La negación de la derrota y el llamado internacional al reconocimiento de la Alianza como ganadora de las elecciones hondureñas 2017
Las cifras del TSE en Honduras favorecen a Salvador Nasralla con un 44,04% y a Juan Orlando Hernández con un 40,69% con un total de 64.52% urnas procesadas.
Honduras es parte de un laboratorio orquestado por los grupos de poder económico nacionales e internacionales. La casi inexistente institucionalidad de estos cuatros años bajo el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández han sido devastadores para el país, al que se le ha descrito como el país más peligroso del mundo para el activismo ambiental 1.
En el gobierno de Juan Orlando Hernández asesinaron a la defensora y ambientalista Berta Cáceres siendo este asesinato uno de los muchos asesinatos contra defensores y defensoras de los cuales continúan en la impunidad.
La falta de institucionalidad en Honduras no es nueva y no solo pasa por las elecciones del 2017, es un hecho que antecede las mismas y que viene realizándose en una práctica constante del actual gobierno..
¿Qué pasa en Honduras? El Tribunal Supremo Electoral no ha dado resultados definitivos, muy extraño que eso pase cuando en elecciones anteriores sin importar el porcentaje se entregaba a la luz pública los resultados de las elecciones, ¿en qué contexto se encuentra Honduras para que el TSE no divulgue con prontitud los datos de las actas electorales?, ¿por qué esperar cuatro días para entregar resultados?
Honduras dijo no a la reelección presidencial inconstitucional, Juan Orlando Hernández no ha dado su brazo a torcer para reconocer los resultados brindados por el tribunal supremo electoral el día 27 a las 2:19 am es irresponsable la acción del tribunal de generar esta situación de país, lo que confirma la inestabilidad de las instituciones y la no independencia de las mismas.
Este país, Honduras, que se tambalea ante los grandes intereses de las megacorporaciones y del narcotráfico, llena de violencia y que se ve amenazada en estas elecciones 2017 con altas posibilidades de un golpe de estado.
No cabe duda que el Tribunal Supremo Electoral no propicia un ambiente de transparencia internacional, al contrario se maneja por todos los medios que el fraude es la orden del partido de gobierno y que van a buscar por todos los medios seguir en el poder.
Es importante y vital que la comunidad y la solidaridad internacional se haga presente en solidaridad con la democracia y en respaldo al presidente electo Salvador Nasralla. En estos momentos Honduras no debe estar sola y los ojos de los movimientos sociales deben estar en la mira de velar por su reconocimiento y por el bienestar del pueblo hondureño.
Estas elecciones Honduras 2017 van cargadas con metas de romper definitivamente con el golpe de estado del 2009 y el pueblo de Honduras no ha descansado y sigue en resistencia y en lucha contra el neoliberalismo.
#EstepuebloNosecalla, el pueblo grita #FueraJOH en las calles, en las caravanas de celebración de Salvador Nasralla y defendiendo su posición y el voto soberano de no a la reelección.
Nikole Yanez
Comunicadora Honduras
Para el Periódico Libertad
28 de Noviembre 2017