PLN y PUSC rechazan recorte a presupuesto para campaña electoral

Este lunes 20 de noviembre el Plenario de la Asamblea Legislativa discutió el Presupuesto Nacional, el cual votó en primer debate con dos dictámenes.

El dictamen de mayoría fue rechazado con 17 votos a favor y 24 votos en contra, mientras el dictamen de minoría se aprobó con 34 votos a favor y 9 votos en contra.

La diputada Ligia Fallas manifestó que en ambos dictámenes votó en contra por cuanto consideró que eran iguales, con una sola diferencia, «¿Cuál es la diferencia entre ambos dictámenes?,
el dictamen de mayoría tiene un 50% de recorte para la deuda política (que según criterio del Tribunal Supremo de Elecciones es inconstitucional), pero que fue votado con el acuerdo de enviar a la Sala IV y que sea ésta quien resuelva. Con el agravante que ya la Sala Constitucional ha llamado la atención al legislativo, de que no se puede judicializar la labor legislativa.».

La diputada Fallas agregó que «ese recorte del 50% de la deuda política, ambos proyectos son iguales en contenido e igualmente inconstitucionales. Y nos debe quedar muy claro el problema que se está dando con ambos dictámenes, vienen con un recorte muy grande para la seguridad social.»

Para Ligia Fallas esta situación afecta seriamente los dos pilares fundamentales para garantizar la estabilidad de Costa Rica, la educación y el Regimen de IVM de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.

«Uno que es la educación (haciendo inconstitucional el presupuesto, ya que no cumple con el 8 %). Hay que tener presente que ya la Sala IV, ante una acción presentada por APSE, por el incumplimiento del 8% a la educación, se pronunció obligando a la Asamblea Legislativa a cumplir con el mandato constitucionalidad. En este caso estaríamos en eventual desacato por no contemplar el 8% para la educación (este presupuesto venía así de Hacienda)».

Por otra parte la diputada criticó lo que considera una situación gravísima e inconstitucional de ambos dictámenes, «que no contempla el 0,66% para las pensiones de invalidez, vejez y muerte (que corresponde a más de 100 mil millones de colones), sumamente preocupante porque afectará el aguinaldo de IVM de la CCSS. (Estos 100 mil millones de colones corresponden al aumento anual de estas pensiones que en su mayoría son muy bajas).»

La deuda total global del gobierno con la CCSS es de 800 mil millones de colones, «si le sumamos los 100 mil millones de colones que no vienen este año para las pensiones de IVM, estaríamos hablando que la deuda del gobierno con la Caja para el próximo año es casi un billón de colones.», concluyó Ligia Fallas.

Ya anteriormente el sindicato UNDECA había presentado un Recurso de Amparo que fue aceptado por la Sala IV contra el Ministro de Hacienda, Helio Fallas, y contra el Presidente Luis Guillermo Solís, por no incorporar el rubro del 0,66% para el IVM. Si la Sala Constitucional se apega a la Ley, debería resolver a favor el Recurso de UNDECA y el Ministro podría, incluso, ir  a la cárcel.

Facebook Comments

Deja una respuesta