Limonenses exigen nuevo hospital con protesta en las calles

Redacción: Vecinos de Limón exigen un nuevo hospital en la zona, realizando una protesta en las principales calles de la ciudad, generando congestionamiento vial en la principal ruta que conecta a la provincia con la Capital.
Este viernes 17 de noviembre, desde las 9:00 a.m., ciudadanos organizados de la provincia de Limón alzaron la voz para que se les construya un nuevo hospital.
Segun información del sindicato Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) conoce perfectamente la grave situación estructural y la falta de capacidad del viejo Hospital Tony Facio para brindar un servicio eficiente y de calidad a la comunidad. De acuerdo con las manifestaciones de UNDECA, el tema estructural conlleva a que el Tony Facio sea considerado el octavo puesto a nivel mundial, entre los hospitales con más riesgo, y el primero en latinoamerica por su ubicación, pero además puntualizaron en que eso provoca también la falta de personal y de equipo médico que termina afectando directamente a las personas usuarias de los servicios de salud.
Otro de los factores denunciados por UNDECA es el alto riesgo que representa para el personal y los usuarios la atención de la población privada de libertad, «ese edificio no está diseñado para atender a personas privadas de libertad, ya han habido fugas, heridos y puesto en riesgo la vida de los trabajadores y trabajadoras del hospital y los ususarios. La «manita» de pintura al edificio no da para ocultar la situación real que se vive en el hospital.», indicaron en UNDECA.
De acuerdo con datos de la CCSS el hospital fue construido para una población de poco más de 70 mil habitantes, pero ahora se atiende a más de 240 mil, con las grandes consecuencias que eso representa, no hay espacio para consultorios, camas, equipo médico, nos e cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales y todo va al mar. Para UNDECA la situación se agraba cuando hay tormentas o huracanes por la falta de espacio interno y externo para atender emergencias.
La manifestación de esta mañana podría repetirse en las próximas semanas con la incorporación de trabajadores de la institución y de otros sectores laborales de la provincia.