La Unión de la Juventud Comunista eligió por primera vez a una mujer secretaria general
URUGUAY: El Comité Central de la Unión de la Juventud Comunista (UJC) resolvió renovar parte de su Comité Ejecutivo y designó el domingo, por unanimidad, por primera vez, a una mujer para el cargo de secretaria general de la organización. Lucía Ubal, de 30 años y docente de Historia en UTU, es la flamante máxima responsable de la UJC. Antes dirigía la Secretaría Nacional de Organización, cargo que ahora ocupará Claudio Arbesún. El nuevo secretario nacional de Finanzas, en tanto, es Mateo Carvalho. Según una declaración de la organización, la renovación es para “dar un gran salto adelante” en el trabajo, “por un 2018” en el que crezcan “cuantitativa y cualitativamente, fortaleciendo de cara” al Congreso “esta herramienta juvenil para luchar por la revolución y el socialismo”.
En diálogo con la diaria, Ubal contó que milita “desde hace más o menos 12 años”. “Primero milité en secundaria y las personas con las que militaba más de cerca eran de la UJC, y al año y poco más, di una mano en el Frente Amplio [FA] para las elecciones en las que ganó el gobierno por primera vez; en ese marco, me afilié”, añadió.
En cuanto a la renovación de la dirección, dijo que la UJC va a “elaborar el plan 2018” y viene de una discusión “sobre la coyuntura regional e internacional”, y “cómo eso va a afectar a nuestro propio país”. “Más que nada estamos tratando de aportar organización desde el campo social para poder abordar un proceso hacia la elecciones de 2019 con mayor participación popular. Obviamente, para aportar a una nueva victoria del FA”, explicó.
Ubal dijo que todavía no tiene “muy procesado” lo de ser la primera mujer en ese cargo, y que lo que le causa “mayor ansiedad” es “la responsabilidad que implica, fundamentalmente por las expectativas que puede generar, por la cuestión simbólica que tiene el secretario general en la Juventud y en el Partido”.
La dirigente dijo que tiene varios “camaradas” referentes de militancia; uno de ellos, “por las características de dirigente de masas”, es el secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), Óscar Andrade. También mencionó al secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo. “Cuando empecé a militar, era el dirigente obrero”, enfatizó.
En cuanto a sus expectativas, Ubal dijo que le interesa en particular “el territorio como espacio de militancia”, así como “las organizaciones sociales y de los vecinos”. “Es un lugar que desde el rol de dirección me gustaría fortalecer”, sostuvo.
Por su parte, Castillo dijo a la diaria que el anterior secretario general de la UJC, Daniel Mariño, “venía proponiendo su relevo, debido a un conjunto de cuestiones personales, individuales, que comentó a la dirección del partido”. Además, dijo que en distintos congresos de la UJC “se fue dando la idea de construir un Comité Central que pudiera discutir los escenarios políticos que tiene por delante la Juventud, un calendario, un organigrama de actividades políticas para adelante, que llegara hasta su congreso próximo, y en ello renovar parte de la dirección”.
La declaración de la UJC del domingo expresa que 2018 “será un año bisagra en nuestro país, es el año de las concreciones programáticas de nuestro gobierno, de asegurar el 6% del PBI para la Educación, de aprobar las leyes de empleo para las personas con discapacidad y de materiales de estudio, un año de consejos de salarios y rendición de cuentas, un año donde estarán en disputa los dos proyectos de país de manera mucho más abierta y descarnada”. Además, plantea que es el año de “resolver el programa” que el FA le presentará a la ciudadanía para el próximo período de gobierno, y por eso “los jóvenes” deben tener “un protagonismo fundamental, con un Encuentro de Jóvenes del FA” que resuelva la estructura orgánica y sintetice “un planteo político para llamar a todos los jóvenes uruguayos a luchar por un país de derechos y oportunidades” para todos.
______________________
Fuente: Luis Rómboli / La Diaria
Así habla Lucía Ubal, secretaria general de UJC de Uruguay
(En el acto del 97 aniversario del PC de Uruguay)
A continuación compartimos con ustedes la declaración emitida:
El Comité Central de la UJC, reunido el 26 de Noviembre de 2017 declara:
Vivimos un año de mucha lucha, vivimos un año de reafirmación de que existe un gran movimiento juvenil uruguayo, con distintas expresiones que se multiplican y fortalecen. Esta generación, que fue la que derrotó a la baja de la edad de imputabilidad y conquistó la nueva agenda de derechos, demostró este año que sigue viva, que es cada vez más amplia y diversa y que tiene un enorme potencial para transformar de raíz a nuestro país.
