Autoridades universitarias tienen la responsabilidad de predicar con el ejemplo, diálogo con los estudiantes es imperativo

una lucha universitaria

Por: Martín Rodríguez E.

Mientras el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica emite un «Pronunciamiento en contra de la criminalización de la protesta social» en 2015, nos enteramos de que probablemente estaría a punto de reprimir la protesta de las y los estudiantes universitarios de la Sede de Occidente en lucha por la defensa del presupuesto nacional para la educación pública y para el Fondo Especial de Educación (FEES).

El Partido Vanguardia Popular (PVP) y la Juventud Vanguardista Costarricense (JVC) hacemos un llamado a la cordura y la madurez que debe prevalecer por parte de las altas autoridades universitarias, para que el diálogo y la sensatez imperen en este conflicto que lo que busca es dotar a las universidades públicas de los recursos económicos necesarios para que miles de jovenes puedan tener acceso a la educación superior.

No es posible que el Consejo Nacional de Rectores pretenda invertir más de 66 millones de colones en un «Monumento a la Vida, al Diálogo y la Paz”, mientras cientos de jóvenes, sobre todo de zonas rurales, luchan por el presupuesto del FEES como única forma de defender su derecho a la educación universitaria.

Queda en evidencia que dinero sí hay, pero las prioridades del gobierno y de las autoridades universitarias para invertir ese dinero no van acorde con las necesidades de miles y miles de estudiantes de secundaria, que no encuentran espacio en las universidades públicas, y estos están siendo ocupados por familias con recursos económicos, dejando por fuera a las familias más necesitadas y para las cuales debería haber prioridad.

Según manifestaciones de los grupos de estudiantes universitarios autónomos, que ante la ausencia de las burocráticas federaciones estudiantiles, son los que han dado la cara en esta lucha, los puntos de negociación son aunténticamente justificados.

  1. Presupuesto justo para la educación superior de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 78 de la Constitución Política, que asigna el 8% sobre el PIB para la educación pública.
  2. Participación activa del estudiantado en la toma de decisiones que le afectan, como la del FEES.
  3. Informe detallado y rendición de cuentas de la distribución del presupuesto a lo interno de las universidades en una asamblea pública con el estudiantado en general de cada recinto.
  4. No represalias contra las personas participantes en el movimiento y la toma de las instalaciones, específicamente aquellas que no tienen ningún tipo de relación con el directorio de Federaciones estudiantiles.

Hacemos un vehemente llamado a las autoridades universitarias a no imponer por la fuerza y la violencia su posición contra la lucha pacífica de los y las estudiantes, y por el contrario, dar ejemplo «a la vida, el diálogo y la paz» sentándose a dialogar con el Movimiento  de Estudiantes Universitarios Autónomos por la defensa del derecho a la educación.

Hacemos un llamado a las organizaciones sindicales universitarias y no universitarias, a las organizaciones sociales en general, a las y los egresados de las universidades públicas a evidenciar su apoyo a esta justa lucha de los estudiantes autónomos en defensa del Derecho Humano a la educación.

_________________________
25 de setiembre de 2017

 

Facebook Comments