Campesinos de Sixaola están más cerca de recuperar sus tierras

Proceso en INDER destapa aparentes irregularidades con venta de finca limítrofe

Lunes 12 de febrero del 2018. Campesinos de la zona sur del país cada vez están más cerca de recuperar las tierras que por 17 años han trabajado en la siembra de plátano y yuca.
Se trata de los agricultores vinculados con las fincas Tanagra y Zavala, dos fincas de unas 500 hectáreas ubicadas en la milla fronteriza y valoradas en unos 820 millones de colones.
Desde hace varios meses, los líderes de la Unión de Trabajadores Agrícolas de Limón (UTRAL), con el apoyo del diputado frenteamplista Frank Camacho, han realizado gestiones ante el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) para valorar la posibilidad de apoyo a este grupo, del cual un amplio sector fue desalojado de los terrenos hace dos años.

La idea es que el INDER compre dichos terrenos y los concesione a los campesinos para que desarrollen proyectos productivos.

No obstante, cabe resaltar que en medio de las gestiones llevadas a cabo por las autoridades del INDER y de los abogados contratados por el sindicato, se han revelado supuestas irregularidades en la compra de la finca Talamanca por parte de una empresa privada. La finca Talamanca actualmente comprende un sector de las fincas Tanagra y Zavala, y de allí fueron expulsados unos 60 campesinos.

Según información recopilada por el sindicato UTRAL, la finca Talamanca fue vendida en los años 80 a un hombre de apellido Castro a pesar de ser tierras limítrofes, dentro de los dos kilómetros a ambos lados de la línea fronteriza, es decir, son inalienables. Aparentemente Corbana fue parte de las negociaciones, ya que durante algún tiempo se sembró banano.
En la actualidad, según información de UTRAL, dicha finca pertenece a la empresa Proveedores Estratégicos Costa Rica, cuyo apoderado es un hombre nicaragüense de apellidos Estrada Centeno. Actualmente estos terrenos están abandonados.

“Tanto Corbana, como las autoridades del Inder en aquel entonces deben dar explicaciones de cómo se negociaron esas fincas. Los bancos que prestaron los dineros en tiempo récord también deben dar explicaciones”, recalcó Edgar Gutiérrez, secretario general de UTRAL.

En la actualidad el INDER solicitó criterio a la Procuraduría General de la República para determinar si dicho título de propiedad a un privado es válido o no, de cara a diferentes leyes y tratados internacionales. El INDER no puede comprar dichos terrenos hasta que esta consulta sea resuelta, sin embargo, hay voluntad de parte de la entidad de ayudar a los campesinos a conseguirles una fuente certera de ingresos.

En la actualidad también se llevan a cabo en los Tribunales de Justicia dos juicios agrarios contra el Banco Popular, por ser esta entidad la encargada de fideicomiso de las fincas.
Se dio a conocer que varias trasnacionales buscan comprar parte de estos terrenos.

 

___________________________________
Colaboración despacho diputado Frank Camacho

Facebook Comments

Deja una respuesta