Este año comenzó con una gigantesca y conmovedora movilización del Día Internacional de la Mujer, el 8 de Marzo, donde decenas de miles de uruguayas, nos hicimos presentes para realizar un planteo sistémico, para oponernos todas juntas al machismo y al patriarcado, a un sistema de dominación que se cobra año a año decenas de vidas de mujeres, víctimas de la violencia de género. Este 2017 será recordado por la explosión masiva del movimiento feminista, por la indignación organizada que empezó a cuestionar las bases mismas del sistema de dominación patriarcal.
Este fue también el año del Encuentro DeGeneraciones, donde más de 1000 jóvenes nos dimos cita en el interior del Uruguay, representando a decenas de organizaciones sociales de todo tipo, e intercambiamos sobre las luchas actuales, las nuevas (y viejas) formas de organización y comunicación y acerca de la necesidad de vincularnos y trabajar lo mas unidos posible contra el Uruguay gris que amenaza con restaurarse. Pero también para darnos cuenta que el único límite que tenemos es cuánto podamos soñar y luchar unidas y en colectivo.
Además de estos dos hechos particularmente significativos, este año tuvimos las elecciones gremiales de la FEUU con la mayor participación de los últimos 25 años, enormes movilizaciones obreras repletas de jóvenes, actividades territoriales, jornadas de solidaridad internacional, actividades de nuestro Frente Amplio, un gran 14 de Agosto, una hermosa y gigantesca marcha de la diversidad, movilizaciones estudiantiles por un presupuesto justo y digno para la educación pública, la Jornada Continental por la Democracia y contra el neoliberalismo y un sinfín de actividades donde miles de jóvenes le seguimos mostrando un solo puño al Uruguay conservador.
Las jóvenes comunistas hemos participado de todas estas luchas, en mayor o menor medida, siempre bregando por la unidad de todos los movimientos, por la mayor amplitud con toda la profundidad posible, siendo plenamente conscientes del momento y la responsabilidad histórica que nos toca.
Además, este fue el año del XXXI Congreso de nuestro partido, donde se enriqueció nuestra concepción política y nuestra estrategia de avanzar en democracia, además de generarse un gran proceso de renovación de la dirección del PCU.
El 2018 será un año bisagra en nuestro país, es el año de las concreciones programáticas de nuestro gobierno, de asegurar el 6% del PBI para la Educación, de aprobar las leyes de empleo para personas con discapacidad y de materiales de estudio, un año de consejos de salarios y rendición de cuentas, un año donde estarán en disputa los dos proyectos de país de manera mucho más abierta y descarnada. Además se trata de un año muy importante para nuestro Frente Amplio, donde debemos resolver el programa que le presentaremos a la ciudadanía para el próximo periodo de gobierno, donde las jóvenes tenemos que tener un protagonismo fundamental, con un Encuentro de Jóvenes del FA que resuelva nuestra estructura orgánica pero que sobre todo, logre sintetizar un planteo político para llamar a todos los jóvenes uruguayos a luchar por un país de derechos y oportunidades para todas, por seguir construyendo un país donde elijamos vivir y lo hagamos dignamente.
En este marco, la UJC resolvió renovar parte de su Comité Ejecutivo Nacional, para dar un gran salto adelante en nuestro trabajo, por un 2018 donde crezcamos cuantitativa y cualitativamente, fortaleciendo, de cara a nuestro Congreso, esta herramienta juvenil para luchar por la revolución y el socialismo.
En el caso de la Secretaría General, agradecemos especialmente el gran trabajo de nuestro camarada Daniel Mariño, que con inteligencia, trabajo, pasión, sacrificio y humildad dirigió la militancia de la UJC de excelente manera durante los últimos dos años. Además, precisamente en torno a esta secretaría, se trata de una definición que coloca expresamente, por primera vez en nuestra historia, a una camarada al frente de la misma, lo que representa para nosotras un gran orgullo y una forma de afirmar con hechos lo que enunciamos con palabras.
Entonces, comunicamos con enorme alegría que la camarada Lucía Ubal es la nueva Secretaria General de la Unión de la Juventud Comunista.
Además, Claudio Arbesún es el nuevo Secretario Nacional de Organización y Mateo Carvalho el Secretario Nacional de Finanzas.
¡Para seguir avanzando en democracia, construyendo la juventud de la revolución!
Unión de la Juventud Comunista