URSS 23 de febrero: «Día del defensor de la Patria Socialista»
La celebración del Día del Defensor de la Patria Socialista se remonta a la época de la URSS. Entonces era conocida bajo el nombre de ‘Día del Ejército Rojo, obrero y campesino’.
En los primeros años de su existencia, el Estado soviético se enfrentó a numerosas amenazas. El 22 de febrero de 1918, el Sovnarkom —Consejo de Comisarios del Pueblo— publicó el decreto ‘¡La patria socialista está en peligro!’.
Un día después, las ciudades de Petrogrado —actualmente San Petersburgo—, Moscú y muchas otras vivieron manifestaciones multitudinarias que llamaban a los trabajadores de todo el país a ingresar en las filas del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (creado a finales de enero del mismo año) y de la Armada, creada a principios de febrero.
Como resultado, aquel día se registró un número enorme de personas que ingresaron en el Ejército Rojo.
La iniciativa de celebrar el aniversario del Ejército Rojo surgió en 1919.
Las autoridades decidieron celebrar la festividad el 23 de febrero, para que coincidiera con el día del Regalo Rojo, un evento que tuvo como meta recaudar dinero y pertrechos para el Ejército.
El 23 de febrero de 1919 los ciudadanos de la Rusia soviética celebraron por primera vez el aniversario de la creación del Ejército Rojo. Sin embargo, la festividad no fue conmemorada ni en 1920, ni en 1921.
Las celebraciones se reanudaron en el cuarto aniversario, en 1922. El entonces presidente del Soviet Militar Revolucionario, León Trotski, organizó un desfile militar en la Plaza Roja de Moscú, del que nació una tradición de llevarlo a cabo anualmente.
En enero de 1923, una resolución del Presídium del Comité Central Supremo de Rusia anunció la celebración del quinto aniversario:
Hace cinco años, el día 23 de febrero, fue publicado el decreto del Consejo de Comisarios del Pueblo, firmado el 28 de enero de 1918, que inició el proceso de la creación del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos, el pilar de la dictadura del proletariado.
En el año 1938 apareció una nueva interpretación a la elección de la fecha.
El manual ‘Curso intensivo de la historia de Partido Comunista de la Unión [Soviética]’ mencionaba que en 1918 las tropas soviéticas «repelieron con firmeza el avance de los ocupantes alemanes cerca de Narva y Pskov y, como resultado, detuvieron su ofensiva hacia Petrogrado».
El día de resistencia al imperialismo alemán, el 23 de febrero, se convirtió en el día de nacimiento del joven Ejército Rojo.
Ya después de la Gran Guerra Patria —la guerra soviética contra la Alemania nazi de 1941-1945— la explicación fue cambiada un poco.
A partir de 1951 la festividad empezó a conmemorar «la movilización de los obreros para proteger la patria socialista, así como el ingreso masivo de los obreros en el Ejército Rojo y la creación de las primeras unidades del nuevo Ejército».
Tras la disolución de la URSS, la festividad recibió el nombre de ‘Día del Defensor de la Patria’. En 2002, la fecha fue proclamada día festivo nacional.
El significado profundo
El 23 de febrero es actualmente una festividad que se celebra en Rusia como fecha dedicada a todas las generaciones de los defensores de la patria.
A lo largo de la historia milenaria de Rusia, sus soldados lucharon con devoción para defender la soberanía, la independencia, y a veces incluso el derecho de existir del Estado ruso.
Hoy en día, los soldados rusos luchan contra el terrorismo internacional y defienden su Patria de cualquier agresor.
Sin embargo, la mayoría de los rusos da un sentido más amplio a esta festividad y la percibe como el día de todos los hombres y mujeres que dieron sus vidas en defensa de la Patria.