Líderes de Lorena se manifiestan defendiendo acuífero Nimboyore
Así lo ha manifestado una de las directoras de la Junta Directiva del AYA en la sesión Sesión Ordinaria 2017-54. En el punto de discusión votaron contrarios al acuerdo, posiblemente para salvarse del prevaricato que se esta cometiendo, la señora Yamileth Astorga se «monta» el acuerdo ántes de la siguiente discusión razonada de los directores que votan en contra:
MPS Roxana Salazar: «Mi pregunta es sobre los fondos, en vista de que esta licitación viene “cobijada” dentro del decreto 3864-MP-MAG. Yo mandé a preguntar y quiero saber cuánto está aportando la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) para hacer esto, porque estuve revisando los acuerdos y ellos han estado recogiendo dinero de otras instituciones para, precisamente, atender la emergencia de la sequía en Guanacaste. ¿Cuánto de ese dinero viene a cubrir al acueducto de esta licitación?»
Ing. Manuel Salas: «Este proyecto está 100% financiado con recursos del AyA; el aporte de la CNE es cero. El proyecto está incluido dentro del decreto de emergencias, en el sentido en que se nos permite tener acceso a procedimientos de contratación de emergencia y no directamente a los procedimientos normales que se manejan en la Ley de Contratación Administrativa. De esta manera, lo que se refiere a temas de plazos de publicación, de recepción, así como a análisis de ofertas, recursos y la parte, propiamente, de la temática de contratación, se sigue bajo los lineamientos de la CNE.»
M.Sc. Yamileth Astorga: «Si estamos de acuerdo con esta licitación que se le está adjudicando a Proyectos Turbina S. A., por favor, procedamos a votar, ¿acuerdo firme? Aprobado. La señora Roxana Salazar y el señor José María Rodríguez votan en contra, y se justifican.»
MPS Roxana Salazar: «Me preocupa mucho que se esté usando la figura de emergencia para hacer contrataciones y modificar la legislación vigente; además, la CNE no está aportando nada.»
Lic. José María Rodríguez: «Tengo algunas dudas y contradicciones; dado mi problema, no manejo bien lo técnico, de manera que voto en contra. Una vez analizado este asunto, por mayoría de cinco miembros, se toma el siguiente acuerdo en firme:»
«Los pueblos y las comunidades siempre tienen la razón a pesar de las versiones oficiales.»
___________________________
Fuente: Diario Digital El Independiente