¿Ya visitaste nuestra Biblioteca de material revolucionario?

Puedes encontrar desde los CLÁSICOS de Marx, Engels, Lenin, Stalin, así como otros materiales importantes para colaborar con la formación política, como «Un libro rojo para Lenin», invaluable análisis de la obra de Lenin desde la mirada y pensamiento latinoamericano.
 
También Antonio Gramsci con sus «Cuadernos de la cárcel»,  es herramienta indispensable para entender la actualidad y el cambio de época que vivimos. Gramsci escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística. Su obra de debe ser estudiada en su relación con la política, la cual reconoce como actividad dominante.
 
Esto y mucho más puedes encontrar en la Biblioteca de Libertad, y estaremos actualizando constantemente con nuevos títulos.
 
Te invitamos a visitarla, descargar y estudiar.
 
Pronto estaremos abriendo la «Sala de debate político: Con voz propia”, un espacio físico al cual puedes asistir, comentar, opinar, interpretar e intercambiar opiniones y acercarnos más a la teoría marxista-leninista, nuestros tiempos y la lucha por seguir.

“Sin teoría revolucionaria, no hay práctica revolucionaria”

Todos los debates y las discuciones nos permiten pasar por un proceso ideológico dialéctico que culmina en nosotros y nosotras teniendo la teoría revolucionaria para implementar la práctica revolucionaria. También es importante recordar la advertencia de Marx: “Charlar y hacer son cosas diferentes, más bien antagónicas.”.  Es imperdonable que pequemos de mantenernos en la teoría, y nunca pasemos a la práctica o la acción. Por eso también es importante recordar a Lenin cuando dijo: “Sin teoría revolucionaria, no hay practica revolucionaria.”
 
Facebook Comments

Deja una respuesta