo que quería a los comunistas “Chiquiticos” porque sabía de sobra que los hombres con ideales son fuertes y capaces de prender esos ideales en el corazón del pueblo. Por esa razón se da el asesinato de Codo del Diablo, asesinando ahí al único diputado electo por Limón, Federico Picado y a cinco dirigentes más. Nuestro Partido fue el gran sacrificado de esta lucha, dirigentes asesinados y encarcelados como Ferreto y Fallas entre los conocidos. Hay historias de mucho dolor contadas por compañeros que vivieron esa época.

Como comunista sentimos que las garantías sociales son un patrimonio que debemos defender como tal, costó sangre y dolor de compañeros valiosos que entregaron hasta su vida por defenderlas. Nosotros, los herederos de esa historia tenemos el mandato moral de luchar por la Caja del Seguro Social y todas las Garantías Sociales

 

15 de marzo de 2018

_____________________
* Educadora

Facebook Comments

Deja una respuesta