Damnificados de Tormenta Nate no quieren quedar en el olvido y se organizan

El sábado 28 de octubre del 2017, en la sede del sindicato UNDECA, se reunió un grupo de damnificados por la tormenta Nate y otras personas solidarias para examinar la situación de los daños provocados y para buscar soluciones.

Los conmovedores relatos de los campesinos y de otros sectores afectados por la tormenta, mostraron la necesidad urgente de buscar soluciones inmediatas a los problemas más apremiantes y desarrollar un amplio plan de reconstrucción, reparación y justicia.

Los asistentes a esta reunión decidieron reunirse de nuevo el 25 de noviembre del año en curso.

También decidieron nombrar como Coordinador de la organización a Guillermo Keith Bonilla.

A continuación el documento analizado y firmado por las personas participantes.
_____________________________

JUSTICIA PARA LOS DAMNIFICADOS: AGRADECEMOS TODAS LAS AYUDAS DE LA POBLACIÓN, AHORA NECESITAMOS JUSTICIA Y REPARACIÓN

Nosotros, damnificados por daños causados por la tormenta Nate y otros eventos naturales, en compañía de fraternales y solidarios compatriotas, nos hemos reunido para buscar los caminos más idóneos y conformes con nuestra idiosincrasia costarricense para lograr la solución a nuestros problemas.

Solicitamos que se tomen medidas y decisiones para evitar una crisis humanitaria y hacer lo posible para que en el futuro fenómenos naturales semejantes no produzcan los daños que ahora hemos sufrido.

Demandaremos nuestro derecho democrático de participación en todas las instancias públicas en que se examinen los problemas creados y los daños sufridos por los fenómenos naturales citados.
Con este propósito proponemos:

1. Una reforma fiscal justa y progresiva que aumente los ingresos del gobierno de manera que el sector público se convierta en un factor positivo en el auxilio de las personas que han perdido sus bienes hogareños y productivos, sus viviendas, los servicios de agua potable, sus cosechas, sus fuentes de empleo, centros educativos e imprescindibles medios de comunicación.

2. Eliminación de todos los gastos superfluos y el financiamientos de privilegios que van en contra de la justicia social.

3. Eliminación total de la contribución estatal para las campañas electorales y entrega de la totalidad ese monto al fondo de atención de los problemas de los damnificados. Consideramos que este es gasto más que superfluo inútil. El fin real de esa enorme inversión es aumentar las ganancias de los bancos y de los principales medios de comunicación. Como está demostrado por la experiencia ese gasto se presta para que delincuentes infiltrados en los partidos se apropien de recursos que podrían servir para los fines que aquí proponemos.

4. Si esta justa demanda no se cumple debemos hacer una campaña para pedir a los ciudadanos no votar por ningún partido que sea usufructuario de recursos que deben dedicarse al mejor destino que proponemos. La abstención electoral será nuestra respuesta a los oídos sordos de las instituciones y de los partidos políticos.

5. El contrabando, la elusión deben ser controlados y penalizados con todo el peso de la ley; los privilegios fiscales de para grandes empresas, especialmente las extranjeras, deben ser eliminados y disminuidos.

6. Debe gravarse todos los artículos considerados de lujo, que son para el consumo de pequeños sectores de la población, con altos impuestos. El incremento producido por nuevos gravámenes se dedicaran para la solución para el financiamiento de programas de construcción de vivienda popular y reparación de los centros educativos. El Ministerio de Vivienda y el Banco Hipotecario de la vivienda, y los entes autorizados deben dar prioridad a la construcción o reconstrucción de las viviendas destruidas o dañadas por el Huracán Otto o la tormenta Nate.

7. Establecer un régimen de préstamos blandos para los campesinos pobres y medios que sufrieron la pérdida total o parcial de sus cosechas. Consideramos que se deben restablecer las funciones del Consejo Nacional de Producción que sirvieron para garantizar a los campesinos productores de alimentos básicos la realización justa de su producción. Para evitar una elevación brusca de los precios de los artículos de primera necesidad es necesario que el Estado establezca medidas de control de precios y se establezca de nuevo los estancos del CNP.

8. Tomar las medidas sanitarias que eviten las epidemias que podrían generarse por la desnutrición de los damnificados o por la posible incubación de patógenos por las condiciones creadas por las inundaciones, la destrucción de los servicios de agua potable u otros factores.

9. No se puede excluir que aparezcan en el próximo futuro fenómenos naturales igualmente destructivos y en consecuencia es necesario organizar y educar a la población para paliar sus efectos.

10. Las condiciones de vida creadas por la profunda injusticia social es un agravante adicional a los daños producidos por la naturaleza. Las familias pobres, los pequeños y medianos empresarios, los estudiantes, las amas de casa, los obreros son la víctima directa de los fenómenos descritos. La lucha y el trabajo por resolver los problemas creados por OTTO y Nate deben acompañarse de una lucha sincera y profunda contra la pobreza, la opresión y la discriminación.

ASOCIACIÓN JUSTICiA Y REPARACIÓN PARA LOS DAMNIFICADOS

Firmas, nombres y otros datos.

Firmamos en San José, en la sede del sindicato UNDECA el 28 de octubre del 2017

Facebook Comments

Deja una respuesta