FEUCR rompe acuerdos en lucha unitaria por la defensa del FEES

El directorio de la FEUCR ha traicionado sistemáticamente los acuerdos que se han tomado en las asambleas estudiantiles que se han dado durante las últimas 3 semanas para organizar la lucha del FEES. Además, desde hace meses han incumplido su papel de dirección del Movimiento Estudiantil, de vocero y de organizador del mismo.
Desde hace meses los directorios de las 5 federaciones de estudiantes (reunidos en la Confecr) se han reunido con el Consejo Nacional de Rectores y han tenido acceso a informaciones que no pasaron al resto de estudiantes. Incluso, la Confecr sabía desde antes de que se firmara el FEES el pasado 29 de agosto y así lo afirmaron en sus comunicados el directorio de la FEUNED y de la FEITEC.
Debido a la inoperancia del directorio de la FEUCR es que decenas y cientos de estudiantes hemos organizado asambleas amplias y abiertas para tomar las decisiones de manera democrática.
La semana pasada (14 de setiembre) acordamos: un mitin en Rectoría el martes 19 de setiembre, una Asamblea Interuniversitaria el miércoles 20 y una acción callejera el jueves 21 para que coincidiera con la reunión de la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa (AL) en la que se presentaría oficialmente el presupuesto del FEES firmado por los rectores.
El directorio de la FEUCR maniobró para que no se mantuvieran esos acuerdos. Cuando la AL cambió la reunión del jueves al miércoles, decidimos cambiar también la fecha de la Asamblea Interuniversitaria y hacerla hoy 19 de setiembre. A sabiendas de lo anterior, el directorio convocó a los presidentes de asociaciones a una reunión que se llevaría a cabo a la misma hora de la asamblea abierta. Es decir: el directorio de la FEUCR desconoció la asamblea abierta y la boicoteó. Además, convocó una movilización a la AL que es contraria a lo que ya se había votado anteriormente en las asambleas. Este directorio está tomando decisiones contrarias a lo que se discute en espacios democráticos.
Cabe recalcar que a las federaciones de estudiantes sabían la fecha de reunión con la Comisión de Hacendarios desde el día 13 de setiembre, pero estos no comunicaron al estudiantado hasta el dia 16 de setiembre, dos días después de la asamblea que se convocó el 14 de setiembre en la cual se acordaron acciones; por lo que denunciamos la falta de comunicación de parte de la FEUCR.
Anteriormente, el miércoles 6 de setiembre en una primera asamblea interuniversitaria (que luego llamamos Asamblea 24 de Abril) habíamos tomado una serie de acuerdos que se tradujeron en el siguiente pliego petitorio:
- -Rechazo a los recortes en educación que está incluyendo el gobierno en su presupuesto
- -Cumplimiento del 8% para la educación pública y un 1.5% de ese 8% para la educación superior
- -Que la AL avance en la discusión de la agenda fiscal progresiva, que grave a los grandes capitales a través de impuestos como renta global y renta mundial.
- -Búsqueda de un compromiso con la aprobación de medidas que ataquen el gravísimo problema de la defraudación fiscal,
- -Compromiso con una reforma constitucional para incluir la representación estudiantil en la Comisión de Enlace
- Que se acepte una delegación estudiantil con representación de las universidades pública ante la Comisión de Hacendarios
- Compromiso real de parte de los diputados en la defensa de la educación pública, su presupuesto y la garantía del Estado Social de Derecho.
A pesar de que el directorio de la FEUCR había participado de estas asambleas y votado a favor de los acuerdos, decidió desconocer las vocerías que fueron votadas en este espacio atribuyéndose la única representación con el argumento de que ellos fueron los que ganaron las elecciones el año pasado. Recalcan que la AL sólo aceptaría a representantes de las federaciones y que por eso no apoya las vocerías, por lo que demuestran que no están por enfrentar a las autoridades.
El estatuto orgánico de la UCR señala específicamente (artículo 173) que CUALQUIER estudiante tiene el derecho a ser electo como representante estudiantil “de cualquier orden”. Es decir, no solamente el directorio de la FEUCR es considerado como legítimo representante.
A las y los estudiantes de Sedes y Recintos les dio la espalda: estudiantes que participaron en la toma de Caribe la semana pasada no recibieron apoyo del directorio porque el mismo “no tenía presupuesto”. Además, los que quisieron participar en la asamblea del día de hoy debieron trasladarse a San Pedro con sus propios medios porque el directorio no garantizó presupuesto para el transporte. Tal fue el caso de estudiantes de la Sede del Caribe, quienes fueron recibidos por un directorio que les dio la espalda.
Por otro lado, como se mencionó anteriormente, hoy 19 de setiembre se hizo una asamblea interuniversitaria en la plaza 24 de Abril a las 5:00 pm, que se movió hacia el sótano de la facultad de Estudios Generales de la UCR. Mientras la asamblea estaba en curso, se dio la noticia de que la FEUCR convocó a una reunión cerrada con las asociaciones para discutir exactamente lo mismo que la asamblea en el sótano de Generales estaba discutiendo y que ya había discutido -con presencia de la FEUCR- en asambleas anteriores. Esto demuestra que la FEUCR deslegitima el espacio creado por la organización de estudiantes. Por lo que, la Asamblea 24 de Abril se dirigió hacia la FEUCR para confrontar este acto de irrespeto y traición hacia la Asamblea, como a todo el movimiento estudiantil.
Nosotras y nosotros estudiantes que integramos la Asamblea 24 de Abril, comunicamos los siguientes puntos:
- La FEUCR se ha separado del movimiento estudiantil en la lucha por la educación pública
- La FEUCR no es la única instancia que representa al estudiantado, y los movimientos autónomos en la UCR y en las demás universidades tienen la misma y mayor legitimidad que la FEUCR, por lo que exigimos que los voceros electos en los movimientos autónomos en las universidades y Sedes y Recintos ingresen a la reunión con la Comisión de Hacendarios en la Asamblea Legislativa a las 6:00pm del dia 20 de setiembre del 2017
Por lo mencionado anteriormente y más, la Asamblea 24 de Abril convoca al estudiantado y clase trabajadora a una movilización en defensa de la educación pública el miércoles 20 de setiembre a las 4:00 pm, en el pretil de la UCR.
19 de setiembre de 2017