Adiós a la ‘tessera del tifoso’ en Italia

Presentada y promocionada como una de los puntos de inflexión en el fútbol italiano, la ‘tessera del tifoso’ (carnet del aficionado) ha demostrado ser un fracaso institucional que ha alejado aún más a los seguidores de los estadios. Casi 10 años más tarde, los organismos se han dado cuenta de su poca efectividad y por ello han planeado eliminarla en un plazo de tres años.

Una medida que supuso más represión y un control total a la gente que acude cada semana a ver a su equipo. Y además de eso, se ha confirmado como un instrumento inútil, ya que en Italia las entradas ya son nominativas y ya requieren registros que vienen redoblados con la famosa ‘tessera’. 

Tras la cancelación, se espera superar uno de los periodos más ‘duros’ para los seguidores italianos en cuánto a animación se refiere. Casi un decenio en el que los estadios se han ido vaciando cada vez más debido a las innumerables trabas que supone comprar entradas o a la discriminación geográfica (prohibición de comprar entradas a toda la región del equipo visitante). Para dar un paso hacía adelante, los clubes de fútbol deben tomar mayor responsabilidad en la gestión de sus simpatizantes copiando a otros países. Medidas como la realización de campañas de fidelización y programas para que familias enteras vuelvan a los recintos deportivos sería un primer paso significativo.

En este contexto cobra vital importancia la creación de la figura del SLO (enlace con la afición), un personaje institucional que pueda coordinar a los simpatizantes de una entidad, incluso en los encuentros que se jueguen fuera de casa. Pero los propios ‘tifosi’ deben tener también un rol clave: sensibilizar a los dirigentes del fútbol, y a los de su propia entidad, de que las banderas y los tambores no tienen que ser elementos ‘peligrosos’ dentro del estadio, sino todo lo contrario.

Se busca la inclusión y no la exclusión, evitar limitar a los aficionados que se organizan en torno al fútbol para agregarse. Favorecer la creación de coreografías, pancartas, fanzines, eventos… Gracias a internet es muy fácil propagar campañas para volver a llenar las ‘curvas’ con animación y sobre todo con un ambiente que ayude a hacer más atractiva la Serie A. Es cierto que nadie puede excluir que en un futuro ocurran actos de violencia, pero el nacimiento de un sentimiento común en determinadas zonas del estadio haría que la organización colectiva se dedique a individualizar los casos aislados.

Por todo ello es importante no ‘acomodarse’ en el plazo de tres años impuesto, es necesario empezar inmediatamente a trabajar en una realidad en los estadios. Hay que aprovechar la oportunidad para que el fútbol italiano se libere del control sobre sus seguidores y abrir una nueva era dónde ‘tifosi’ y clubes vayan de la mano para relanzar un campeonato que ha perdido atractivo.

 

_____________________
Fuente: Wanderers-Fútbol del pueblo

Facebook Comments

Deja una respuesta