El imperio del petróleo

paz
Por: Edgar Gutiérrez

El “emperador” Donald Trump amenazó a Venezuela con invadirla militarmente. Esta manifestación hecha por el presidente norteamericano no es nada nuevo, se enmarca dentro la política Imperial de saqueo de los recursos naturales de otras naciones, como lo han hecho en Libia, Irak y Siria, sin importar el derramamiento de sangre  de los pueblos que habitan estos países.

Cumpliendo con el plan mundial de  apropiarse de los recursos energéticos de otros países por la vía de la guerra, se instalaron en Colombia con siete bases milítales, de igual forma se proyectan hacerlo en Panamá.

Nunca antes en Nuestra América había habido tanta presencia militar, ni siguiera en plena “guerra fría”. De acuerdo a los entendidos en la materia en los próximos 20 años el imperio Norte Americano necesitará 31% más de producción de petróleo y el 62% más de gas natural.

Las siete bases militares de los EE.UU en Colombia tienen como único objetivo militar, de crear una “cabeza de playa” para invadir a la República Bolivariana de Venezuela y apoderarse del siguiente botín: 300 mil millones de barriles de petróleo en el bloque Junín. La Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez cuenta con más de 90 mil 600 millones de barriles de crudo extraíble, cifra que triplica las reservas estadounidenses y mexicanas que combinadas representan más de 31 mil millones de barriles de petróleo.

Además Venezuela tiene en su subsuelo, un comestible nuclear llamado Thorium, que va sustituir el Uranio. La reserva de este combustible, de acuerdo  a estudios realizados equivale a tres veces a la faja petrolera  del Orinoco.

Pero la Republica Boliviana de Venezuela tiene otros recursos naturales, en oro es el segundo país en el mundo con los más grandes yacimientos auríferos. Además cuenta con mineral llamado Coltan (oro azul) que estadísticamente  tiene la primera reserva de biosfera en el mundo.

Quiero resaltar un hecho histórico, que tiene que ver con el petróleo venezolano. Venezuela aportó millones de barriles de petróleo para la Primera y segunda Guerra mundial. Dwight D. Eisenhower (General del Norteamericano Primera y Segunda Guerra Mundial, Guerra de Corea, Guerra Fría y presidente de los EE UU 1953-1961) dijo que el curso de la segunda guerra mundial hubiera sido otro sin el petróleo venezolano.

¿Qué necesitan los imperialista yanquis para quedarse con el petróleo y demás recursos naturales de la República Bolivariana de Venezuela?, derrocar al Presidente Nicolás Maduro, porque eso es lo que les va a permitir destruir la Constitución Política, ya que es la resguarda todos los recursos naturales para el pueblo venezolano. Y están dispuestos a hacer en Venezuela lo mismo que hicieron en el Medio Oriente, destruir el país, asesinar a todo un pueblo y con ayuda de incondicionales títeres acomodar las constituciones de esos países de acuerdo a sus intereses.

América Latina, suministra el 25% de los recursos naturales y energéticos que necesita el imperio norteamericano, ante esa realidad los latinoamericanos debemos luchar por una cultura de paz. La historia nos enseña que los imperios cuando necesitan apoderarse de los recursos que posen otras  naciones recurren a la guerra.

«Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia a plagar la América de miseria en nombre de la libertad», Simón Bolívar

 

Paso Canoas, 20 de agosto de 1917

Facebook Comments