Estudiantes a la calle…

Por: Martín Rodríguez E.
Este martes 12 de setiembre, desde las 10:00 a.m., miles de estudiantes de la Universidad de Costa Rica de diversas sedes, UCR, de la Universidad Nacional en Heredia, UNA, del Instituto Tecnológico de Costa Rica en Cartago, ITCR, y de la Universidad Técnica Nacional, UTN, dieron un gran paso en la lucha por la defensa del presupuesto nacional para la educación pública y para el Fondo Especial de Educación (FEES). Lo más importante es el grado de unidad demostrado, hasta ahora, para juntos luchar por la defensa de la educación universitaria pública.
El Consejo Nacional de Rectores de las universidades públicas firmaron, a espaldas del estudiantado, un porcentaje menor al requerido por las universidades públicas para brindar becas a estudiantes de zonas alejadas que de otra forma no tendrían oportunidad de acceder a la universidad.
Este martes diversos grupos estudiantiles de diferente ideología, entre los que se encontra la Juventud Vanguardista Costarricense, JVC, coincidieron en la unidad por los siguientes puntos:
- · Presupuesto justo para la educación superior de acuerdo a lo estipulado en el artículo 78 de la Constitución Política, donde se estipula que el monto asignado para la educación pública debe ser igual o mayor del 8% sobre el PIB.
- – Participación activa del estudiantado en la toma de decisiones, como la del FEES.
- · Informe detallado y rendición de cuentas de la distribución del presupuesto a lo interno de las universidades en una asamblea pública con el estudiantado en general de cada recinto.
- · No recriminación sobre las personas participantes en el movimiento y la toma de las instalaciones, específicamente aquellas que no tienen ningún tipo de relación con el directorio de Federaciones estudiantiles.
Pablo Gallardo, dirigente de la JVC, en su intervención indicó que «Denunciamos el modelo educativo que se desarrolla en las universidades públicas, el cual es en función del mercado y no de las necesidades de nuestro país, esto por condiciones impuestas por el Banco Mundial, y comprometer el Rector Henning Jensen la autonomía universitaria a la manipulación de ese ente bancario.»
Además fue firme en asegurar que lo manifestado por el Movimiento Autónomo Estudiantil, ante la pasividad y de otros frentes oficiales estudiantiles, tiene plena vigencia, «sostenemos que el discurso del déficit fiscal solo es para aplicar políticas estipuladas por el Fondo Monetario Internacional y que el déficit obedece a políticas de libre mercado así como el pago de deuda externa. Pero además está la multimillonaria evasión Fiscal de grandes empresarios y transnacionales.»
La lucha de los estudiantes contó con el respaldo del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, que continuará con su apoyo en la defensa del derecho de miles de jovenes a estudiar en una universidad pública.
Pero el movimiento de los estudiantes no se quedó reservado para la movilización en la Capital, diferentes centros de estudios en Grecia, Puntarenas, Limón, San Carlos, entre otros de zonas alejadas, se unieron al movimiento y cerraron portones y calles cercanas a las sedes universitarias.
El movimiento autónomo de estudiantes decidirá las siguientes acciones de los próximos días.