100 años de la Revolución Socialista de Octubre: Bitácora de viaje
Todo viaje tiene sus anécdotas, propias de las peripecias de trasladarse a muchos kilómetros de distancia, con un objetivo definido, y trasladarse de Costa Rica a Rusia para la celebración de un Congreso y de los actos conmemorativos de la Gran Revolución Socialista de Octubre de 1917 tendrá definitivamente mucho por contar.
Un honor, una gran responsabilidad, representar a nuestro Partido Vanguardia Popular.
Bitácora, del francés bitacle, es una especie de armario que se utiliza en la vida marítima. Se trata de un instrumento que se fija a la cubierta, cerca del timón y de la aguja náutica y que facilita la navegación en océanos desconocidos.
En la antigüedad, este artilugio solía incluir un cuaderno (el cuaderno de bitácora) donde los navegantes relataban el desarrollo de sus viajes para dejar constancia de todo lo acontecido en el mismo y la forma en la que habían podido resolver los problemas. Este cuaderno se guardaba en la bitácora, era protegido de las tormentas y los avatares climáticos porque servía como libro de consulta ante las visicitudes del viaje.
En esta columna pretendemos, de acuerdo a las posibilidades en cuanto a conexión, llevar el día a día sobre el acontecer, tanto del viaje, como de los actos que se realizarán. Ya no como en la antigüedad, pero con sus propios detalles.
…
Salida de Costa Rica
Siempre una salida del país implica una serie de complejidades burocráticas, visas, documentos, embajadas, pasaportes, etc. Son cosas que siempre se deben contemplar para salir o enrar a otro país de forma “legal”, no discutamos si las fronteras sí o no, por qué son y quiénes las construyen y para qué. Son cosas que se consideran “normales”.
Eso no va a cambiar, pero lo que creíamos que podría cambiar en estos tiempos…tampoco cambió. El aparato policial político sigue intacto en las fronteras y aeropuertos. Tan pronto se dan cuenta de que “alguien” viaja a Rusia, Cuba u otro país no afín a los dictados de los Estados Unidos, se activan las alarmas y de inmediato son apartados de la fila migratoria y cuestionado sobre los motivos del viaje.
Eso sucedió con el compañero Trino Barrantes, un policía de apellido Camacho lo detiene, lo interroga sobre los motivos de su salida a Rusia, cómo paga el tiquete, cuando Trino Barrantes le explica que va invitado a un Congreso y que va en representación del Partido Vanguardia Popular, le cuestiona que por qué la “prensa” no menciona a ese partido, muy respetuosamente le explica sobre la diferencia de clase de los medios de prensa.
Aquí lo que importa es la actitud con la cual trabajan los cuerpos policiales para reprimir la forma de pensar de las personas, unas asumirán la intimidación, en este caso no fue así.
El resto es historia y el viaje a Rusia, para participar como invitados especiales del 19 Congreso del Partido Comunista de la Federación Rusa y de los actos de conmemoración de los 100 años del Gran Triunfo de la primera Revolución Socialista, se inicia con un vuelo de más de 14 horas, 8 hasta Madrid en la convulsionada España que en estos tiempos nos recuerda la dictadura de Franco, 4 horas más de vuelo hacia Moscú y 4 horas más en Tren, un tren de primer mundo por las vías hacia Leningrado.
Leningrado y Moscú nos esperan, sí Leningrado, así se llamará siempre esta hermosa ciudad.
Para el día 2 nos esperan muchas emociones, anécdotas y mucho trabajo, de eso no hay duda.
…….
Segundo y tercer día
Leningrado nos recibe con los brazos abiertos
Sus amplias y ordenadas calles, la magestuosidad de sus históricos edificaciones, museos, palacios, plazas y parques.
Evidencia de la entrada del capitalismo sí hay, pero diferente a nuestros países de América Latina en donde el desorden y contaminación ambiental que producen los grotescos rótulos acaparan los pocos espacios y su diseños de espanto lejos de ataer, ahuyentan.
La temperatura a la intemperie varia de los 3 grados a los -3, los autos se ven con escarcha en sus techos. Pero bueno, son las 24 horas y hay que levantarse a las 7:00 a.m. y continuar el trabajo. Luego les comento más de la hermosa ciudad de Leningrado.
El inicio del XIX Encuentro de Partidos Comunistas y Obreros, ha sido arduo y aunque la jornada de trabajo es de 16 o más horas, las plenarias con participación de más de 103 organizaciones de todo el mundo, son ricas en planteamientos políticos que van desde la autocrítica, la crítica y la urgente necesidad de reformular nuestras estrategias, retomar los planteamientos originales de Marx, Engels y Lenin, no como un dogma o una receta, sino como el estudio científico que evidencia la realidad del capitalismo, las oligarquías y la lucha de clases. Como un instrumento, el más exacto, que orienta el análisis y nos permite, de cuerdo a nuestras propias realidades, desarrollar estrategias de lucha por el socialismo y el comunismo.
Las plenarias se realizan en el Palacio de Tavrinchesky, donde Vladimir Illich Úlianov (Lenin) expusiera sus Tésis de Abril, donde Lenin declarara el triunfo de la Revolución Socialista de Octubre en 1917, ¿Podría escogerse ciudad y lugar más emblemáticos que estos?, definitivamente…¡NO!
Estas plenarias son una fuente inagotable de información de las realidades que viven otros pueblos. De primera mano y con planteamientos de tres o hasta cuatro organizaciones políticas de España y Catalunya, conocer los detalles de una lucha por la independencia en la cual son muchos los actores y muchas más más las estrategias. Este este solo caso, por ejemplo, deja en claro la necesidad de solidarizarse por la libertad de los presos políticos que España tiene en sus cárceles luego del intento de independencia catalán, y la claridad de que el fascismo actúa con fuerza en ese país.
Como este son muchos los ejemplos, en Argentina la solidaridad y lucha por la libertad de Milagro Sala y justicia para Maldonado son otros, aparte de la lucha interna por crear un frente que busque un verdadero cambio político y social en la Argentina, que abra camino hacia el socialismo.
En otras entregas estaremos ampliando algunos detalles interesantes que se están dando en muchos países.
Costa Rica, en el lugar 54 de la lista de oradores, hará su presentación mañana, y será el camarada Trino Barrantes quien tenga el gran honor de hablar por los comunistas de Costa Rica en emismo lugar donde Lenin lo hiciera hace 100 años.
Lo que sí puedo adelantar es que el entusiasmo, el deseo de luchar por justicia, paz y libertad en el mundo es el motor que recarga baterías de las organizaciones presentes en el Encuento.
Y esto le va a doler a más de uno en Costa Rica, a los serviles y traidores, a los oportunistas y vendidos, ¡Sí, la llama de la Gran Revolución Socialista de Octubre sigue viva!, pero no solo eso, está tomando fuerza, mucha fuerza.
…